Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Judicial

Congresistas de Colombia habrían recibido sobornos usando criptomonedas 

Fondos destinados a atender víctimas de desastres naturales se habrían desviado para sobornar congresistas.

por Miguel Arroyo
9 noviembre, 2024
en Judicial
Tiempo de lectura: 3 minutos
Los congresistas habrían recibido sobornos en criptomonedas por ser más fáciles de movilizar. Fuente: Composición por CriptoNoticias. Maxim / Luminary / stock.adobe.com.

Los congresistas habrían recibido sobornos en criptomonedas por ser más fáciles de movilizar. Fuente: Composición por CriptoNoticias. Maxim / Luminary / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El acusado dijo que utilizó las criptomonedas porque usar efectivo sería sospechoso.
  • El uso de criptomonedas no es anónimo y las transacciones son rastreables.

La Corte Suprema de Justicia está investigando un esquema de sobornos con criptomonedas en el que han surgido los nombres de los congresistas Iván Name y Andrés Calle. 

Según las investigaciones, ambos habrían recibido más de 4.000 millones de pesos (cerca de 1 millón de dólares) desviados de los fondos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), destinados a atender a víctimas de emergencias naturales. Estos fondos habrían sido redirigidos de forma ilegal para favorecer determinadas reformas gubernamentales. 

En declaraciones recientes, Sneyder Pinilla, subdirector de la UNGRD y actualmente detenido, confesó que, para evitar el transporte de efectivo, que podría parecer sospechoso, convirtió alrededor de 1.000 millones de pesos en criptomonedas, para transferirlos de manera inmediata a otros implicados. Según Pinilla, estos fondos luego serían convertidos nuevamente en efectivo en el destino final. 

Por el momento, la fiscalía ya ha localizado a los implicados, principalmente familiares de Name y Calle. Según los testimonios obtenidos, el dinero fue desviado para apoyar las campañas de María Clara Name Ramírez, hija de Iván Name, y Gabriel Enrique Calle Aguas, hermano de Andrés Calle, entre otros. 

¿Por qué usar criptomonedas? 

Según las declaraciones recogidas por los medios, Pinilla eligió utilizar criptomonedas en vez de efectivo debido a que resultaba más fácil para trasladar el dinero desde Bogotá hasta Montería, capital de Córdoba.  

“La plata la llevaron mediante criptomonedas de un sector al otro. Entregué aquí 1.000 millones de pesos y me entregaron 1.000 millones de pesos en Montería (…) porque 1.000 millones de pesos no se pueden llevar en el avión hacia Montería, entonces había que buscar una forma de colocarlos en Montería. ¿Y cuál era la mejor forma? A través de criptomonedas. ¿Por qué? Porque entregas aquí y al otro día te entregan en el otro sitio.” 

Sneyder Pinilla, subdirector de la UNGRD 

Comúnmente, el efectivo es el preferido de los criminales por ser difícil de rastrear, aunque resulta poco práctico para movilizar en grandes cantidades a través de territorios.  

Algunos medios señalan que la fiscalía podría estar preocupada por el uso de criptomonedas en el país. Esto ocurre en un momento en que el gobierno está evaluando la regulación de Bitcoin.  

Pinilla no especificó qué criptomoneda se uso. Si se utilizó Bitcoin o alguna stablecoin como USDT, criptomonedas de fácil convertibilidad debido a su liquidez de mercado, las transacciones podrían ser completamente rastreables. Con solo identificar la dirección de quien recibió los fondos, se podría saber su origen. 

Esto sin mencionar que, si se realizó alguna transferencia bancaria, la fiscalía podría obtener datos personales. Esto asumiendo que las transferencias fueron realizadas de una wallet a otra, si en algún punto se usó un exchange, el rastreo del origen y destino de los fondos sería aún más sencillo para las autoridades. 

Etiquetas: ColombiaCriptomonedasLatinoaméricaRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 09 noviembre, 2024 03:54 pm GMT-0400 Actualizado: 09 noviembre, 2024 03:54 pm GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Judicial

La Reserva de Estados Unidos tendría menos bitcoin del que se espera

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

La reserva estratégica de BTC de EE. UU estará conformada por activos confiscados. Pero el gobierno debe devolver casi la mitad.

Uno de los youtubers más importantes de España es denunciado por estafa con criptomonedas

5 marzo, 2025

Avanza la investigación sobre Milei por el caso de Libra

5 marzo, 2025

La SEC desestima dos nuevos casos y las criptomonedas ganan terreno en EE.UU.

4 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.