Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Judicial

Venezuela: capturados hackers que robaron 2 millones de dólares en bitcoin

La policía científica venezolana arrestó a dos piratas informáticos señalados de vulnerar al exchange Bancar.

por Rafael Gómez Torres
2 diciembre, 2020
en Judicial
Tiempo de lectura: 3 minutos
Hacker esposado frente a monedas de bitcoin con bandera de Venezuela de fondo. Composición por CriptoNoticias. jirkaejc / elements.envato.com; Wirestock / Freepik.com; stevanovicigor / elements.envato.com

Hacker esposado frente a monedas de bitcoin con bandera de Venezuela de fondo. Composición por CriptoNoticias. jirkaejc / elements.envato.com; Wirestock / Freepik.com; stevanovicigor / elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los implicados ingresaron al sistema y transfirieron 101 bitcoins.
  • Son procesados por acceso indebido y apropiación de USD 1,9 millones.

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Venezuela (Cicpc) detuvo a dos sujetos a quienes señala de hackear al exchange Bancar y sustraer 1,9 millones de dólares en bitcoins (BTC). La división contra los delitos informáticos anunció que los implicados se apoderaron en total de 101 unidades de la criptomoneda.

Las personas fueron identificadas como José Manuel Osorio Mendoza, de 33 años, y Kelvin Jonathan Díaz, de 34. El procedimiento se ejecutó el 26 de noviembre, pero no fue reportado sino hasta este martes a través de la cuenta en Instagram @informaticoscicpc.

Los funcionarios policiales explicaron en el mensaje que el hackeo ocurrió de forma remota desde la sede de una empresa identificada como Proinsa C.A. Las pesquisas indicaron que los piratas estaban usando conexiones a través de la compañía de telecomunicaciones estatal, CANTV. No queda claro en cuál ciudad venezolana ocurrió el hecho.

“Estos ciudadanos ingresaron a los sistemas burlando toda la seguridad de los mismos y a su vez realizaron varias transacciones para un monto total de 101 BTC, las cuales no fueron autorizadas por parte de la empresa Bancar. Dichas transferencias fueron a personas naturales y otras jurídicas afectando de esta manera el patrimonio económico de Bancar”, indicó la fuente policial.

Seguridad y silencio del exchange venezolano de bitcoin

Aunque el Cicpc explicó parte del modus operandi, no se especificó cuáles medidas de seguridad fueron vulneradas o si la empresa dispone o no de protocolos multifirmas para sus carteras. La división de investigación sí indicó que ambos sujetos “eran los únicos que podían acceder al sistema para realizar mejoras, mantenimientos y modificaciones”.

Otro dato que llama la atención es que los hackers no habrían transferido los fondos a monederos controlados por ellos mismos. La policía dijo que las transacciones se dirigieron a personas naturales y jurídicas, pero sin aclarar si se trataba de carteras relacionadas con los implicados.

Bancar es uno de los 10 exchanges de bitcoin y criptomonedas que han sido autorizados para operar en Venezuela por la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip). Las otras casas de cambio son: Veinte, Cryptia, CryptoEx, CriptoMundo, Cave Blockchain, Afx, Amberes Coin, CriptoLago y CriptoVen.

A pesar de sufrir un hackeo de casi dos millones de dólares, Bancar no ha difundido la información en su sitio web ni en sus cuentas de Instagram o Facebook. La cuenta en Twitter se mantiene suspendida. Tampoco hay un comunicado en el que se ofrezcan detalles sobre si los fondos pertenecen a los usuarios, si pertenecen al exchange o cómo repondrían los fondos en caso de no ser recuperados.

Cuerpos policiales de Venezuela han realizado en el pasado detenciones relacionadas con accesos indebidos y hackeos de monederos de bitcoin. CriptoNoticias informó en abril de este año que tres personas fueron arrestadas por piratear carteras y correos electrónicos.

Así como han ocurrido detenciones por hackear monederos de bitcoins, el Cicpc también ha investigado estafas relacionadas con el proyecto de criptomoneda de Venezuela, el petro. La policía alertó en julio que los delincuentes estaban especializándose en phishing o la creación de páginas web falsas para tener acceso a las carteras de los usuarios.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DestacadosHackerLatinoaméricaVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 02 diciembre, 2020 03:57 pm GMT-0400 Actualizado: 02 diciembre, 2020 03:57 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista venezolano con 18 años de experiencia. Escribo sobre Bitcoin desde el 2018. Antes cubrí las fuentes de economía, política, deportes y ciudad en The Associated Press, Diario Panorama y El Regional. Participé en el programa de intercambio profesional IVLP. Contacto: rafaelg@criptonoticias.com

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Judicial

La Reserva de Estados Unidos tendría menos bitcoin del que se espera

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

La reserva estratégica de BTC de EE. UU estará conformada por activos confiscados. Pero el gobierno debe devolver casi la mitad.

Uno de los youtubers más importantes de España es denunciado por estafa con criptomonedas

5 marzo, 2025

Avanza la investigación sobre Milei por el caso de Libra

5 marzo, 2025

La SEC desestima dos nuevos casos y las criptomonedas ganan terreno en EE.UU.

4 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.