Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Mercados

Casa de cambio Huobi planea establecer una sede comercial en Estados Unidos

Huobi, una de las casas de cambio más grandes de China, planea abrir una sede comercial en Estados Unidos. Podría empezar a operar un nuevo negocio de intercambio en ese país, tras el cese de sus operaciones en China.

por Javier Bastardo
31 enero, 2018
en Mercados
Tiempo de lectura: 2 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Huobi, una de las casas de cambio más importantes del extinto mercado de criptoactivos chino, planea abrir una sede física en San Francisco, Estados Unidos.

De acuerdo con el CSO de Huobi, Cai Kailong, Estados Unidos será el principal objetivo de la empresa. Así lo dijo durante el evento Blockchain Connect, celebrado el pasado 26 de enero.

Cai agregó que visitó el país norteamericano la semana pasada antes de este lanzamiento. La estrategia de expansión al mercado estadounidense es una fase en el crecimiento global que se ha trazado la empresa.

Estados Unidos es nuestro principal objetivo ahora.

 

Cai Kailong
CSO

Según medios especializados, un portavoz afirmó que la compañía está construyendo una nueva sede en el Silicon Valley, aunque no ofreció mayores detalles. Este movimiento reafirma la intención de la empresa de conquistar el mercado estadounidense, asentándose en uno de los puntos claves del desarrollo tecnológico del país.

Recordemos que Huobi dejó de operar en China el año pasado luego de que el gobierno prohibiera las actividades comerciales asociadas a las criptomonedas, aunque el intercambio P2P se mantiene.

Sin embargo, pese al cierre en China, la empresa se ha mantenido activa. A principios de diciembre del año pasado la firma selló una alianza con SBI Holdings a fin de crear una bolsa de valores de criptoactivos que entrará en actividad durante este 2018.

El objetivo de Huobi es hacerse con el mercado japonés. La casa de cambio ya tiene presencia en Singapur y además de Japón, su meta es abrir plataformas en Corea del Sur y Hong Kong.

Según este acuerdo, SBI tendrá el 10% de las filiales surcoreanas y el 30% de las japonesas de Huobi, mientras que el socio chino poseerá el 30% de participación en SBI Virtual Currencies, una rama de SBI Holding dedicada a los criptoactivos y los activos digitales.

La llegada de Huobi puede ayudar a ampliar aún más el mercado de criptoactivos en Estados Unidos, abriendo una nueva ventana de intercambio comercial para los bitcoiners del país norteamericano. Esta parece ser una interesante pauta para otras casas de cambio asiáticas y su expansión por el mundo.

Etiquetas: ChinaCriptomonedasEstados UnidosHuobi
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 31 enero, 2018 01:43 pm GMT-0400 Actualizado: 19 febrero, 2019 03:06 pm GMT-0400
Autor: Javier Bastardo
Filósofo. Poseedor de una curiosidad incurable. Entusiasmado por las potencialidades de Bitcoin y su ecosistema.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Mercados

Solana borró toda la ganancia del último año

Por Martín Arrúa
10 marzo, 2025

La cotización de solana (SOL) cayó por debajo de los 120 dólares.

La crisis ya ha llegado: Kiyosaki

10 marzo, 2025

Traders alcistas de bitcoin sufren la mayor liquidación histórica

10 marzo, 2025

Se desangra la inversión institucional en bitcoin a nivel global

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.