Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Mercados

¿Cuándo llegará la altseason esperada en el mercado de criptomonedas?

Se conoce como una altseason a una temporada en la que el mercado de tokens y criptomonedas tiene mayor rendimiento que bitcoin.

por Bárbara Distéfano
9 agosto, 2024
en Mercados
Tiempo de lectura: 9 minutos
Hay expectativas favorables para el mercado de criptomonedas. Imagen: CriptoNoticias con Dall-E/ChatGPT.

Hay expectativas favorables para el mercado de criptomonedas. Imagen: CriptoNoticias con Dall-E/ChatGPT.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Para el analista Nikolái Galozi, es momento de prepararse para este fenómeno.
  • Las altseasons tienden a darse en la fase final de una tendencia alcista de bitcoin.

Con el reciente retroceso del precio de bitcoin (BTC), surge incertidumbre sobre cuándo el mercado, en su conjunto, retomará la senda alcista y podría producirse una alteseason.

Una temporada de altcoins, más conocida por su término en inglés, altseason, es un periodo en el que los principales tokens y criptomonedas tienen mejor rendimiento que bitcoin.

Desde que nacieron distintas altcoins (criptoactivos que no son bitcoin), suele darse una altseason en la segunda fase de un ciclo alcista de BTC. Esto sucede debido a la expansión del apetito por riesgo que lleva a los inversionistas a comprar diversos activos del mercado.

La capitalización de mercado más baja de las altcoins con relación a bitcoin hace que tengan mayor volatilidad de precio ante menores volúmenes de comercio. Por eso, ante un incremento de su demanda, pueden experimentar mejores rendimientos, algo valorado por traders que buscan ganancias rápidas.

El panorama actual no se muestra cerca aún de este escenario. Si bien bitcoin alcanzó un nuevo precio máximo histórico hace cinco meses de 73.700 dólares (USD), desde entonces ha lateralizado en un rango por debajo, como se ve a continuación. Con ello, en general, las principales altcoins no han pasado sus récords registrados en el ciclo alcista anterior del 2020-2021.

Precio de bitcoin en los últimos seis meses. Fuente: TradingView.

Según el consultor financiero alemán, Nikolái Galozi, bitcoin ha entrado en una corrección típica de la mitad de un ciclo alcista que ve clave para los inversionistas. Destaca que la manía de estas tendencias históricamente se ha dado al año siguiente del halving, evento que reduce a la mitad la emisión de BTC cada cuatro años.

“Esto encaja bien con las probabilidades de una fase de consolidación prolongada a lo largo de 2024 (año del halving) y una verdadera racha alcista en 2025 (año posterior)”, dice. Por ello, considera que los próximos 4-6 meses serán un buen momento para reconstruir y/o reestructurar la asignación en criptoactivos.

Normalmente, los hodlers (inversionistas a largo plazo) tienden a vender en los repuntes y acumular durante los mercados bajistas. “Lo mismo está sucediendo en esta corrección de mitad de ciclo”, señaló. En cambio, la demanda de nuevos compradores siempre se dispara en los momentos de fuerte subida.

“Si la corrección de mitad de ciclo continúa, la mayoría de los hodlers comenzarían a acumular, según el comportamiento histórico”, menciona. De este modo, ve a esta dinámica como la precursora de una posible fase de manía en 2025, motivada por las condiciones macroeconómicas.

“Las altcoins han tenido un rendimiento muy inferior en los últimos dos años, pero una política monetaria potencialmente más laxa en un año posterior al halving es el caldo de cultivo perfecto para la especulación y el interés minorista a corto plazo”

Nikolái Galozi, inversionista y consultor en finanzas.

Según la visión del especialista, la mayor influencia en los precios de los criptoactivos viene de la política monetaria global. “Las tasas de interés han sido restrictivas durante mucho tiempo y la economía está empezando a mostrar debilidad”, recalcó.

Con la desaceleración del mercado laboral en Estados Unidos, se teme que se desate una recesión (disminución de las actividades económicas). Esto ocurre mientras la potencia económica mantiene las tasas de interés hace más de un año en 5,5%, su máximo en dos décadas.

La Reserva Federal (Fed), organismo encargado de la política monetaria estadounidense, espera bajar las tasas en lo que resta del 2024. Por eso, los ojos del mercado están puestos en su próxima decisión al respecto prevista para septiembre. Según Galozi, esta medida traerá un impacto positivo, pero no inmediato.

Profundizó el consultor financiero que las tasas de interés más bajas son la señal principal de un debilitamiento de la economía. Señala que, por ello, esto lleva a una corrección de precios de los activos en principio.

“Es solo después de la corrección del precio de los activos que las condiciones monetarias más flexibles comienzan a impulsar los mercados a nuevos máximos y los criptoctivos comienzan a superar el rendimiento nuevamente”, aclaró. Puede apreciarse ello en el siguiente gráfico, que exhibe el precio de bitcoin y las tasas de interés en Estados Unidos.

En naranja figura el precio de bitcoin y en azul lasas tasas de interés en Estados Unidos. Fuente: Seeking Alpha.

El trading de criptomonedas conlleva riesgos a tener en cuenta

Galozi indica que, en tiempos de restricción monetaria, los inversionistas tienden a acudir en masa a activos más grandes y menos riesgosos. “En el espacio de los criptoactivos, este es el caso de Bitcoin porque tiene, con diferencia, la red más descentralizada, probada en el tiempo y segura”, detalló.

A diferencia de ello, la especulación suele dispararse cuando la política monetaria empieza a flexibilizarse significativamente. En tal contexto, menciona que se ven inversionistas acudiendo a altcoins más pequeñas, más riesgosas, menos descentralizadas e inseguras. Es ahí cuando se da una altseason y bitcoin pierde dominio de capitalización.

Los momentos de altseason son relativamente cortos, dado que, ante la falta de fundamentos alcistas, se producen fuertes tomas de ganancias. Eso lleva a que luego de subidas estratosféricas, surjan caídas que dejan a muchos inversionistas en pérdidas. Es por eso que se trata de un mercado con altos riesgos que gestionar.

“Muchas altcoins desaparecen para siempre en las profundidades del mercado bajista”, advierte Galozi. Un ejemplo de ello, de momento, es la memecoin dogecoin (DOGE) que se destacó en el ciclo alcista de 2021 por percibir un aumento de más de 10.000% y actualmente cotiza 85% debajo.  

Precio de DOGE en los últimos años. Fuente: TradingView.

En cambio, bitcoin posee fundamentos para seguir al alza en el largo plazo. “Creo que la creciente demanda de un activo digital sin permisos, descentralizado, inmutable y deflacionario en un mundo de degradación monetaria centralizada parece inevitable”, comentó el financiero al respecto.

Entendiendo esta naturaleza del mercado, para el consultor, tiene más sentido mantener una posición central sólida en bitcoin en todo momento en la cartera de criptoactivos, y solo diversificar una parte de ella en altcoins cuando el dominio de BTC está cerca de su pico.

Según su perspectiva, en los próximos dos meses, el dominio de la capitalización de bitcoin en el mercado (exhibido a continuación) podría alcanzar su pico por la situación macroeconómica. Hasta entonces, cree que es hora de volver a acumular BTC y la criptomoneda de Ethereum, ether (ETH), que es la mayor altcoin por capitalización.

En naranja se ve el precio de bitcoin y en azul el dominio de su capitalización en el mercado de criptoactivos. Fuente: Seeking Alpha.

Hay posturas contrapuestas sobre cómo seguirá el mercado de criptomonedas

De forma similar al pensamiento de Galozi, la empresa de inversiones Pantera Capital sostiene que el mercado está por entrar en la segunda fase del ciclo alcista de bitcoin, en la cual se forma una altseason. Basa ello en la debilidad que están mostrando las altcoins frente a BTC, que registra un alza de 250% desde su fondo bajista en 2022, pese al reciente retroceso.

Ve motivado este escenario por las probabilidades de que gane las elecciones estadounidenses Donald Trump, quien se ha identificado como un defensor de bitcoin y las criptomonedas. Además, agrega que motiva al mercado el lanzamiento de los fondos cotizados (ETF) de Ethereum que abre la puerta a que se aprueben de otras altcoins.

DonaldTrump-EstadosUnidos-Nashville-Bitcoin
Trump dijo que mantendrá el 100% de todos los bitcoin que el gobierno estadounidense posee actualmente bajo custodia. Fuente: Bitcoin 2024.

Para Pantera Capital, resulta clave tener en cuenta en este panorama que no cualquier altcoin puede emprender una subida en una altseason. “Es importante que como inversionistas no caigamos en esa misma trampa y pintemos todo a grandes rasgos”, distingue.

Mientras tanto, desde una mirada pesimista, no todos coinciden en que las condiciones macroeconómicas favorecerán al mercado. Según el líder del gestor de activos Narweena, Richard Durant, la situación del carry trade del yen (JPY), la moneda japonesa, podría seguir presionando los precios de los activos.

El carry trade implica pedir dinero prestado a un interés bajo en Japón, convertirlo a dólares estadounidenses (USD) e invertir donde se puedan lograr mejores rendimientos. Dicha actividad resultaba atractiva para inversionistas mientras las bajas tasas de interés en el país asiático y altas en Estados Unidos perjudicaban el valor del yen.

Con la reciente subida de tasas en Japón, mientras se espera que Estados Unidos empiece a bajarlas, el valor del yen se ha revertido. Según Durant, esta situación, que ha llevado a inversionistas apalancados a salir de los mercados, continuará en los próximos meses, a medida que siga el riesgo de recesión y las tensiones geopolíticas.

“Solo me volveré optimista sobre las perspectivas de bitcoin si una recesión provoca una caída brusca de los precios y los bancos centrales reducen las tasas de interés e inyectan liquidez en el sistema, creando un entorno más favorable para los activos especulativos”, advirtió Durant. Por ello, en su caso, considera prudente ser cauteloso en este contexto.

Etiquetas: AltcoinsAnálisis e InvestigaciónCriptomonedasPrecios y TradingRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 09 agosto, 2024 05:00 am GMT-0400 Actualizado: 09 agosto, 2024 02:37 pm GMT-0400
Autor: Bárbara Distéfano
Reportera del área de mercados financieros en CriptoNoticias, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la comunicación. Es licenciada en Relaciones Públicas, y ha trabajado dirigiendo contenidos comunicativos empresariales y como periodista para múltiples medios. Desde 2021, se especializa en el sector de bitcoin y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Mercados

Solana borró toda la ganancia del último año

Por Martín Arrúa
10 marzo, 2025

La cotización de solana (SOL) cayó por debajo de los 120 dólares.

La crisis ya ha llegado: Kiyosaki

10 marzo, 2025

Traders alcistas de bitcoin sufren la mayor liquidación histórica

10 marzo, 2025

Se desangra la inversión institucional en bitcoin a nivel global

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.