Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Mercados

Arthur Hayes detecta 7 “shitcoins infravaloradas”

El empresario cree que es buen momento para que los inversionistas se pongan en "modo degen".

por Bárbara Distéfano
8 enero, 2025
en Mercados
Tiempo de lectura: 9 minutos
2025 podría ser un gran año para las altcoins. Fuente: Grok.

2025 podría ser un gran año para las altcoins. Fuente: Grok.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Hayes se retracta de una predicción anterior y es optimista para el primer trimestre de 2025.
  • Las 7 criptomonedas y tokens mencionados por Hayes son del nicho DeSci.

Arthur Hayes, cofundador del exchange BitMEX y director de inversiones de la firma Maelstrom, ha revelado una actualización sobre su visión del mercado de criptomonedas.

Su nuevo informe, publicado el 6 de enero, anima a los traders de riesgo a que dirijan su estrategia hacia “degen”. Este término, que en español significa “degenerado”, refiere a las inversiones altamente especulativas en activos de alto riesgo o poca fundamentación con gran potencial de rendimientos, pero también pérdidas significativas.

“Un primer paso en esa dirección es nuestra decisión de adentrarnos en el floreciente campo de las shitcoins de la ciencia descentralizada”, precisa Hayes. Dicha expresión inglesa, que une las palabras shit (mierda) y coins (monedas), hace referencia a los criptoactivos que no tienen una utilidad o fundamentos claros.

La ciencia descentralizada (DeSci) es un sector de proyectos de criptomonedas, dedicado a transformar cómo se realiza, financia y comparte la investigación científica. Su objetivo principal es eliminar las barreras tradicionales que existen en esta industria.

Desde Maelstrom, Hayes confiesa que les encantan las shitcoins infravaloradas de tributo a perros y además otras 7 del sector DeSci. Estas últimas son BIO, VITA, ATH, GROW, PSY, CRYO y NEURON.  

“Por supuesto, cualquier cosa puede pasar, pero en general soy optimista”, sostiene el especialista. A su parecer, ahora es posible que el mercado alcista se extienda hasta marzo para tomar ganancias, a diferencia de lo que preveía un mes atrás. Para entonces, esperaba una “caída desgarradora” en torno a la asunción presidencial de Donald Trump.

Según el especialista, tal escenario ocurriría a medida que los inversionistas bajen sus expectativas para la industria de ambiciosas a realistas. Sin embargo, actualmente, con las tasas de interés más bajas en Estados Unidos, espera que haya más liquidez que entre en los mercados, manteniendo la tendencia alcista.  

En esta ola, considera que las criptomonedas de DeSci tienen potencial de destacarse. Si bien es un espacio poco conocido por los traders aún, sostiene que esto está a punto de cambiar.

“Estamos listos para una rotación de sectores”, señala Lukas Ruppert, analista de Malstream. La semana pasada, Binance, el exchange con mayor volumen de comercio, integró varias criptomonedas de DeSci. Con ello, esperan que se motive su mercado, en medio del entusiasmo que han mostrado actores reconocidos.

A continuación, puedes ver de qué se tratan las monedas favoritas actualmente de Hayes del sector de DeSci.

BIO Protocol (BIO)

BIO es el token del proyecto BIO Protocol, que fue lanzado la última semana respaldado por la empresa Pfizer Ventures. Este busca contribuir a la innovación biotecnológica, proporcionando herramientas y mecanismos de financiación para ayudar a las nuevas empresas e investigadores del sector a prosperar.

El propósito del protocolo es eliminar los desafíos de la financiación científica tradicional, particularmente en áreas como las enfermedades raras, la investigación de la longevidad y los desafíos de salud emergentes.

La capitalización de mercado de BIO ha disminuido desde su lanzamiento el 3 de enero, cuando alcanzó un récord de USD 1.100 millones. Al momento de esta redacción, esta cifra decayó a USD 760 millones, lo que aun así lo posiciona en el puesto 115 de los criptoactivos más grandes.

Mientras tanto, cotiza a USD 0,59, un 30% menos que al momento de salir al mercado. Su récord hasta entonces fue el día de su lanzamiento, por un precio de USD 0,92, lo que el mercado podría buscar si se acelera su demanda.

Precio de BIO-USD. Fuente: CoinMarketCap.

VitaDAO (VITA)

VITA es el token de gobernanza de VitaDAO, una organización autónoma descentralizada (DAO) especializada en el desarrollo de la salud enfocada en la longevidad.

Este proyecto representa un esfuerzo colectivo para financiar y apoyar la investigación científica destinada a prolongar la vida humana y mejorar la calidad de vida, a través de los avances en la ciencia de la longevidad.

El lanzamiento de VITA fue hace más de tres años, durante el año 2021. Actualmente, cotiza a USD 5, un 28% debajo de su máximo histórico de USD 7 conseguido el 4 de enero.

Esto ocurre mientras se posiciona en el puesto 3.041 del ranking de los criptoactivos con más capitalización. La suya es de USD 44 millones.

Precio de VITA-USD. Fuente: CoinMarketCap.

AthenaDAO (ATH)

Aunque la palabra ATH es conocida en los mercados como la sigla inglesa de “precio máximo histórico”, no es eso a lo que refiere este activo. En este caso, se trata del ticker del token de AthenaDAO.

Fundada hace más de un año, AthenaDAO es una comunidad descentralizada de investigadores, financiadores y defensores que trabajan para avanzar en la investigación, la educación y la financiación de la salud de la mujer.

Actualmente, ATH cotiza a USD 1,55, lo que es un 43% debajo de su precio máximo histórico de USD 2,77 registrado hace apenas cuatro días, el 4 de enero. Esto demuestra la fuerte volatilidad que implica hacer trading de este tipo de criptoactivos.

Mientras tanto, su capitalización de mercado se encuentra en el escalón 1.615 de las más grandes, siendo esta de USD 13 millones.

Precio de ATH-USD. Fuente: CoinGecko.

ValleyDAO (GROW)

GROW es el token de ValleyDAO, una comunidad que ofrece financiación y apoyo para la investigación en biología sintética. Esto es para resolver los desafíos del clima, la producción de alimentos y el desarrollo sostenible.

Con más de un año en el mercado, tras su lanzamiento en el año 2023, GROW alcanzó la semana pasada un nuevo precio máximo histórico. Este fue de USD 2,4 el 4 de enero, desde lo cual se ha depreciado 51%. Actualmente, cotiza a USD 1,17.

Su capitalización de mercado es de USD 22 millones, lo que ubica a GROW en el lugar 4.178 de los criptoactivos más grandes.

Tanto GROW, como otros criptoactivos mencionados en este artículo, llevan el mismo nombre que otros que existen en el mercado. Por ende, es crucial que los operadores verifiquen si se trata del proyecto correcto en caso de su trading.

Precio de GROW-USD. Fuente: CoinMarketCap.

PsyDAO (PSY)

PSY es el token de PsyDAO, un proyecto que promueve el progreso de la ciencia y el arte psicodélico.

Su fin es unir un colectivo de personas que se organizan en torno a las herramientas Web3 y criptomonedas para hacer investigación y contenido artístico de una manera descentralizada.

Este token, que fue lanzado a finales del 2024, cotiza actualmente a USD 0,23, un 72% debajo de su precio máximo histórico registrado el 4 de enero. Tal récord fue de USD 0,82.

Su capitalización de mercado es de USD 5,9 millones. Con ello, se encuentra en el número 2.235 de la lista de los criptoactivos más grandes.

Precio de PSY-USD. Fuente: CoinMarketCap.

CryoDAO (CRYO)

CRYO es el token de CryoDAO, que representa una comunidad descentralizada dedicada al avance de la investigación de la criopreservación. El objetivo principal de la iniciativa es financiar y apoyar proyectos del sector, como el desarrollo de nuevos agentes protectores de crías para reducir la toxicidad.

Creado hace menos de un año, CRYO sirve como medio para financiar las investigaciones, así como un token de gobernanza. Esto último otorga a los titulares derechos de voto sobre propuestas de proyectos y otras decisiones.

Su precio oscila actualmente los USD 4,87, un 25% debajo del máximo histórico que registró el 4 de enero de USD 6,51. Mientras, acapara una capitalización de USD 10 millones, lo que lo posiciona como el criptoactivo número 3.897 del top total.

Precio de CRYO-USD. Fuente: CoinMarketCap.

Cerebrum DAO (NEURON)

Creado a mediados del 2024, NEURON fue lanzado como token de un proyecto llamado Cerebrum DAO que busca contribuir a la innovación en el campo de la salud cerebral. Se trata de una comunidad colaborativa para financiar investigaciones en la prevención de la neurodegeneración y el avance de soluciones neurocientíficas.

De este modo, su finalidad detrás es prolongar años de cerebro saludable, con un enfoque inicial en la prevención de la enfermedad de Alzheimer.

En consonancia con los demás criptoactivos mencionados de DeSci, NEURON marcó un nuevo precio máximo histórico el 4 de enero, de USD 0,0015. Y actualmente, apenas cuatro días después, cotiza a USS 0,0009, es decir, 35% debajo.

Precio de NEURON-USD. Fuente: CoinMarketCap.

Mientras tanto, mantiene una capitalización de USD 13 millones, ocupando así la posición 4.151 del ranking de los criptoactivos.


Aclaración: el presente artículo está escrito a modo informativo para reportar la opinión de Arthur Hayes. No constituye una recomendación financiera ni consejo de inversión. Todo inversionista es responsable de realizar su propia investigación.

Etiquetas: AltcoinsAnálisis e InvestigaciónCriptomonedasPrecios y TradingRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 08 enero, 2025 10:56 am GMT-0400 Actualizado: 08 enero, 2025 11:46 am GMT-0400
Autor: Bárbara Distéfano
Reportera del área de mercados financieros en CriptoNoticias, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la comunicación. Es licenciada en Relaciones Públicas, y ha trabajado dirigiendo contenidos comunicativos empresariales y como periodista para múltiples medios. Desde 2021, se especializa en el sector de bitcoin y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Mercados

Solana borró toda la ganancia del último año

Por Martín Arrúa
10 marzo, 2025

La cotización de solana (SOL) cayó por debajo de los 120 dólares.

La crisis ya ha llegado: Kiyosaki

10 marzo, 2025

Traders alcistas de bitcoin sufren la mayor liquidación histórica

10 marzo, 2025

Se desangra la inversión institucional en bitcoin a nivel global

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.