Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Judicial

Venezuela, el mayor caso de corrupción gubernamental con criptomonedas

Un exministro y otros involucrados en la trama de corrupción Pdvsa-Cripto fueron apresados esta semana en Venezuela.

por Jesús Herrera
11 abril, 2024
en Judicial
Tiempo de lectura: 5 minutos
En la trama de corrupción participaron alrededor de 54 personas, todas ellas acusadas e imputadas por la justicia venezolana. Fuente: Microsoft Designer.

En la trama de corrupción participaron alrededor de 54 personas, todas ellas acusadas e imputadas por la justicia venezolana. Fuente: Microsoft Designer.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El esquema costó la pérdida de varios miles de millones de dólares.
  • Se trata de un caso inédito en donde las criptomonedas se usan para corrupción gubernamental.

El ecosistema de bitcoin (BTC) y las criptomonedas es protagonista del mayor caso de corrupción gubernamental alguna vez registrado. Se trata de la trama Pdvsa-Cripto que se gestó en Venezuela y que costó la pérdida de varios miles de millones de dólares al tesoro nacional.

Como fue informado por CriptoNoticias el martes 9 de abril, los últimos integrantes de ese esquema de corrupción, en el que participaron personeros del alto gobierno venezolano, fueron apresados por las autoridades.

A todos se les acusa de formar parte de una trama multimillonaria en la cual las criptomonedas tuvieron especial participación. Sobre ellos pesan distintos delitos, como traición a la patria y asociación para delinquir.

Hace más de un año

Todo inició en marzo de 2023, cuando las autoridades venezolanas develaron el esquema de corrupción Pdvsa-Cripto. En esa trama se vieron inmersas dos institucionales nacionales. Se trata de la estatal Petróleos de Venezuela S.A y la –hasta ahora intervenida–, Superintendencia de Criptoactivos (Sunacrip).

De acuerdo con las averiguaciones, que ya se extendieron por más de 1 año, los integrantes de la trama corrupta, presuntamente vendieron buques petroleros de manera ilegal. Todo esto, supuestamente bajo la anuencia de Tareck El Aissami, quien en ese entonces era presidente de Pdvsa y ministro de Petróleo.

Según la investigación, el dinero proveniente de esos negocios turbios, se convertía en criptomonedas para dificultar la trazabilidad. Algo en lo que, aparentemente, la Sunacrip jugaba un papel importante por ser la entidad que, hasta ese momento, se encargaba de la regulación del ecosistema emergente en Venezuela.

Fue a partir de que se relevó la trama de corrupción que el gobierno venezolano, encabezado por Nicolás Maduro, ordenó la reestructuración de Sunacrip. Desde ese momento, una junta administradora designada por el Ejecutivo se encargaría de reordenar la oficina reguladora. De esa intervención ha pasado más de 1 año y, hasta ahora, no se sabe cuál será el destino de ese ente regulador.

Según la información suministrada por la Fiscalía General de la República, en la trama de corrupción participaron alrededor de 54 personas, todas ellas acusadas e imputadas por la justicia venezolana. Destacan, además de El Aissami, otros funcionarios, como el exdiputado oficialista Hugbel Roa, el exministro de Economía Simón Zerpa, el expresidente de Sunacrip, Joselit Ramírez, y empresarios como Samark López.

El esquema tuvo un impacto importante a nivel económico, considerando que, al inicio del escándalo, se reveló el robo de unos USD 3.000 millones. Aunque luego la fiscalía confirmó la recepción de unos USD 4.000 millones producto de exportaciones petroleras facturadas entre enero de 2020 y marzo de 2023. Tiempo en donde debieron haber llegado más de USD 21.000 millones a las arcas venezolanas.

“Una alteración a la economía”

Tal como lo explicó el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, las acciones de esa “estructura delictiva” produjeron una alteración en la economía del país y evadieron todas normativas financieras del Banco Central de Venezuela.

“Trayendo consigo la inestabilidad de la moneda nacional, alimentando el incremento del mercado negro de divisas y causando daños al Estado venezolano”, dijo el fiscal.

Según Saab, los implicados en el esquema corrupto recibían los dividendos de la venta de crudo y transaban esas sumas de dinero en diferentes divisas extranjeras que convertían a criptoactivos y se movilizaban mediante el exchange de criptomonedas Kraken.

Y allí algo notable, ya que desde que iniciaron las averiguaciones, nunca se había mencionado a algún exchange o empresa del sector de las criptomonedas. Se trata, en efecto, de la primera vez en que las autoridades venezolanas nombran una compañía de bitcoin y criptoactivos que se habría visto involucrada, de manera indirecta, en la trama de corrupción.

De acuerdo con Saab, el hecho de que los fondos se movieran al exchange Kraken, el dinero siniestrado se volvió “indetectable para los organismos supervisores”.

Ante la mención del fiscal venezolano, CriptoNoticias intentó comunicarse con el exchange Kraken para conocer su postura sobre la presunta vinculación con la trama de corrupción Pdvsa-Cripto. Sin embargo, la empresa, con sede en Canadá, no respondió a una solicitud de comentarios.

Un caso inédito en Venezuela y el ecosistema en general

El esquema de corrupción Pdvsa-Cripto es un caso inédito en la historia venezolana, considerando que es la primera vez que se emplean las criptomonedas para desviar y ocultar fondos públicos.

Ya desde 2017, el gobierno venezolano veía las ventajas del ecosistema de bitcoin, sobre todo por las facilidades que otorga para evadir las sanciones económicas y monetarias que pesan sobre esa nación desde hace varios años.

Posteriormente se creó la Sunacrip, además de la aprobación de toda una regulación que legaliza el uso de criptomonedas en Venezuela. Todo esto posicionó al país como pionero en la regulación del mercado de bitcoin.

Sin embargo, la trama de corrupción paralizó parcialmente la industria de criptomonedas en Venezuela, debido a la intervención del principal regulador, la Sunacrip.

De igual forma, el esquema Pdvsa-Cripto es inédito para el ecosistema de bitcoin. Y es que no se había tenido registro, hasta ahora, de alguna trama de corrupción gubernamental que involucrara de forma directa a las criptomonedas, al menos no de la magnitud como ha sucedido en Venezuela.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasLatinoaméricaLo últimoVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 11 abril, 2024 10:20 am GMT-0400 Actualizado: 11 abril, 2024 05:42 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Judicial

La Reserva de Estados Unidos tendría menos bitcoin del que se espera

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

La reserva estratégica de BTC de EE. UU estará conformada por activos confiscados. Pero el gobierno debe devolver casi la mitad.

Uno de los youtubers más importantes de España es denunciado por estafa con criptomonedas

5 marzo, 2025

Avanza la investigación sobre Milei por el caso de Libra

5 marzo, 2025

La SEC desestima dos nuevos casos y las criptomonedas ganan terreno en EE.UU.

4 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.