Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 4, 2025 |
Home Comunidad

Productores de bloques de EOS implementan contrato inteligente para realizar referéndums

La herramienta fue desplegada este 11 de enero y ya está siendo utilizada en un proceso de consulta, donde se decidirá si eliminarán el foro de resolución de disputas de EOS, también conocido como ECAF.

por Andrea Leal
12 enero, 2019
en Comunidad
Tiempo de lectura: 4 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El contrato inteligente fue desplegado en el bloque 36.819.319.
  • Con esta herramienta, los usuarios podrán enmendar la constitución de EOS y votar por soluciones.

Este 11 de enero los productores de bloques (BP) de EOS han aprobado y desplegado el nuevo contrato inteligente para votaciones en esta blockchain, el cual permitirá a todos aquellos usuarios que posean tokens de la red votar en encuestas relacionadas con su gobernanza.

La activación se llevó a cabo en el bloque 36.819.319, según el explorador de bloques EOSq. El contrato inteligente en cuestión fue desarrollado por el equipo de EOS Canadá y permitirá a los usuarios de EOS votar en encuestas sobre gobernanza, desarrollo de soluciones y financiamiento de iniciativas referentes a esta blockchain.

A long journey to get to this point, but we at @EOS_Canada are very proud to know that the #EOS community has adopted our smart contract to be the foundation for the first on-chain governance solution for blockchain. Lots of people involved along the way! Let’s make sure to vote! pic.twitter.com/InjQvBKJdC

— EOS Canada (@EOS_Canada) January 11, 2019


Para la fecha, ya se está realizando la primera encuesta de gobernanza de la red. El instrumento publicado en Blocks.io consulta sobre la eliminación del foro de resolución de disputas de EOS, también conocido por las siglas ECAF. El desempeño presentado por este organismo se volvió controversial, luego de que un árbitro desconocido sentenciara la devolución de un dinero robado por medio de prácticas de phishing, en noviembre del 2018.

En la encuesta no sólo se afirma que, de ser positiva la respuesta de la comunidad, se eliminaría el ECAF; sino que los usuarios, de allí en adelante, confiarían en el código de la blockchain y los productores de bloques ante cualquier eventualidad en la red.

Los tenedores de EOS pueden participar en estas votaciones por medio de carteras o aplicaciones web que cuenten con soporte para el contrato inteligente utilizado. Entre ellas se encuentran: Bloqs.io, EOSVotes, EOSC, EOSAuthority, EOSCannon, SimpleEOS, entre otras. Asimismo, sólo los usuarios que posean tokens de la red podrán participar en las encuestas, ya que se necesita realizar una transferencia para emitir el voto.

Un contrato inteligente para gobernanza

Los contratos inteligentes para referéndum son un proyecto que EOS, junto con su equipo de productores de bloques, lleva largo tiempo desarrollando. El mapa de desarrollo de dicho mecanismo fue publicado en el mes de julio del 2018, como un nuevo paradigma de gobernanza para los usuarios.

En la publicación afirman que los inversionistas que posean tokens de EOS en sus carteras pueden participar en la enmienda o ratificación de la constitución interina de EOS. Este documento compromete a los usuarios a no agredirse unos a otros, ni realizar fraudes en la red o comprar votos, entre otras normativas para mantener la convivencia en la blockchain.

EOS ha sido una de las blockchain más criticadas en el ecosistema de criptoactivos en materia de gobernanza en los últimos meses. La red, que fue activada con varios meses de retraso debido a la falta de consenso en la constitución de los productores de bloques, se enfrentó a duros comentarios debido al nivel de centralización que mostraba la constitución de su gobierno.

Las críticas proliferaron en las redes sociales luego de que se filtraran supuestos documentos de la casa de cambio china, Huobi, que confirmaban un soborno a los productores de bloques de EOS. A esto se suman hechos como la eliminación de un contrato inteligente de forma unilateral y el arbitraje anónimo de la ECAF, que podría prestarse para prácticas de censura.

 

Imagen destacada por: photon_photo / stock.adobe.com

Etiquetas: AltcoinsBlockchainCadena de bloques (block chain)Contratos inteligentesElecciones y votacionesGobernanza
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 12 enero, 2019 03:12 pm GMT-0400 Actualizado: 07 junio, 2024 01:31 am GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Comunidad

El Salvador compra más bitcoin y asegura al FMI que “cumplen con el acuerdo”

Por Glenda González
10 marzo, 2025

Siguen las confusiones generadas por las consecuentes compras de BTC que hace Bukele a pesar de las prohibiciones del FMI.

Peter Schiff: “Me hundiré con mis bitcoin para que nadie más se suba a bordo”

10 marzo, 2025

EE. UU. aceleraría su acumulación de bitcoin con una nueva propuesta

10 marzo, 2025

“Estados Unidos debe comprar 5,2 millones de bitcoin”: Michael Saylor

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.