Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Mercados

¿A cuánto se iría la inflación en Argentina en 2024?

Economistas de Argentina y Estados Unidos advierten a cuánto podría llegar la inflación en el nuevo año.

por Bárbara Distéfano
1 enero, 2024
en Mercados
Tiempo de lectura: 7 minutos
La moneda argentina ha vivido un proceso de rápida devaluación. Fuente: stock.adobe.com

La moneda argentina ha vivido un proceso de rápida devaluación. Fuente: stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • "Si Argentina se dolariza, la inflación anual bajará a un dígito en un mes", dice Steve Hanke.
  • Según especialistas, podría haber un shock inflacionario que luego se reduzca con el plan de Milei.

Argentina finalizó el 2023 con una inflación anual registrada hasta noviembre del 160,1%, la más alta de todo el mundo después de Venezuela y el Líbano, según datos oficiales gubernamentales recopilados por Trading Economics. No falta agregar mucho más para entender que la situación es preocupante para el 2024.

Hasta los más escépticos quisieran que el presidente Javier Milei, quien apenas lleva tres semanas de mandato, termine con esta pesadilla. Pero, la solución no parece fácil. El mandatario ha anticipado que una hiperinflación de 15.000% anual es inevitable si continúa el mismo sistema de gestión.

Por eso, entre las medidas que ha establecido, se encuentran la disminución del gasto público y la desregulación de la economía para impulsar su crecimiento en un libre mercado. Sumado a ello, planea eventualmente cerrar el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para que deje de emitir moneda. De este modo, espera acabar con el déficit fiscal que propicia mayor emisión de pesos y, por consiguiente, inflación.

No obstante, estima que tales disposiciones podrían frenar el aumento de precios recién en 18-24 meses. Por tanto, ¿a cuánto podría irse la inflación durante 2024? Para tener una perspectiva diversa, tres economistas de diferentes corrientes de pensamientos manifestaron sus opiniones al respecto, en conversación con CriptoNoticias.

La inflación anual de Argentina en 2024 sería de al menos 200%

La economista argentina Natalia Motyl, quien es defensora de la libertad económica, docente universitaria, consultora y columnista, visualiza dos posibilidades para 2024. “En el mejor de los escenarios, sin una liberalización total de los mercados, estaríamos hablando de una inflación anual cerca del 200%”, expresa.

Pero, si se liberan completamente los mercados y se suelta el cepo, prevé que la inflación en Argentina se aproxime al 800% anual. Esto es debido a que implica eliminación de subsidios y flexibilización del tipo de cambio de divisas.

Por ello, Motyl resume que, ante la incertidumbre de las medidas económicas que habrá durante el año, “hoy es difícil estimar cuál va a ser la inflación del 2024”.

Esto último es algo que también considera el economista argentino y docente universitario, defensor del peronismo y kirchnerismo, Sergio Ariel Chouza. “Es temerario arrojar un número cuando la nominalidad de la economía está tan efervescente, sobre todo en una hipótesis tan larga de cómo van a ser los 12 meses del 2024”, comenta Chouza. No obstante, de momento, anticipa una alta probabilidad de que la inflación sea mayor a la de 2023 y que cierre arriba del 200%.

Inflación en Argentina durante 2023. Fuente: Trading Economics.

“Hay una altísima probabilidad de que tengamos una aceleración inflacionaria, fruto de todo lo que se viene anticipando en términos de las medidas de normalización de mercados, ordenamiento de precios relativos y el desanclaje de algunos precios regulados”, precisó.

Partiendo de la teoría sobre cómo funciona la inflación en gobiernos que abren los mercados, Chouza dice que “es lógico pensar que puede haber una primera etapa de fogonazo inflacionario cuando se liberen algunos precios regulados”. “Hoy tenés un atraso significativo en algunos rubros de servicios, principalmente en las tarifas de servicios públicos”.

Luego, en una siguiente etapa, el economista sugiere que la inflación podría reducirse. Esto es si el programa económico es exitoso y logra “acondicionar un poco los precios relativos que están totalmente destartalados/desquiciados, generar una disminución de las distorsiones macroeconómicas, anclar la confianza en base a la credibilidad que puede generar, y un timing efectivo de implementación”.

Además, sostiene que “posiblemente las medidas de política económica induzcan un escenario recesivo, un escenario de menor actividad económica”. “Eso, si bien es negativo sobre la producción y sobre el empleo, sí puede llegar a generar cierta disciplina de la demanda de bienes y servicios por la pérdida de poder adquisitivo de los sectores con ingresos fijos”. “A menor demanda, puede ser que algunas tensiones de precios se reduzcan”, resume.

Sumado a ello, en tal etapa, menciona que, “si se avanza en una agenda más profunda de desregulación del comercio exterior, también podría contribuir a anclar un poco la dinámica inflacionaria el efecto de un mayor ingreso de productos, de bienes importados”.

“Si Argentina se dolariza, la inflación bajará a un dígito en un mes”: Steve Hanke

Desde una mirada externa, el economista estadounidense Steve H. Hanke, reconocido por ayudar a dolarizar diversos países, dio a conocer su visión. “Muchos economistas proyectan que la inflación en Argentina pronto superará el 200% anual”, dijo. Pero advierte que tal cifra se queda corta para el 2024.

“Hoy mido la inflación en Argentina en 223% anual, ya muy por encima del umbral del 200%”, aclara. Aunque hizo la salvedad de que no se dedica a predecir tal índice en países que están experimentando tasas inflacionarias elevadas. “Eso es simplemente un juego de tontos. Dado que la tasa de inflación de Argentina es muy alta, es casi imposible hacer un pronóstico preciso”.

A continuación, puede verse la lista de los países con más inflación del mundo, donde Argentina ocupa el tercer lugar.

Países con más inflación de todo el mundo. Fuente: Trading Economics.

Hanke, quien también se desempeña como profesor de economía aplicada en la Universidad Johns Hopkins, agregó que “la inflación sostenida siempre es función de la rapidez con la que crece la oferta monetaria”. “Por ejemplo, la razón por la que la tasa de inflación está aumentando tan rápidamente en Argentina es porque la oferta monetaria, medida por M3, está creciendo a una tasa anualizada de tres meses del 150%”.

Dicho esto, asegura que, “si Argentina dolariza utilizando una tasa de conversión entre el peso y el dólar correctamente calculada, la tasa de inflación anual se reducirá a un solo dígito en 30 días”. “Lo sé porque he diseñado e implementado seis reformas monetarias: dolarización en Montenegro (1999) y Ecuador (2000-01), y cajas de conversión en Estonia (1992), Lituania (1994), Bulgaria (1997), y Bosnia y Herzegovina (1997)”.

A su vez, Hanke ha sido parte del desarrollo de reformas monetarias en Argentina. Asesoró al presidente Carlos Menem de 1989 a 1999 para ejecutar el plan de convertibilidad de 1:1 entre el peso argentino y el dólar estadounidense. Y mantiene actualmente conversación con el equipo de Milei.

Desde que la convertibilidad terminó en el 2002, el precio del dólar en Argentina subió alrededor de 100.000% respecto al peso. Por eso, entre otras razones, una de las reformas que propone Milei es cerrar el Banco Central (BCRA) y permitir libertad monetaria, es decir, el libre uso de monedas.

Con tal reforma, se espera que haya una dolarización orgánica en el país, que podría estabilizar la inflación. No obstante, el mandatario no ha detallado si este plan tomará lugar en 2024.

Con tal escenario, de momento, los argentinos continúan refugiándose en la compra de dólares, “dólar cripto” y activos volátiles como bitcoin (BTC) para combatir la devaluación del peso y la desbordada inflación.

Etiquetas: ArgentinaEconomíaInflaciónLo último
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 01 enero, 2024 09:56 am GMT-0400 Actualizado: 01 enero, 2024 12:00 pm GMT-0400
Autor: Bárbara Distéfano
Reportera del área de mercados financieros en CriptoNoticias, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la comunicación. Es licenciada en Relaciones Públicas, y ha trabajado dirigiendo contenidos comunicativos empresariales y como periodista para múltiples medios. Desde 2021, se especializa en el sector de bitcoin y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Mercados

Solana borró toda la ganancia del último año

Por Martín Arrúa
10 marzo, 2025

La cotización de solana (SOL) cayó por debajo de los 120 dólares.

La crisis ya ha llegado: Kiyosaki

10 marzo, 2025

Traders alcistas de bitcoin sufren la mayor liquidación histórica

10 marzo, 2025

Se desangra la inversión institucional en bitcoin a nivel global

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.