Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Judicial

Empresa matriz de FTX en Las Bahamas también se declaró en bancarrota

FTX Digital Markets se declaró en quiebra y se apegó al capítulo 15 del Código de Bancarrotas de Estados Unidos, que le permite proteger sus activos.

por Jesús Herrera
16 noviembre, 2022
en Judicial
Tiempo de lectura: 3 minutos
bandera de Las Bahamas con empleado dejando oficina con logo de FTX y gráfico de caida en superpuesto

FTX Digital Markets plantea que ahora se de una “liquidación ordenada de empresas transfronterizas”. Composición por CriptoNoticias. junce11/ stocka.dobe.com; FTX/ ftx.com; butenkow/ stock.adobe.com; hangoluan/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El brazo bahameño de FTX había quedado fuera de la declaración de bancarrota reportada el viernes.
  • El capítulo 15 del Código de Quiebras permite a deudores de otros países declararse en bancarrota.

FTX Digital Markets, que es la casa matriz del exchange de bitcoin (BTC) y criptomonedas, FTX, anunció también su declaración de bancarrota. Se apegó al capítulo 15 del Código de Quiebras de los Estados Unidos (EE. UU.), que le permite proteger los activos en el país caribeño.

De acuerdo con una presentación judicial divulgada la noche del martes, FTX Digital Markets plantea que ahora se dé una “liquidación ordenada de empresas transfronterizas”. Esto, para que los fondos se puedan devolver a los acreedores “lo más plenamente posible”, como reseña CoinDesk

Según el Código de Quiebras, el capítulo 15 admite a los deudores de otros países declararse en bancarrota ante el sistema judicial de los Estados Unidos, permitiéndoles proteger los activos. Las compañías que no tienen sede en ese país, como es el caso de FTX Digital Markets, suelen apegarse a este capítulo para defenderse de los acreedores que quieran demandar en EE. UU.

La quiebra de FTX Digital Markets, que estaba dirigida por Ryan Salame, prosigue a las investigaciones que el gobierno de Bahamas lleva adelante. Como lo reportó CriptoNoticias, las autoridades de ese país congelaron los fondos de la subsidiaria y suspendieron los registros legales que esa compañía tenía en el país caribeño.

La declaración de quiebra del brazo bahameño de FTX se conoce cinco días después de que la compañía, en otrora dirigida por Sam Bankman-Fried (alias SBF), también anunciara su bancarrota, apegándose al capítulo 11 del Código de Quiebras de EE. UU. Esto, como consecuencia de una crisis de liquidez importante que llevó al desplome de esta empresa.

El viernes pasado, cuando se informó de la quiebra de FTX, la matriz de Bahamas no aparecía entre las 130 empresas que conforman al grupo FTX. De hecho, esta compañía resaltaba entre las subsidiarias excluidas de la bancarrota.

Ahora con FTX Digital Markets en quiebra, parece cuestión de tiempo para que el resto de las empresas subsidiarias del grupo FTX opten por la misma acción.

FTX, que llegó a posicionarse entre los tres primeros exchanges de bitcoin y criptomonedas del mercado, entró en colapso hace un par de semanas, y sin poder recuperarse, se declaró en quiebra. A SBF se le señala de mal uso y apropiación indebida de los fondos de sus usuarios, con los cuales habría financiado a su otra empresa, Alameda Research.

La desaparición del exchange generó un terremoto en las bases del ecosistema, tanto que el precio de BTC y el resto de los activos sufrió una baja desde hace casi una semana, y de la cual todavía no se han recuperado.

Por esta situación se estiman pérdidas de más de USD 8 mil millones, siendo inversionistas y usuarios los mayormente afectados por la crisis de FTX.

Lo que ocurre con el exchange de bitcoin ya es objeto de investigaciones por parte de agencias federales de los Estados Unidos, tales como el Departamento de Justicia y la Comisión de Bolsa y Valores del país norteamericano.

Etiquetas: BancarrotaCasas de Cambio (exchange)CriptomonedasFTXMarco legalRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 16 noviembre, 2022 09:09 am GMT-0400 Actualizado: 16 noviembre, 2022 01:11 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Judicial

La Reserva de Estados Unidos tendría menos bitcoin del que se espera

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

La reserva estratégica de BTC de EE. UU estará conformada por activos confiscados. Pero el gobierno debe devolver casi la mitad.

Uno de los youtubers más importantes de España es denunciado por estafa con criptomonedas

5 marzo, 2025

Avanza la investigación sobre Milei por el caso de Libra

5 marzo, 2025

La SEC desestima dos nuevos casos y las criptomonedas ganan terreno en EE.UU.

4 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.