Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Judicial

Investigarán a traders de bitcoin que aprovechan políticas anti-impuestos de Puerto Rico

La agencia tributaria de EE. UU. sigue la pista a inversionistas que engañaron a los reguladores para operar sin impuestos desde Puerto Rico.

por Jesús Herrera
13 julio, 2023
en Judicial
Tiempo de lectura: 3 minutos
Más de 8.600 personas (entre naturales y jurídicas) han solicitado residencia. Composición por CriptoNoticias. mihail / Sviatoslav Kovtun / sansakdesign  stock.adobe.com.

Más de 8.600 personas (entre naturales y jurídicas) han solicitado residencia. Composición por CriptoNoticias. mihail / Sviatoslav Kovtun / sansakdesign stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Es posible que pronto se anuncien cargos federales contra inversionistas investigados.
  • Las autoridades de EE. UU. sopesan imputar delitos de conspiración y fraude electrónico.

Las autoridades fiscales de los Estados Unidos están siguiéndole los pasos a los traders de bitcoin (BTC) y criptomonedas, así como a inversionistas de otros rubros que se habrían aprovechado ilícitamente de los beneficios fiscales que otorga Puerto Rico para estos emprendedores.  

Un reporte de Bloomberg este jueves 13 de julio destaca que fiscales de EE. UU., así como funcionarios del Servicio de Impuestos Internos (IRF, en inglés), desplegaron agentes encubiertos y están examinando todos los registros de los empresarios en Puerto Rico. Esto, a cuenta de construir casos penales y civiles contra millonarios que incurrieron en este delito.  

Los investigadores se están enfocando en si las personas que operan desde Puerto Rico mintieron sobre la estancia en ese país, así como sobre la fuente de sus ingresos.  

“La isla del encanto”, que es territorio estadounidense y donde existe desde este año un marco regulatorio para las cadenas de bloques, cuenta con políticas de exención de impuestos a los empresarios adinerados.  

En concreto, se trata de la eliminación del impuesto sobre la renta y de los impuestos sobre dividendos, intereses e ingresos por ganancias de capital. Un atractivo por naturaleza para los empresarios. 

Para acceder a estos beneficios fiscales, los solicitantes deben aprobar primeramente un proceso de residencia. El mismo establece, entre otras cosas, que deben permanecer al menos 183 días del año en la isla. Así mismo tienen que demostrar que tienen una conexión más fuerte con Puerto Rico que con Estados Unidos. Además, de evidenciar que ese país caribeño es su hogar fiscal. 

Hasta la fecha, más de 8.600 personas (entre naturales y jurídicas) han solicitado residencia para poder acceder a los beneficios fiscales, según cifras de Bloomberg. Para los abogados que conocen estos procesos, los requisitos de residencia tientan a las personas a intentar engañar el sistema. 

Inversionistas de criptomonedas se fijaron en Puerto Rico 

Entre esos empresarios destacan inversionistas y traders de bitcoin y criptomonedas, los cuales aprovechan las exenciones fiscales para operar sin tener que declarar ante el Estado por sus actividades. 

Uno de estos inversionistas es Michael Terpin, quien vive en Puerto Rico desde hace varios años. Él dijo en la Bitcoin Conference 2023, en Miami, que ese país le permitía escapar del pago de impuestos sobre las ganancias de capital.  No obstante, el emprendedor ha mostrado su disposición a ser auditado por las autoridades estadounidenses. 

A Terpin se suman otros cientos de inversionistas de bitcoin que, desde enero de 2022, ven a Puerto Rico como un nuevo destino latinoamericano al cual mirar en aras de desarrollar la economía disruptiva. Esto, considerando que los tributos corporativos federales se limitan a solo el 4% en la isla, comparable con el 21% que rige en EE. UU.  

Además de inversionistas de criptomonedas, otros empresarios y compañías como administradores de fondos de cobertura, promotores, abogados y contadores; han hecho solicitudes de residencia en Puerto Rico, a cuenta de beneficiarse de las exenciones fiscales.  

Personas con conocimiento de las investigaciones afirmaron a Bloomberg que al menos dos investigaciones criminales en curso, una de las cuales involucra a un abogado de Estados Unidos, podrían derivar en imputación de cargos pronto.  

Etiquetas: Bitcoin (BTC)ImpuestosLo últimoPrecios y TradingPuerto Rico
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 13 julio, 2023 02:23 pm GMT-0400 Actualizado: 13 julio, 2023 02:55 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Judicial

La Reserva de Estados Unidos tendría menos bitcoin del que se espera

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

La reserva estratégica de BTC de EE. UU estará conformada por activos confiscados. Pero el gobierno debe devolver casi la mitad.

Uno de los youtubers más importantes de España es denunciado por estafa con criptomonedas

5 marzo, 2025

Avanza la investigación sobre Milei por el caso de Libra

5 marzo, 2025

La SEC desestima dos nuevos casos y las criptomonedas ganan terreno en EE.UU.

4 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.