Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Judicial

Arrestan a la mujer que robó 100.000 XRP mediante correo electrónico

Una mujer es arrestada en Australia por el hackeo y robo de 100.000 ripples (XRP) en enero pasado, con un valor calculado para esa fecha de casi medio millón de dólares australianos.

por Glenda González
25 octubre, 2018
en Judicial
Tiempo de lectura: 3 minutos
Ripple-Australia-correo-electrónico
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Autoridades recomiendan habilitar autenticación en dos factores para evitar estos robos.
  • Las criptomonedas robadas perdieron más del 50% de su valor.

Luego de 10 meses de investigación, arrestan a una mujer en Australia por el hackeo y robo de 100.000 ripples (XRP) en enero pasado, con un valor calculado para esa fecha de casi medio millón de dólares australianos.

De acuerdo a la información publicada en medios locales este 23 de octubre, la mujer de 23 años de edad, cuya identidad no fue mencionada, robó las criptomonedas luego de hackear el correo electrónico de un hombre de 56 años a principios de 2018, quien había asociado su cuenta a la cartera digital que contenía los criptoactivos.

Al respecto, los investigadores del caso destacan el relato de la víctima, quien al momento de denunciar el robo dijo a las autoridades que a principios de año sospechó que su cuenta de correo electrónico había sido pirateada, para luego darse cuenta que estaba bloqueada, al no poder acceder durante dos días, a mediados de enero. Más tarde, al recuperar el control de sus correos y verificar la actividad, notó que su cuenta de Ripple tenía un saldo casi en cero.

A partir de la denuncia, en enero 2018, la policía australiana comenzó a realizar investigaciones exhaustivas, rastreando las pistas de la mujer hasta hacer un allanamiento en su casa este 25 de octubre. Cabe destacar que, desde el momento del robo hasta la fecha de arresto de la mujer, han transcurrido 10 meses, lapso en el cual el precio de las criptomonedas robadas ha descendido en más de 70%. A principios de año Ripple se cotizaba en unos $3,50, mientras que para el momento de redacción de esta nota el valor de XRP está en $0,46.

La mujer fue arrestada y acusada de hacer operaciones con el dinero digital, pues, según las pesquisas de la policía, la mujer y posiblemente otras personas, hackearon el correo electrónico de la víctima y cambiaron la contraseña para luego proceder a asociarla a un número de teléfono móvil. Con ello habilitaron una autenticación en dos factores y luego accedieron a la cartera con las criptomonedas. De esta forma, transfirieron los 100.000 XRP a una casa de cambio con sede en China.

Agrega la información policial que a la mujer se le otorgó una fianza condicional estricta y deberá presentarse en un tribunal local el próximo 19 de noviembre.

Los correos electrónicos como blanco

En relación con esta modalidad de robo, que se vale del correo electrónico, el detective superintendente Arthur Katsogiannis, comandante del escuadrón de delitos informáticos que se encargó de investigar este caso en Australia, resaltó la importancia de resguardar cada vez más la información contenida en los correos electrónicos.

Una cuenta de correo electrónico es más valiosa de lo que la gente cree: los estafadores están dirigiéndose cada vez más a los correos electrónicos que vinculan a la persona con las cuentas financieras y otra información personal.

Arthur Katsogiannis
Comandante del escuadrón de delitos informáticos

Un informe publicado por la firma de ciberseguridad Group IB, en agosto, asegura que el promedio de ataques que implican el robo de datos aumentó 369% durante 2017, un porcentaje que se elevó a 689% enero de 2018. Esto como consecuencia del aumento del interés por las criptomonedas.

A partir de este conocimiento, tanto el agente policial australiano como la firma de seguridad recomiendan el uso, al menos, de la autenticación de dos factores, un mecanismo que podría prevenir el robo de datos personales y el acceso a las carteras digitales. Para hacer más difícil la tarea de los ciberatacantes, el Group IB también recomienda a los usuarios crear contraseñas fuertes además de utilizar distintos correos para diferentes cuentas y plataformas de trading.

 

Imagen destacada por kayasit / stock.adobe.com

Etiquetas: AustraliaCriptomonedasHackerRipple (XRP)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 25 octubre, 2018 01:28 pm GMT-0400 Actualizado: 10 julio, 2019 05:24 pm GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Judicial

La Reserva de Estados Unidos tendría menos bitcoin del que se espera

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

La reserva estratégica de BTC de EE. UU estará conformada por activos confiscados. Pero el gobierno debe devolver casi la mitad.

Uno de los youtubers más importantes de España es denunciado por estafa con criptomonedas

5 marzo, 2025

Avanza la investigación sobre Milei por el caso de Libra

5 marzo, 2025

La SEC desestima dos nuevos casos y las criptomonedas ganan terreno en EE.UU.

4 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.