Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Mercados

Actividad de las casas de cambio latinas ha crecido durante crisis por coronavirus

Servicios como Buda, 2gether y Panda han registrado un incremento en usuarios y transacciones durante los últimos días.

por Juan Ibarra
21 marzo, 2020
en Mercados
Tiempo de lectura: 4 minutos
Imagen destacada por byrdyak/elements.envato.com

Imagen destacada por byrdyak/elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • En 2gether el volumen de comercio pasó de EUR 226.000 diarios a más de EUR 760.000.
  • En Panda, usuarios inactivos retomaron actividades en la plataforma en los últimos días.

En medio de la caída de los mercados internacionales, casas de cambio de criptomonedas han comenzado a experimentar un incremento en la actividad de sus usuarios. No solo ha habido mayores volúmenes de comercio, sino que la incorporación de nuevos usuarios también ha aumentado, según reportan algunas plataformas latinas, como Buda, Panda y la española 2gether.

Entre el 5 y el 13 de marzo, el sitio de intercambio 2gether vio un incremento en sus volúmenes de intercambio. Una gráfica enviada por representantes de 2gether a CriptoNoticias muestra cómo para el día 5 de marzo el volumen era de unos EUR 226.000 mientras el viernes 13 de marzo se registró un volumen superior a los EUR 760.000.

Fuente: 2gether

En el transcurso de esos días, hubo un bajón el 7 de marzo. Pero luego, durante tres días se registraron volúmenes por encima de los 300.000 euros, mientras que el 12 de marzo los usuarios de la plataforma llegaron a comercializar hasta 483.791 euros.

Durante los días registrados en la gráfica se puede ver particularmente un aumento en los volúmenes para la compra, más que los de venta. En total, 75% de las operaciones de intercambio en la plataforma son de compra de criptomonedas. Especialmente, los altos volúmenes corresponden a operaciones con bitcoin y ether, que dominan el 90% de las operaciones de compra.

Fuente: 2gether

Finalmente, los representantes de la plataforma resaltaron que el incremento en el período antes descrito representa un 236% en el volumen de operaciones de compra.

En el entorno actual, este incremento del trading con cripto, a pesar de la volatilidad que sufre el mercado, demuestra que la confianza del inversionista en la criptoeconomía va en aumento.

2gether

Usuarios inactivos retoman sus operaciones en Panda

También Panda, sitio de intercambio colombiano, ha experimentado un incremento en su actividad recientemente. En contacto directo para CriptoNoticias, el CTO de Panda, Typson Sánchez Sánchez, confirmó que recientemente han experimentado un aumento de hasta 15% en nuevos registros.

Adicionalmente, notaron que un 30% de los usuarios registrados en situación de inactividad han retomado sus operaciones en la plataforma. Sobre esto, Sánchez explicó que se considera como inactivo a un usuario cuando este no ejecute al menos dos operaciones de intercambio semanalmente.

Para el representante de Panda, resulta curioso que la confianza hacia las criptomonedas llegue en medio de una situación como la que se vive actualmente en el mundo con la pandemia del coronavirus o COVID-19.

La verdad es lamentable que tengan que suceder estas calamidades en el mundo para que se vea reflejada la confianza que existe en las criptomonedas y esperamos que siga creciendo sin que el factor principal sea algo negativo para la humanidad.

Typson Sánchez, CTO, Panda Group

En el caso de Buda, la casa de cambio chilena que opera además en Argentina, Colombia y Perú, la reciente actividad contradice el comportamiento común en momentos bajistas del mercado. Así lo consideró su fundador y CEO, Guillermo Torrealba, a través de Twitter.

En su mensaje, publicado el pasado 16 de marzo, Torrealba aseguró que estaban experimentando la apertura de muchas cuentas nuevas cada día. Ante este comportamiento atípico, Torrealba fue escéptico con respecto a lo que puede representar para el futuro. “Esperemos ver en qué se traduce”, fue su apreciación al respecto.

A diferencia de otras caídas importantes en el precio, en @BudaPuntoCom estamos viendo muchísimas nuevas cuentas creadas diariamente. Esperemos ver en qué se traduce. https://t.co/BopSe5ie6a

— Guillermo Torrealba (@Guilletorrealba) March 16, 2020

CriptoNoticias hizo un intento de contacto con el bróker argentino Satoshi Tango, pero no se obtuvo respuesta. Al escribir al contacto de WhatsApp disponible en su sitio web, una respuesta automática advierte que debido a “alta demanda” no están respondiendo mensajes por esa vía. No queda claro si esa demanda está asociada a un incremento en la actividad dentro de la plataforma.

Bitcoin muestra signos de recuperación con los mercados tradicionales en rojo

Las últimas semanas, el precio de bitcoin acompañó la caída de los mercados bursátiles, el petróleo y otros índices tradicionales. En su punto más bajo, el precio de BTC llegó a caer por debajo de los USD 4.000.

Sin embargo, ciertos signos permitieron que se mantuviera el optimismo entre los analistas. Particularmente, la firma Coin Metrics llegó a la conclusión de que el comportamiento de venta era impulsado de manera mayoritaria por especuladores o comerciantes de criptomonedas y no se correspondía con una fuga masiva de inversionistas.

Mientras tanto, el analista Willy Woo, uno de los más reconocidos del ecosistema, consideró que bitcoin estaba dando señales de desacoplarse de los mercados tradicionales, particularmente respecto al índice de Standard & Poor’s 500 (o S&P500), con el cual había llegado a su máximo histórico de correlación.

En su evaluación, Woo aseguraba mantener su sentimiento alcista para bitcoin. De hecho, este jueves 19 de marzo el precio de BTC subió más de 12% en 24 horas para situarse cercano a los USD 6.000. Luego, logró superar ese nivel. Al momento de redacción de esta nota el valor de mercado de BTC es de USD 6.205, en datos de CoinMarketCap.

En el contexto de caída de los mercados tradicionales, y una vez pasada la caída que tuvo el mercado de criptomonedas, los inversionistas parecieran estar optando por buscar un refugio en los criptoactivos. Así parece ratificarlo el aumento en casas de cambio como Buda, Panda o 2gether.

Mientras tanto, el precio ha recuperado más de 15% en los últimos dos días y el volumen de intercambio pasó de unos USD 51.000 millones a más de 54.000 millones entre jueves y viernes, según registros de CoinMarketCap.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Buda (SurBTC)Casas de Cambio (exchange)DestacadosMercado cambiarioPrecios y TradingSatoshiTango
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 21 marzo, 2020 10:23 am GMT-0400 Actualizado: 16 noviembre, 2023 07:14 am GMT-0400
Autor: Juan Ibarra
Jefe de Redes Sociales en CriptoNoticias. Estudió Letras, aunque su experiencia desde entonces se ha dado en el campo del periodismo. Ha trabajado en medios digitales, ha sido redactor, editor, reportero y cronista. Inició en este diario en 2019. Su relación con la tecnología Bitcoin comenzó como un hallazgo: en medio de las dificultades asociadas al dinero en Venezuela, BTC se mostró como una solución.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Mercados

Solana borró toda la ganancia del último año

Por Martín Arrúa
10 marzo, 2025

La cotización de solana (SOL) cayó por debajo de los 120 dólares.

La crisis ya ha llegado: Kiyosaki

10 marzo, 2025

Traders alcistas de bitcoin sufren la mayor liquidación histórica

10 marzo, 2025

Se desangra la inversión institucional en bitcoin a nivel global

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.