Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 8, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
lunes, septiembre 8, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Judicial

Arrestado tras comprar bitcoin con USD 1 millón prestado por el gobierno

Joshua Argires solicitó al gobierno de EE. UU. más de 1 millón de dólares en apoyo por la pandemia, pero eligió comprar bitcoin y fue arrestado.

por Rafael Gómez Torres
17 julio, 2020
en Judicial
Tiempo de lectura: 3 minutos
compra-bitcoin-Estados-Unidos-

Hombre con esposas sosteniendo billetes de dólar en sus manos sobre fondo de bitcoins. Composición por CriptoNoticias. Fuente:YouraPechkin / elements.envato.com; Mathis Lesieur / Pxhere.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El involucrado pidió el dinero para presuntamente pagar la nómina de dos empresas.
  • Ahora es acusado de fraude electrónico, bancario y por realizar transacciones ilegales.

Un hombre identificado como Joshua Thomas Argires fue arrestado en Estados Unidos luego de usar casi un millón de dólares en préstamos del gobierno para comprar bitcoin y criptomonedas. El involucrado solicitó dos financiamientos a través del Programa de Protección de Pago Salarial (PPP) para presuntamente atender la nómina de dos empresas en EE. UU. debido a la paralización por coronavirus.

El Departamento de Justicia informó que Argires, de 29 años, fue acusado por falsas declaraciones, fraude electrónico, fraude bancario y participar en transacciones monetarias ilegales.

Los investigadores señalaron que el involucrado “perpetró un plan” para presentar en Houston dos solicitudes de préstamos por USD 1,1 millones ante la agencia para la Administración de Pequeñas Empresas. Los requerimientos eran para las compañías denominadas Texas Barbecue y Houston Landscaping.

La investigación inició por la sospecha que generó la solicitud para Texas Barbecue que incluía el pago, en promedio, de unos 90 mil dólares mensuales para los 51 empleados de la compañía. “Un salario promedio tan alto para las operaciones de (un negocio de) barbacoa genera más sospechas”, se señaló en la acusación citada por Fortune.

Argires afirmó, según la agencia de justicia, que las compañías tenían numerosos empleados y cientos de miles de dólares en gastos de nómina. Sin embargo, las dos entidades o no tienen empleados o no pagan nómina por el monto estipulado. Sobre el destino del dinero el departamento destacó lo siguiente.

Los fondos recibidos en nombre de Texas Barbecue se invirtieron en una cuenta de criptomonedas, mientras que los fondos obtenidos para Houston Landscaping se mantuvieron en una cuenta bancaria y se agotaron lentamente a través de retiros en cajeros automáticos.

Departamento de Justicia de Estados Unidos.

Reportes señalan que el acusado habría enviado 956.250 dólares a una cuenta en la casa de cambio Coinbase a través de cinco transferencias bancarias. Otros 160.657 dólares fueron solicitados para Houston Landscaping, pero este monto sería el que Argires retiraría vía cajero automático.

Según el Departamento de Justicia el dinero para Texas Barbecue permaneció en la cuenta de Coinbase. El acusado realizó varias compras que le generaron ganancias, de acuerdo con lo informado este jueves.

El hombre quedó en libertad bajo fianza luego de pagar 25.000 dólares mientras las averiguaciones continúan. No quedó claro cuándo serán las próximas audiencias y el tipo de condena que podría pagar el acusado.

El Programa de Protección de Pago Salarial se ejecuta a través de la Ley de Ayuda, Alivio y Seguridad Económica de Coronavirus (Cares). La legislación les permite a las pequeñas empresas recibir préstamos con un vencimiento a dos años y un interés del 1%.

Los aportes también han llegado incluso a empresas relacionadas con blockchains y criptomonedas. CriptoNoticias informó la semana pasada que Estados Unidos otorgó más de 18 millones de dólares como estímulo a unas 40 empresas del ecosistema entre ellas ConsenSys, Electric Coin Company (Zcash), Bittrex, Messari y ShapeShift.

Estados Unidos es el país con más casos reportados por coronavirus y el que más decesos registra. El país norteamericano contabiliza más de 3,5 millones de personas contagiadas, mientras que la cantidad de fallecidos por la enfermedad ya supera los 138.000.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasEstados UnidosGobernanza
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 17 julio, 2020 01:50 pm GMT-0400 Actualizado: 27 octubre, 2020 08:46 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Judicial

La Reserva de Estados Unidos tendría menos bitcoin del que se espera

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

La reserva estratégica de BTC de EE. UU estará conformada por activos confiscados. Pero el gobierno debe devolver casi la mitad.

Uno de los youtubers más importantes de España es denunciado por estafa con criptomonedas

5 marzo, 2025

Avanza la investigación sobre Milei por el caso de Libra

5 marzo, 2025

La SEC desestima dos nuevos casos y las criptomonedas ganan terreno en EE.UU.

4 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.