Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Tecnología

Hyperledger Fabric habilita soporte para contratos inteligentes de Ethereum

Hyperledger Fabric anunció la implementación de un soporte técnico para el desarrollo de contratos inteligentes de Ethereum en su plataforma.

por Andrea Leal
27 octubre, 2018
en Tecnología
Tiempo de lectura: 3 minutos
ethereum-evm-hyperledger fabric-criptomoneda

Ethereum with man holding a tablet computer

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los desarrolladores de Fabric ahora podrán constituir sus propias Dapps.
  • Lo contratos inteligentes podrán ser escritos en los lenguajes Solidity y Vyper.

El proyecto Hyperledger Fabric anunció esta semana que implementará en sus servicios la posibilidad de desarrollar y ejecutar contratos inteligentes de la red de Ethereum, permitiendo así que los usuarios de Fabric puedan desarrollar sus propias aplicaciones descentralizadas, mejor conocidas como Dapps, en el lenguaje de programación Solidity.

Luego del cierre de alianzas entre el proyecto Hyperledger y la Alianza Empresarial de Ethereum (EEA), Hyperledger Fabric anunció que en su próxima versión 1.3 los desarrolladores podrán generar contratos inteligentes escritos en idioma Solidity o Vyper para crear Dapps, ya que Fabric será compatible con Ethereum.

Entre las nuevas implementaciones, Hyperledger Fabric confirmó la implementación de la librería web3.js en su plataforma, que les permitirá a los clientes migrar o desarrollar aplicaciones descentralizadas dentro de Fabric en el API Fab3.

Este proveedor les permitirá a los desarrolladores programar contratos inteligentes en el idioma Solidity y Vyper, haciendo compatible los productos de la plataforma con el bytecode de la Máquina Virtual de Ethereum (EVM). Es decir, la red de Fabric ahora podrá interactuar de forma directa con EVM, en donde se desarrollan los tokens ERC20, las DApps y cualquier tipo de contrato inteligente de la red Ethereum.

Asimismo, para llevar a cabo toda la interacción y permitirse recrear la experiencia del desarrollo de contratos inteligentes en Ethereum, Fabric también integró un código de usuario de la Máquina Virtual de Ethereum, el cual permitirá consultar cuentas y códigos de contratos.

Entre los detalles de este código de usuario, la empresa afirmó que los desarrolladores tendrán una dirección de usuario para usar los contratos inteligentes —la cual posee el bytecode de EVM para su ejecución—. Sin embargo, estas direcciones “no tendrán ether, ni ningún token” como lo tendrían en la red de Ethereum, sino que serán únicamente cuentas para ejecutar contratos.

Ethereum tiene dos tipos de cuentas, una cuenta de propiedad externa (EOA) y cuentas de contrato. Los EOA son esencialmente una dirección que se genera a partir de la clave pública de un usuario y un saldo de éter. Como parte de este trabajo, Fabric no introdujo ether ni ningún otro token, por lo que los EOA no se almacenan explícitamente. Sin embargo, una dirección de cuenta de usuario se genera desde la clave pública de un usuario. Las cuentas de contrato contienen el bytecode EVM de ejecución para un contrato.

Hyperledger Fabric

A pesar de no usar ether ni tokens, los contratos inteligentes de Fabric sí necesitarán gas para realizar sus transacciones. Es decir, cada transacción por contrato inteligente necesitará de una cantidad suficiente de gas para ejecutar dichas aplicaciones.

Para cada transacción que se ejecuta a través del EVM, se debe proporcionar suficiente gas para asegurar la finalización. Esto asegura que los “mineros” no corran el riesgo de DoS causado por un bucle infinito y se desperdicien recursos computacionales.

Hyperledger Fabric

Para completar la integración, Fabric confirmó que también adoptó el API de Ethereum, Ethereum JSON RPC API, que estará integrada con el proveedor de Web3 Fab3; permitiendo así que la herramienta interactue con la blockchain de Ethereum. Sin embargo, esta implementación no va a ser completa, ya que la empresa tendrá su propia biblioteca Web3js, ya que la red de Ethereum es de uso público.

El comunicado finalizó acotando que los próximos planes de Hyperledger Fabric son expandirse a los usuarios de Remix y Truffle para mayores implementaciones. También están investigando nuevas aplicaciones para las herramientas que ofrece la blockchain de Ethereum en su plataforma.

Imagen destacada por Tierney / stock.adobe.com

Etiquetas: Contratos inteligentesDesarrolladoresEthereum (ETH)Hyperledger
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 27 octubre, 2018 03:56 pm GMT-0400 Actualizado: 05 junio, 2024 11:04 am GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Tecnología

Las CBDC llegarán a Europa antes de octubre, ¿qué sabemos del euro digital? 

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

El Banco Central Europeo propone una moneda digital como alternativa al efectivo, aunque su infraestructura es poco definida.

Bitcoin Core está ante la encrucijada de su desarrollo futuro 

7 marzo, 2025

Esta propuesta “amenaza con destruir la descentralización de Solana” 

7 marzo, 2025

Axie Infinity despierta entre las sombras con nuevo juego con criptomonedas

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.