Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
sábado, septiembre 6, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Judicial

Falsos cobradores de impuestos han recaudado más de $50.000 en bitcoin en Australia

La Oficina de Impuestos de Australia (ATO) alertó a la ciudadanía sobre algunos estafadores que aseguran pertenecer a la entidad y que exigen pagos en criptomonedas para cancelar deudas de impuestos falsas.

por Damian Escobar Moleiro
16 marzo, 2018
en Judicial
Tiempo de lectura: 3 minutos
Estafas-Bitcoin-Australia-Impuestos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

La Oficina de Impuestos de Australia (ATO, siglas en inglés de Australian Taxation Office), emitió un comunicado donde alertó a los ciudadanos sobre estafadores que están haciéndose pasar por empleados de la oficina. Estos individuos exigen pagos con bitcoin u otras criptomonedas para cancelar deudas de impuestos falsas.

La alerta de la ATO fue difundida a través de su página web oficial hace poco. Al parecer, según recientes informes de la entidad, estos estafadores empezaron a ser identificados desde finales del año pasado, tras engañar a varios contribuyentes con este modus operandi.

También se registraron altas sumas de dinero vinculadas a este tipo de estafa que generaron preocupación al ente recaudador. Lo que trajo consigo la necesidad de alertar a la población, en vista de que se está volviendo frecuente. Así lo señaló Kath Anderson, Comisionada Asistente:

Nos enteramos de estafadores que buscan pagos en bitcoin el año pasado. Hasta ahora hemos visto pagar más de $50.000 en bitcoin a estafadores que reclaman deudas falsas de impuestos ATO.

Kath Anderson
Comisionada Asistente

La comisionada también agregó que en el 2017, la ATO recibió más de 80.000 denuncias en relación a los estafadores que aseguran pertenecer a la entidad de impuestos australiana, por lo que en total se perdieron unos 2,4 millones de dólares por medio de este método fraudulento.

Para la ATO, el motivo principal de la alerta es evitar las estafas previniendo a sus ciudadanos. Puesto que, según la entidad, es prácticamente imposible recuperar un pago una vez que el estafador(es) lo ha recibido, gracias a que “las criptomonedas funcionan en un mundo virtual” y a su nivel de anonimato. También la entidad se topa con que es casi imposible rastrear el pago hacia la identidad de los delincuentes, pero esto depende de la criptomoneda. En el caso de bitcoin (BTC), aunque difícil, podría ser posible dar con el paradero del receptor de un pago.

Entre otras razones para la preocupación de la ATO y la advertencia a la población, encontramos que los estafadores que pretenden ser de esta oficina no solo han utilizado criptomonedas, sino que también se han registrado versiones de este método en las que fueron utilizadas gift cards (tarjetas de regalo) y depósitos directos a cuentas de terceros; en las cuales los montos han superado por mucho a los de las estafas con criptomonedas.

De hecho, Anderson comentó que “Más de $900.000 en tarjetas de regalo de iTunes fueron reportadas como pagos a los estafadores, de parte de casi un tercio de todas las víctimas”. Por ello, la ATO espera que Apple incluya la advertencia de que sus tarjetas no son un método de pago aceptado por esta oficina de impuestos como otra forma de alertar a los ciudadanos.

Finalmente, la ATO dejó algunas recomendaciones para evitar las estafas mencionadas, tales como guardar en lugares seguros los documentos de identidad y estar atentos a qué comparten por las redes sociales; pero sobre todo conocer los métodos de pagos legales aceptados por la oficina de impuestos.

Australia, pese a que ha sido una nación abierta a los criptoactivos y la tecnología blockchain, hasta el momento no ha anunciado que bitcoin ni ninguna otra criptomoneda puedan ser usadas para cancelar impuestos o deudas similares. El único modo de pago oficial hasta ahora es en dólares australianos, bien sea por trasferencia, en persona o cualquiera de las otras modalidades sugeridas en la web oficial.

No es el caso de Illinois en Estados Unidos, por ejemplo, donde a inicios de este mes fue introducida una propuesta de ley para aceptar bitcoin y otras altcoins como forma de pago legal de los impuestos; mismo caso para el estado de Arizona. Una ciudad de Suiza, por su parte, ya aprobó esta modalidad de pago.

Etiquetas: AustraliaBitcoin (BTC)CriptomonedasImpuestos
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 16 marzo, 2018 11:14 am GMT-0400 Actualizado: 07 julio, 2019 01:26 pm GMT-0400
Autor: Damian Escobar Moleiro
Me gusta explorar el potencial de la blockchain en el arte.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Judicial

La Reserva de Estados Unidos tendría menos bitcoin del que se espera

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

La reserva estratégica de BTC de EE. UU estará conformada por activos confiscados. Pero el gobierno debe devolver casi la mitad.

Uno de los youtubers más importantes de España es denunciado por estafa con criptomonedas

5 marzo, 2025

Avanza la investigación sobre Milei por el caso de Libra

5 marzo, 2025

La SEC desestima dos nuevos casos y las criptomonedas ganan terreno en EE.UU.

4 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.