Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Mercados

Protocolos DeFi ponen la mirada en activos del mundo real

Además de criptomonedas, crece la presencia de bonos y otros activos tokenizados dentro de las finanzas descentralizadas.

por Nickolas Plaza
30 agosto, 2023
en Mercados
Tiempo de lectura: 4 minutos
Defi.

Crece la tokenización de activos del mundo real en las finanzas descentralizadas - Jira / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Inversionistas en DeFi aprovechan el entorno de tasas de interés crecientes.
  • Las plataformas descentralizadas facilitan el acceso a este tipo de inversiones.

Los activos del mundo real (RWA, en inglés) parecen ser el próximo objetivo a conquistar por las finanzas descentralizadas (DeFi).

Si bien es algo que se viene haciendo desde hace tiempo, todo indica que ahora las plataformas “compiten por aprovechar los lucrativos rendimientos actualmente disponibles en los mercados tradicionales”, según el analista de mercados Jeremy Nation.

De hecho, un estudio de Boston Consulting Group, calcula que el sector de los RWA podría alcanzar los USD 16.000 millones de dólares en 2030, lo que muestra el poder económico que podría tener esta industria de cara al futuro.

Pero ¿Qué son los RWA? Estos son tokens en redes de criptomonedas que sirven como comprobante de posesión de algo en el mundo real, como es el caso de bonos, acciones e incluso bienes raíces.

La ventaja que presentan los activos tokenizados es que son más fáciles de comprar y vender a diferencia de la forma tradicional. Por ejemplo, para la compra de un bono del Tesoro se requiere de una cuenta en un bróker, presentar identificación, ser mayor de edad, tener determinada nacionalidad, entre otros requisitos. Mientras que para comprar un bono tokenizado solo se requiere una wallet.

CriptoNoticias reportó la llegada de bonos del Tesoro de Estados Unidos tokenizados en la red de XDC. Los tokens representan acciones en un fondo cotizado en bolsa (ETF) de bonos del Tesoro. En 2021, también se informó la venta de un inmueble tokenizado en la red de Ethereum en España.

Hay empresas como Maple Finance que están prestando este tipo de servicios y otras como Umee, una plataforma de préstamos en DeFi, que lo ve con buenos ojos.

En el caso de Maple Finance, un mercado descentralizado para préstamos corporativos, a inicios de año lanzó un fondo basado en la stablecoin USDC. Este les permite a las empresas recibir adelantos en efectivo que serán descontados de sus reembolsos de impuestos y programas de financiación.

Al momento del lanzamiento del fondo, los RWA en el espacio de préstamo de activos digitales “eran más una idea; sin embargo, su popularidad ha explotado”, dio a conocer la empresa. Hace un par de semanas informó tenían más de USD 500 millones de préstamos activos en el espacio de crédito privado y USD 600 millones de bonos del Tesoro de Estados Unidos en la red de Ethereum.

Por su parte, Umee es una DeFi de préstamos construida sobre la red Cosmos, que está estudiando la idea de entrar a la industria de los RWA.

“Estoy mirando directamente al mercado de bonos y digo que este es nuestro mercado, y al poner toda nuestra concentración en optimizar el lado de los bonos, diría que es una ventaja competitiva en comparación con lo que otros podrían estar viendo en este momento para custodiar estos activos”, comentó el CEO de Umee, Brent Xu.

Latinoamérica también se involucra en los tokens RWA

En el caso de Latinoamérica, el proyecto Num Finance está planificando tokenizar los “money markets” de Brasil y México. Estos son un conjunto de mercados financieros en los que se intercambian activos financieros de corto plazo, hecho que reportó CriptoNoticias.

En el caso de Brasil la idea es tokenizar, por ejemplo, el Certificado de Liquidez de Mercados Financieros de Brasil (CELIQ). Se trata de un instrumento financiero emitido por el Banco Central de Brasil (BCB) que se utiliza para regular los tipos de interés a corto plazo en ese país.

En Mexico sería tokenizar en Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES). Son instrumentos financieros de deuda emitidos por el Gobierno Federal Mexicano. Se negocian en el mercado secundario, y son una de las inversiones más populares en ese país.

Etiquetas: AltcoinsCriptomonedasDeFiRelevantesTokens
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 agosto, 2023 04:12 pm GMT-0400 Actualizado: 30 agosto, 2023 04:12 pm GMT-0400
Autor: Nickolas Plaza
Redactor especializado en mercados. Comunicador social con más de una década de experiencia en periodismo. Durante su carrera, ha realizado cobertura de diversas áreas, desde economía y política hasta las innovadoras tendencias de la tecnología y la cultura. Desde el año 2021, ha centrado su atención en el apasionante mundo de Bitcoin y las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Mercados

Solana borró toda la ganancia del último año

Por Martín Arrúa
10 marzo, 2025

La cotización de solana (SOL) cayó por debajo de los 120 dólares.

La crisis ya ha llegado: Kiyosaki

10 marzo, 2025

Traders alcistas de bitcoin sufren la mayor liquidación histórica

10 marzo, 2025

Se desangra la inversión institucional en bitcoin a nivel global

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.