Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 10, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Judicial

Venezuela: Fiscalía devuelve equipos de minería de criptomonedas incautados por la policía

Los equipos de minería de criptomonedas confiscados a mediados de octubre, fueron devueltos a su propietario, sentando un precedente en este tipo de casos en Venezuela.

por Genny Díaz
2 noviembre, 2018
en Judicial
Tiempo de lectura: 3 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La fiscalía encargada del caso consideró legal el uso y propiedad de los equipos
  • Según Asonacrip, el hardware fue confiscado por desconocimiento de la normativa

Las autoridades judiciales del estado Bolívar, en Venezuela, ordenaron la devolución de los equipos de minería de criptomonedas incautados por la policía regional hace dos semanas. Los dispositivos fueron devueltos a su propietario el viernes 26 de octubre, según documentos a los que CriptoNoticias tuvo acceso.

La medida estuvo a cargo del Fiscal Auxiliar Iván Martínez, de la Fiscalía Tercera del Segundo Circuito del Estado Bolívar, la cual tiene competencia en legitimación de capitales y delitos financieros y económicos. Martínez ofició a la Policía Nacional Bolivariana de la ciudad de Puerto Ordaz, para que procediera a la devolución del material incautado. El oficio indica que la solicitud de devolución “cumple con las exigencias y parámetros necesarios para restablecer el uso y propiedad” de los equipos.

Tal como lo reportó CriptoNoticias, el miércoles 17 de octubre, una comisión policial del municipio Caroní incautó hardware especializado para la minería de criptomonedas, alegando que esta actividad es ilegal en Venezuela. En ese operativo se confiscaron doce dispositivos con sus accesorios, valorados en aproximadamente US$6.000, propiedad de un criptominero miembro de la Asociación Nacional de Criptomonedas, Asonacrip.

Según el acta policial, fue devuelta la totalidad de los dispositivos Bitmain que se encontraban en custodia en la sede de San Felix, una comunidad aledaña a la ciudad de Puerto Ordaz. El documento fue firmado por el jefe de operaciones de la estación Comisionado Carlos Villamediana.

El presidente de Asonacrip, José Ángel Álvarez, comentó a CriptoNoticias que su organización alertó sobre la situación irregular a las autoridades de la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), ente encargado del control del sector en el país suramericano. Según comentó, la institución intercedió para que se lograra la devolución del hardware minero a su propietario. CriptoNoticias solicitó comentarios a la Sunacrip vía correo electrónico. Hasta el momento de redactar esta nota no hubo respuesta.

Álvarez señaló que estos casos, que se han presentado en varias ocasiones y en diferentes regiones del país, se producen por desconocimiento de la normativa y del tema de las criptomonedas, por parte de los cuerpos policiales. No obstante, sostuvo que este hecho sentó un precedente en Venezuela:

Lo bueno de todo esto es que puso un precedente a nivel nacional de que ninguna autoridad en Venezuela, en ningún estado, por pequeño o grande que sea, puede tocar un equipo de minería. La minería digital en Venezuela es legal bajo el decreto presidencial 3196, publicado en gaceta oficial extraordinaria.

José Ángel Álvarez
Presidente

En opinión de Álvarez, se debe propiciar el conocimiento del contenido de las normas relacionadas con la minería de criptoactivos y las ventajas de las criptomonedas. “Las criptomonedas representan una gran oportunidad para los venezolanos” puntualizó.

La Asonacrip es una asociación que agrupa a mineros y personas dedicadas a la fomentar la adopción de las criptomonedas en Venezuela. Su presidente comentó que, desde su creación en octubre de 2017, han presentado propuestas en diversas instancias para avanzar en el aspecto legal de la industria a nivel nacional. Entre otras iniciativas, mencionó que han contactado a las instituciones pertinentes para lograr que los equipos de minería digital sean asegurables; solucionar la problemática de importación de hardware minero; y la educación para el desarrollo de aplicaciones basadas en esta tecnología.

Imagen destacada por arinahabich / adobe.stock.com

Etiquetas: CriptoactivosCriptomonedasVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 02 noviembre, 2018 12:31 am GMT-0400 Actualizado: 10 julio, 2019 05:28 pm GMT-0400
Autor: Genny Díaz
Comunicadora Social. Adepta a la libertad. Curiosa de las nuevas tecnologías. Firme creyente en que los valores y principios sostienen las grandes sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Judicial

La Reserva de Estados Unidos tendría menos bitcoin del que se espera

Por Paulo Márquez
7 marzo, 2025

La reserva estratégica de BTC de EE. UU estará conformada por activos confiscados. Pero el gobierno debe devolver casi la mitad.

Uno de los youtubers más importantes de España es denunciado por estafa con criptomonedas

5 marzo, 2025

Avanza la investigación sobre Milei por el caso de Libra

5 marzo, 2025

La SEC desestima dos nuevos casos y las criptomonedas ganan terreno en EE.UU.

4 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.