Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Judicial

Monjes budistas son el objetivo de una posible estafa piramidal con bitcoins

El representante de un grupo budista de meditacion en Tailandia, solicitó al Departamento de Investigaciones Especiales investigar sobre una posible estafa piramidal con bitcoins que les fue ofertada.

por Damian Escobar Moleiro
23 junio, 2017
en Judicial
Tiempo de lectura: 3 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

En Uttaradit, Tailandia un grupo de meditación de monjes budistas solicitó al Departamento de Investigación Especial (DSI, siglas en ingles de Department of Special Investigation) que investigara sobre un posible esquema de estafa piramidal, en el que se pide a los practicantes que compren bitcoins.

Reportado por una fuente local, fue Charorenporn Anpranit, representante del grupo de meditación en Wat Pa Kluya, quien hace poco solicitó ayuda a la agencia, y le relató a Pol Maj Woranan Srilam, portavoz adjunto del DSI, que aunque nadie ha sufrido pérdidas monetarias hasta el momento, las promesas que se realizan para los posibles compradores son “demasiado buenas” para ser verdad.

Al parecer, los que han abordado a los practicantes, son una pandilla que se hace pasar también por monjes budistas, pero eso no ha bastado para convencer a todos.

Esencialmente, la sospecha y motivo de solicitar ayuda al DSI, se debe a las promesas exorbitantes de inversión, pues –como se dijo– “son demasiado buenas para ser ciertas”. Sobre esto, Charoenporn relató que la pandilla se aproximó a su grupo y le ofrecieron la “oportunidad” de participar en este esquema:

No me uní. Yo no estaba convencida por ellos [los pandilleros]. Pero me di cuenta que la cuadrilla logró persuadir a 700-800 seguidores budistas en Uttaradit, Pathum Thani y Chiang Mai a invertir en el fondo, infiltrando templos.

Charorenporn Anpranit
Monje

De la inversión, se les pedía al menos unos 38.000 Baht tailandeses (alrededor de 1.117 dólares) en bitcoins por cada uno de los monjes, prometiendo grandes ganancias después de haber transcurrido 300 días.

De hecho, la cuestión parece tener todas las características de un esquema de estafa piramidal, ya que si los inversionistas reclutaban inversionistas adicionales -se le dijo a los monjes-, sus inversiones se duplicarían en ganancia, algo muy típico de ver en las ofertas propias de este tipo de estafas.

Sin embargo, al parecer, la banda hacia referencia a un monje de alto rango como el principal inversionista del fondo, y que según ellos era respaldado por un banco estatal, por lo que también era de esperarse que algunos participaran con confianza. Posteriormente, en las investigaciones, ambas afirmaciones fueron halladas como falsas.

Asimismo, el portavoz dijo que el papel del DSI sería comprobar si la operación es ilegal o no. Cabe destacar, que la agencia forma parte del Ministerio de Justicia de Tailandia, y se encarga de la investigación de “casos especiales”, entre los que se incluyen complejos casos criminales, los que afectan a la seguridad nacional y los que implican las organizaciones criminales organizados. Es similar al FBI estadounidense.

Por otra parte, esta no es la primera vez que el país se topa con una posible o comprobada estafa con criptomonedas, pues en abril de este mismo año, el banco de Tailandia advirtió sobre OneCoin: otro presunto esquema piramidal. El banco declaró que no había garantía alguna de recobrar el dinero una vez hecha la inversión.

Las estafas de inversión han sido medianamente comunes en el ecosistema de Bitcoin y las criptomonedas, pasando por los esquemas ponzi, hasta posibles estafas a través de las redes sociales. Entre estas encontramos otro posible caso, que emerge en un pool de minería de Litecoin, pues levantó sospechas al cerrar su web y cuenta de Twitter.

Nos queda por ver si esta pandilla de verdad se está aprovechando de monjes budistas, y quizás algún otro incauto.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Esquema Ponzi
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 23 junio, 2017 09:46 am GMT-0400 Actualizado: 05 julio, 2019 05:07 pm GMT-0400
Autor: Damian Escobar Moleiro
Me gusta explorar el potencial de la blockchain en el arte.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Judicial

La Reserva de Estados Unidos tendría menos bitcoin del que se espera

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

La reserva estratégica de BTC de EE. UU estará conformada por activos confiscados. Pero el gobierno debe devolver casi la mitad.

Uno de los youtubers más importantes de España es denunciado por estafa con criptomonedas

5 marzo, 2025

Avanza la investigación sobre Milei por el caso de Libra

5 marzo, 2025

La SEC desestima dos nuevos casos y las criptomonedas ganan terreno en EE.UU.

4 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.