Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Mercados

Crean nueva métrica que mide la influencia de las stablecoins en el precio de Bitcoin

Según sus creadores la nueva métrica funciona como una aproximación a la mecánica de oferta y demanda entre bitcoin y el dólar estadounidense.

por Genny Díaz
5 diciembre, 2019
en Mercados
Tiempo de lectura: 3 minutos
stablecoin-bitcoin

Imagen destacada: collage de CriptoNoticias con imágenes por Günter Menzl y Cherkas / stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La métrica fue desarrollada por Glassnode, startup enfocada en análisis de datos en la cadena.
  • El indicador mide la relación del suministro de 7 stablecoins, con el circulante de bitcoin.

Especialistas en análisis de datos del ecosistema de las criptomonedas desarrollaron una nueva métrica que cuantifica el poder de compra que tienen sobre bitcoin (BTC) las stablecoins o tokens anclados al precio del dólar estadounidense y su influencia en el precio de la principal criptomoneda. El indicador, denominado “relación de suministro de stablecoin” (SSR), fue presentado por la startup Glassnode, este martes 3 de diciembre.

La firma, que se enfoca en el análisis de los movimientos del mercado de criptomonedas con base en los datos de las respectivas cadenas de bloques, dijo en su cuenta de Twitter que el SSR permite inferir potenciales variaciones en el precio de bitcoin. Además, sostienen que el indicador “puede entenderse como un ‘proxy’ de la mecánica de oferta y demanda ente bitcoin y el dólar estadounidense”.

En una explicación más amplia publicada en su blog oficial, los analistas de Glassnode señalaron que el desarrollo de la nueva métrica parte de la premisa de que en el mercado de las criptomonedas, las stablecoin funcionan como un sustituto del dólar fiduciario estadounidense. Es por ello que las califican como una “variable proxy”, término que en estadística se usa para identificar un elemento fuertemente correlacionado con otro de gran interés de estudio, en este caso, USD.

Con su papel dominante como el vehículo principal para entrar y salir de las posiciones de Bitcoin, [las stablecoins] han corroborado su función como proxy de la moneda fiduciaria entre los comerciantes. Por lo tanto, es evidente que juegan un papel crucial en la dinámica de oferta / demanda de los criptomercados, lo que tiene una influencia directa en el precio de Bitcoin.

Glassnode.

En la construcción del SSR, sus creadores Renato Shirakashi y Rafael Schultze-Kraft, analistas de la firma, usaron un indicador que denominan el “poder de compra de bitcoin”. Esto es la capacidad del suministro total de monedas estables para comprar Bitcoin, e impulsar un aumento en su precio. El cálculo del suministro de stablecoins, incluye los siete tokens siguientes: tether (USDT), TrueUSD (TUSD), USD Coin (USDC), Paxos Standard (PAX), Gemini dollar (GUSD), DAI y Synthetix USD (SUSD).

Los analistas afirman que la métrica SSR cuantifica el alcance del poder de compra para mover el precio de bitcoin. Tal como lo señalan, si el precio de bitcoin es bajo, el suministro de stablecoins es capaz de comprar mayor cantidad del circulante de BTC (poder de compra alto) y elevar el precio. Si por el contrario, el precio de bitcoin es alto, la misma cantidad de stablecoins comprará menos BTC (poder de compra bajo), lo que estimularía un potencial descenso de los precios.

El valor de SSR puede interpretarse como la cantidad de suministro de BTC que se puede comprar con el suministro existente de monedas estables. Fuente: Glassnode en Medium.

Usuarios en la red social Twitter comentaron algunas de sus observaciones sobre la utilidad de la nueva métrica. Desde la cuenta de Atmos Black, se dijo que la selección de las stablecoins que usaron los creadores de la métrica, no parece ser la adecuada. “Falta la mayoría de las stablecoins de gran capitalización y también todas las de mayor volumen”, apunta el tuit.

Por su parte, la cuenta Vulture’s Pick opina que las stablecoins por sí solas, no explican la dinámica del mercado de bitcoin. Sostienen que el par BTC/USDT solo representa el 40%, según datos de CoinMarketCap.

Como reportó CriptoNoticias, el impacto de stablecoins como tether sobre los precios de bitcoin ha sido objeto de debate por parte de los analistas. En este tema, algunos analistas sostienen que existe una clara correlación entre las fluctuaciones del precio de bitcoin y la tasa de emisión de USDT. Sin embargo, otros aseguran que dicha correlación es cercana a “cero”.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Cadena de bloques (block chain)Mercado cambiarioStablecoinTether (USDT)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 05 diciembre, 2019 06:50 pm GMT-0400 Actualizado: 06 diciembre, 2019 11:09 am GMT-0400
Autor: Genny Díaz
Comunicadora Social. Adepta a la libertad. Curiosa de las nuevas tecnologías. Firme creyente en que los valores y principios sostienen las grandes sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Mercados

Solana borró toda la ganancia del último año

Por Martín Arrúa
10 marzo, 2025

La cotización de solana (SOL) cayó por debajo de los 120 dólares.

La crisis ya ha llegado: Kiyosaki

10 marzo, 2025

Traders alcistas de bitcoin sufren la mayor liquidación histórica

10 marzo, 2025

Se desangra la inversión institucional en bitcoin a nivel global

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.