Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
viernes, septiembre 5, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Finanzas

Venezuela: añadir bitcoin y ether a las reservas internacionales compromete su estabilidad

Economistas coinciden en señalar que dicha medida podría incrementar el riesgo de vulnerabilidad de la balanza de pagos y el blindaje externo.

por Redacción
27 septiembre, 2019
en Finanzas
Tiempo de lectura: 4 minutos
bitcoin-bitcoiner-venezuela-hiperinflacion-sobrevivir

Imagen destacada por promesaartstudio / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El economista Luis Oliveros opina que el BCV busca darle la vuelta a las sanciones.
  • El académico Ronald Balza advierte que podría haber mayor desequilibrio económico.

La inminente posibilidad de que el Banco Central de Venezuela (BCV) esté buscando usar criptomonedas, como bitcoin (BTC) y ether (ETH), para honrar las deudas de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), y contabilizar estos criptoactivos como parte de las reservas internacionales, ha encendido las alarmas.

Ronald Balza, economista y decano de la Facultad de Economía de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), comentó a CriptoNoticias que el hecho de que el ente emisor esté efectuando pruebas para incorporar las criptomonedas a las reservas internacionales causa mucha incertidumbre, debido a que “no va a generar estabilidad en el valor de estas para cumplir con el pago de importaciones, pago a acreedores y honrar las deudas de Pdvsa”.

A su juicio, dicha medida podría incrementar el riesgo de vulnerabilidad de la balanza de pagos y el blindaje externo que se tiene con las reservas internacionales.

Sostuvo que con la volatilidad de las criptomonedas podría correrse el riesgo de ocasionar un desequilibrio mayor en el sistema económico criollo.

“Ello agregaría otro problema más al que ya padece la economía venezolana”, opinó Balza al destacar que una reforma cambiaria es clave. Una medida de este tipo implica que el BCV tendría que crear dinero para pagar el precio de la divisa y ello tendría un impacto equivalente a la emisión de dinero para financiar el déficit de Pdvsa y otras empresas públicas.

Por su parte, Luis Oliveros, economista y profesor de la Universidad Metropolitana, también dijo a CriptoNoticias que aunque es legal y legítimo que Pdvsa pueda pagar a proveedores con criptomonedas, no lo ve con buenos ojos.

“Pdvsa y el BCV están en su derecho de buscarle la vuelta al tema de las sanciones económicas”, que son una respuesta al bloqueo contra los activos estatales venezolanos en suelo estadounidense y las penalidades económicas contra cualquier empresa o individuo que decida mantener relaciones con el Gobierno de Nicolás Maduro.

Sin embargo, destacó que esa medida no es positiva para la economía, pues se le está agregando incertidumbre y volatilidad a las reservas internacionales del país para cumplir con sus compromisos de pago.

En este sentido, Oliveros recordó que las reservas internacionales son recursos financieros en divisas, entendiéndose por tales, monedas extranjeras que refieren a la unidad monetaria de un país, y que en general representan el fondo para pagar las importaciones. Estas divisas generalmente están compuestas por depósitos en dichas monedas (dólares o euros), así como también por otros tipos de activos, como el oro o los Derechos Especiales de Giro o DEG (es un activo creado en 1969 por el Fondo Monetario Internacional para complementar las reservas de los países miembros).

De hecho, Oliveros apuntó que nunca los activos de las reservas de un país deberían ser volátiles. Bajo su óptica, debe tomarse en cuenta que bitcoin en los últimos días ha perdido el 20% de su valor. “La tendencia parece indicar que va a seguir cayendo el precio”. Y agregó: “pareciera que el objetivo del Gobierno es saltarse las sanciones y tener medios de pago diferentes al dólar”.

“Al final, el BCV sí está en capacidad de encargarse, mantener y procesar criptomonedas, los venezolanos tienen bastante criptoactivos. Venezuela se ha convertido en un país idóneo para la minería de criptomonedas, entre otras cosas porque no hay un costo de energía, el cual es prácticamente cero y es uno de los componentes importantes para que muchos se hayan dedicado a minar criptomonedas”.

Las sanciones

Vale recordar que el 28 de enero de este año el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ordenaron la cancelación de órdenes de compra a Pdvsa y cedieron el control de su filial Citgo y de cuentas bancarias del estado venezolano en su territorio al Gobierno de Transición del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó.

El 5 de abril, EE. UU. anunció sanciones contra 34 embarcaciones que Pdvsa utiliza para transportar petróleo venezolano a Cuba. La orden ejecutiva firmada por Donald Trump estuvo acompañada de 21 excepciones para no perjudicar actividades vitales como las telecomunicaciones y las organizaciones que reparten ayuda humanitaria.

Las sanciones implican que los activos ahora “están bloqueados y no pueden ser transferidos, pagados, exportados, retirados ni manejados”, y prohíbe transacciones con las autoridades venezolanas cuyos activos estén bloqueados. Por ello, expone a sanciones a cualquier individuo o firma que haga transacciones, “cooperen o asistan” con allegados al Gobierno de Maduro.

¿Qué es de la vida del Petro?

Hay que recordar también que el 19 de marzo de 2018 el presidente Trump firmó una orden que impide a los ciudadanos norteamericanos, y a las personas dentro del territorio de los Estados Unidos, realizar transacciones con cualquier tipo de moneda digital emitida por el gobierno de Venezuela. La orden ejecutiva de Trump hizo referencia al Petro y prohibió todas las transacciones relacionadas con ese activo. Maduro insistió en que el Petro debía ser la criptomoneda con la que Venezuela iba a “vencer el bloqueo financiero”, sin embargo, para los analistas económicos existe mucho escepticismo con este criptoactivo.

En efecto, el Petro sigue ausente en todas las casas de cambio internacionales de criptomonedas y en las plataformas digitales como Binance o Coinbase.

Lo cierto es que según la agencia de noticias Bloomberg, el Banco Central está buscando la manera de trabajar con moneda digital y así evadir, de alguna forma, las sanciones de Estados Unidos que estarían ahogando al modelo económico impuesto por Maduro.

Etiquetas: Banco centralBitcoin (BTC)Ethereum (ETH)Venezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 27 septiembre, 2019 01:25 pm GMT-0400 Actualizado: 11 noviembre, 2020 04:39 pm GMT-0400
Autor: Redacción
Sala de Redacción de CriptoNoticias, diario líder en noticias e información en español acerca de las tecnologías Bitcoin, blockchains y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Finanzas

Hasta ahora, ¿qué se sabe sobre la custodia de las reservas de bitcoin de EE. UU?

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

El Departamento del Tesoro, específicamente su secretario, será el encargado de manejar las cuentas de custodia donde se deposite el BTC de EE. UU.

Estados Unidos podría seguir los pasos de MicroStrategy para comprar más bitcoin

7 marzo, 2025

Trump firma decreto para crear una reserva estratégica con 200.000 bitcoin

6 marzo, 2025

Bukele se planta ante el FMI y sus millones de dólares en préstamo

5 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.