Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Mercados

China contraataca en la guerra de aranceles; cae el precio de bitcoin

Bitcoin nuevamente cae por debajo de 100.000 dólares tras el anuncio del Gobierno chino.

por Nickolas Plaza
4 febrero, 2025
en Mercados
Tiempo de lectura: 4 minutos
Bitcoin continúa siendo un activo con fundamentos propios que podrían sostener su crecimiento en el largo plazo. Fuente: Grok.

Bitcoin continúa siendo un activo con fundamentos propios que podrían sostener su crecimiento en el largo plazo. Fuente: Grok.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El 10 de febrero entran en vigor los nuevos aranceles impuestos por China.
  • Esta crisis internacional hace que los inversionistas se tornen cautelosos.

El mercado de los activos digitales enfrenta una nueva caída después de que China anunciara la imposición de aranceles adicionales sobre ciertos productos estadounidenses. En ese contexto, Bitcoin (BTC) cayó por debajo de los 100.000 dólares tras el anuncio del gobierno chino.

A partir del 10 de febrero entran en vigor los nuevos aranceles impuestos por China en respuesta a las medidas tomadas por Estados Unidos, destaca un comunicado del Ministerio de Finanzas chino.

El presidente Donald Trump estableció previamente un arancel del 10% a las importaciones chinas, lo que desató la reacción del gobierno de Xi Jinping.

En tal sentido, China contrataca con la aplicación de un arancel del 15% al carbón y al gas natural licuado, mientras que el petróleo crudo, la maquinaria agrícola, los automóviles de gran cilindrada y las camionetas estarán sujetos a un arancel del 10%.

Adicionalmente, el Ministerio de Comercio anunció que endurecerá los controles de exportación de productos que contengan tungsteno, telurio, bismuto, molibdeno e indio, citando la necesidad de proteger la seguridad nacional.

Impacto en los mercados y en bitcoin

La respuesta de los inversionistas no se hizo esperar. La incertidumbre económica y la volatilidad en los mercados financieros llevaron a una disminución en la cotización de bitcoin, que pasó de 102.000 dólares a menos de 99.000 dólares en las últimas 24 horas, como se puede apreciar en el siguiente gráfico de TradingView.

Precio de bitcoin el 4 de febrero
Precio de BTC. Fuente: TradingView.

Aunque bitcoin y las criptomonedas no están directamente relacionadas con la guerra arancelaria, la correlación con los mercados financieros tradicionales ha generado movimientos abruptos en su precio.

Los inversionistas, al percibir mayor riesgo en los mercados, optan por retirar su capital de activos volátiles como bitcoin y trasladarlo a refugios considerados más seguros. Esto ha provocado una corrección en su precio, similar a la reacción de otros activos considerados de “alto riesgo”.

Antecedentes y posibles soluciones

Este no es el primer episodio de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. En 2018, ambas potencias protagonizaron una guerra arancelaria durante el primer mandato de Trump, lo que generó una volatilidad similar en los mercados globales.

El mandatario estadounidense tiene previsto mantener conversaciones con su homólogo chino, Xi Jinping, en las próximas horas.

Como lo reportó CriptoNoticias, Estados Unidos había anunciado aranceles del 25% a casi todos los productos importados desde México y Canadá. Las nuevas tarifas entrarían en vigor a partir de hoy, 4 de febrero, pero tras conversar con las autoridades de ambos países, fueron suspendidas durante un mes.

Si China y Estados Unidos logran un acuerdo comercial similar al alcanzado con México y Canadá, los mercados podrían reaccionar positivamente y bitcoin podría recuperar su impulso alcista.

Perspectivas para bitcoin

Más allá del impacto inmediato de la guerra comercial, bitcoin continúa siendo un activo con fundamentos propios que podrían sostener su crecimiento en el largo plazo. Factores como la escasez programada, la adopción institucional y el interés creciente de los estados en su utilización podrían contribuir a su recuperación.

Por ahora, los inversionistas observan con atención las negociaciones entre China y Estados Unidos, a la espera de señales que puedan devolver la estabilidad a los mercados y favorecer una nueva tendencia alcista para bitcoin.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)ChinaEstados UnidosPrecios y TradingRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 04 febrero, 2025 07:49 am GMT-0400 Actualizado: 04 febrero, 2025 03:29 pm GMT-0400
Autor: Nickolas Plaza
Redactor especializado en mercados. Comunicador social con más de una década de experiencia en periodismo. Durante su carrera, ha realizado cobertura de diversas áreas, desde economía y política hasta las innovadoras tendencias de la tecnología y la cultura. Desde el año 2021, ha centrado su atención en el apasionante mundo de Bitcoin y las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Mercados

Solana borró toda la ganancia del último año

Por Martín Arrúa
10 marzo, 2025

La cotización de solana (SOL) cayó por debajo de los 120 dólares.

La crisis ya ha llegado: Kiyosaki

10 marzo, 2025

Traders alcistas de bitcoin sufren la mayor liquidación histórica

10 marzo, 2025

Se desangra la inversión institucional en bitcoin a nivel global

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.