Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Comunidad

México usará una blockchain para elecciones de gobernadores

Mexicanos en el extranjero podrán votar en las elecciones a la gobernatura gracias a un sistema que usa blockchain.

por José Colmenares
28 agosto, 2020
en Comunidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
elecciones-gobernadores-méxxico-voto-blockchain

Mujer entregando su voto frente a la bandera de México sobre cadenas digitales. Composición por CriptoNoticias. erika8213 / elements.envato.com ; Slon.pics / Freepik.com ; xresch / Pixabay.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • México tendrá elecciones en 15 municipios en el 2021.
  • Los mexicanos que posean Credencial para Votar podrán registrarse en el sistema.

El Instituto Nacional Electoral (INE) de México habilitará un sistema de voto electrónico que le permitirá a los mexicanos residentes en el extranjero participar en las elecciones del próximo año 2021. El sistema anunciado contará con una bitácora de registro basada en blockchain y, según el INE, asegura que el voto de cada persona sea secreto por medio de un cifrado criptográfico.

En un vídeo publicado en el portal votoextranjero.mx, el INE explica los pasos que deberán seguir los electores para emitir su voto dentro del sistema. Resalta que, para emitir el voto dentro del sistema, cada elector deberá autenticarse en 2 pasos, al igual que cuando accedes a tu correo electrónico.

Otro punto interesante es que el sistema cifrará la votación luego de emitida y le enviará un código QR al elector. De esta forma, el votante podrá conectar su identidad con el voto, comprobando que se haya registrado correctamente en la blockchain destinada para tal fin¸ que el INE define como “bitácora”. Hasta ahora no ha especificado qué blockchain utilizará el sistema.

Para asegurar la secrecía de los votos emitidos, el sistema debe desvincular de manera permanente e irreversible los votos cifrados de los votantes que los emitieron, de tal forma que se pueda obtener una base de datos con los votos cifrados sin que exista vínculo con el votante.

Lineamientos de Sistema de Voto Electrónico, INE.

El sistema diseñado ha sido validado por la UNAM y por Deloitte. Las pruebas ejecutadas por estas instituciones buscaban comprobar si el sistema garantizaba el principio de “un elector, un voto”. También tenía por objetivo comprobar que el sufragio fuera libre y secreto, así como la emisión, transmisión, recepción y cómputo del voto.

El periódico mexicano El Proceso, indicó que Deloitte reportó que “quedaron pendientes de resolver 123 hallazgos: ninguno de ellos de riesgo crítico…”. Pero que, en general, el sistema es capaz de soportar ataque, no permitir instalación de software y solo permite un voto por ciudadano. El INE deberá subsanar a inicios de 2021, cuando se realizará una nueva evaluación.

Qué elecciones se llevarán a cabo en México

El INE de México espera que el sistema de voto electrónico sea utilizado en el 2021. En estas elecciones, los habitantes de Baja California Sur, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas estarán eligiendo a los representantes para la gobernatura de sus estados, diputación migrante o diputación de representación proporcional.

votaciones-méxico-blockchain
Elecciones que se llevarán a cabo en México en 2021. Fuente: Votoextranjero.mx / votoextranjero.mx

A partir del 1ro de septiembre los mexicanos podrán registrarse en la LNERE o “Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero”. Para ello, lo primero que tienen que hacer es tramitar su Credencial para Votar en el consulado más cercano a su residencia. Luego, recibida su credencial deberá confirmar su recepción y proceder con los pasos designados en el vídeo mencionado anteriormente.

México y otros países hacen pruebas con las elecciones sobre blockchain

Rusia fue otro de los países que recientemente utilizó blockchain en sus elecciones para la enmienda constitucional. CriptoNoticias reportó que las pruebas fueron accidentadas: la plataforma permitía saber cuál fue la elección del votante antes de contabilizar resultados y fue víctima de intentos de hackeo.

Cuidar la privacidad de los electores cuando se utiliza una blockchain es uno de los aspectos más delicados dentro de esta clase de sistemas y fue motivo de reflexión en CriptoNoticias. En el caso del México, el INE posee las llaves criptográficas necesarias para determinar la identidad de los votantes y sólo se puede confiar en que la institución hará lo necesario para mantenerlas seguras.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)Elecciones y votacionesGobernanzaMéxico
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 28 agosto, 2020 03:47 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:08 pm GMT-0400
Autor: José Colmenares
Ing. Electrónico de la Universidad Central de Venezuela (2015) con Máster en Smart Cities de la Universidad de Sevilla (2021). Apasionado por las Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial. Involucrado en con Bitcoin desde 2016.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.