Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 11, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
jueves, septiembre 11, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Mercados

Ya hay 160.000 millones de dólares “cripto”

CoinMetrics destaca el impacto y el potencial de USDT y otras stablecoins dentro del ecosistema global.

por Bárbara Distéfano
29 mayo, 2024
en Mercados
Tiempo de lectura: 6 minutos
USDT es la principal stablecoin. Fuente: maurice norbert / Adobe Stock

USDT es la principal stablecoin. Fuente: maurice norbert / Adobe Stock

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El mercado de stablecoins ha crecido 1.500% en cuatro años.
  • Las bajas tarifas de transacción de criptomonedas facilitan su adopción, señala la firma de análisis

Un nuevo informe de la firma de análisis, CoinMetrics, exhibe la relevancia que están tomando en el mundo las stablecoins. Estas son criptomonedas que mantienen el mismo precio que monedas fíat, principalmente que el dólar estadounidense (USD). Es por eso que también se conocen como “dólar cripto” o “dólar digital”.

“Las stablecoins se están convirtiendo en una parte vital del sistema financiero mundial, facilitando las transacciones y sirviendo como depósitos de valor”, destaca. Para la firma, su adopción, impulsada por el dominio del dólar, la velocidad de transacción y las bajas tarifas, subraya su utilidad en pagos transfronterizos y aplicaciones de finanzas descentralizadas (DeFi).

Indica CoinMetrics que el mercado de stablecoins ha crecido de menos de USD 10.000 millones en 2020 a más de USD 160.000 millones en la actualidad. Esto refleja un incremento de más de 1.500%. De este modo, ha regresado cerca de los niveles máximos históricos que alcanzó en el 2021, tal como puede apreciarse a continuación.

Suministro de stablecoins por red de criptomonedas. Fuente: CoinMetrics.

Como reportó CriptoNoticias, esto se da ante el nuevo mercado alcista que emprende desde el año pasado bitcoin (BTC), luego de culminar el último en el 2021, lo que motiva la adopción de criptomonedas.

El crecimiento de stablecoins provino principalmente de la adopción de tether (USDT), que es la stablecoin con más capitalización de mercado, como exhibe el gráfico. Esta posee USD 51.000 millones (44%) de suministro circulando en Ethereum, USD 58.000 millones (52%) en Tron y el resto en Solana y Avalanche.

Capitalización de mercado de las stablecoins por red. Fuente: CoinMetrics.

CoinMetrics explica que este escenario se da porque el dólar estadounidense ha dominado durante mucho tiempo como moneda de reserva mundial. Esto es, aclara, más allá de que este estatus actualmente está siendo cuestionado a medida que diversos países exploran alternativas de activos para resguardar su valor (como bitcoin).

“La adopción de stablecoins no solo es pertinente para Estados Unidos, sino que también es importante para las economías hambrientas de dólares y los mercados emergentes que enfrentan inestabilidad monetaria o acceso limitado a los servicios financieros”

CoinMetrics, empresa de datos on-chain y análisis de mercado.

En este sentido, sostiene que la aparición de las stablecoins está impulsando la demanda de dólares estadounidenses y bonos del Tesoro en todo el ecosistema financiero. Se debe ello al hecho de que estas criptomonedas mantienen, en general, parte de su respaldo en tales activos.

Precisa la firma que una de las propuestas de valor más significativas de las stablecoins es su utilidad global para el intercambio de valor 24/7. Esta característica hace que incluso se más ventajosa que utilizar la moneda fíat, además de que no posee limitaciones o costos más altos para hacer transferencias internacionales.

“A medida que las stablecoins evolucionen, su importancia en el panorama financiero seguirá expandiéndose”, enfatiza. Por eso, culmina que es imperativo monitorear de cerca su desarrollo e integración para comprender completamente su impacto y potencial dentro de la economía.

Argentina es una muestra del despliegue del “dólar cripto”

Un lugar donde las stablecoins han captado gran auge es Argentina, país sudamericano que terminó el año pasado con la mayor inflación anual del mundo. Las dificultades económicas, que provienen desde varias décadas, han hecho que los argentinos recurran al dólar en un intento por mantener el valor del dinero.

Pese a la demanda de dólares en Argentina, el acceso a esta moneda ha sido restringido por el gobierno anterior (y el actual mantiene las restricciones), lo que ha impulsado la adopción de stablecoins. Incluso, por su volumen de comercio, estas criptomonedas cotizan a un precio distinto de la moneda estadounidense, que en ocasiones es superior.

El uso de las stablecoins se ha vuelto tan popular en el país que incluso los medios de noticias tradicionales reportan cada día el valor del “dólar cripto”, así como han hecho con el de la moneda estadounidense por años. Además, esto se ha vuelto una rutina debido al cepo cambiario, que lleva a los informadores a divulgar las distintas cotizaciones que hay, como exhibe la siguiente captura de pantalla.

Últimas noticias sobre el “dólar cripto”. Fuente: Google.

Cabe señalar que el cepo cambiario es una restricción a libre movilidad de capitales, política que el gobierno actual de Javier Milei ha prometido eliminar. Este sistema ha desatado que rijan cotizaciones distintas en Argentina para el dólar oficial, el “blue” o llamado también “libre”, que es el que funciona en el mercado informal, y otros como el “MEP” que el usado en inversiones.

El auge de las stablecoins en Argentina se debe también a la accesibilidad económica y libre de las criptomonedas para hacer transferencias o cobrar honorarios internacionalmente. Los impuestos que costaban hacer esto en dólares mediante el sistema bancario han propiciado el uso del “dólar cripto”.

El uso de las stablecoins en Argentina no solo muestra que ya es una parte vital del sistema financiero, sino además es un reflejo del despliegue que pueden tener estas criptomonedas en lugares donde existen problemas económicos y restricciones monetarias. Actualmente, según la firma de investigación Chainalysis, este país es el 15° con mayor adopción de criptoactivos y el 2° de Latinoamérica luego de Brasil.

Etiquetas: AltcoinsCriptomonedasPrecios y TradingStablecoin
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 29 mayo, 2024 07:01 pm GMT-0400 Actualizado: 31 mayo, 2024 07:55 pm GMT-0400
Autor: Bárbara Distéfano
Reportera del área de mercados financieros en CriptoNoticias, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la comunicación. Es licenciada en Relaciones Públicas, y ha trabajado dirigiendo contenidos comunicativos empresariales y como periodista para múltiples medios. Desde 2021, se especializa en el sector de bitcoin y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Mercados

Solana borró toda la ganancia del último año

Por Martín Arrúa
10 marzo, 2025

La cotización de solana (SOL) cayó por debajo de los 120 dólares.

La crisis ya ha llegado: Kiyosaki

10 marzo, 2025

Traders alcistas de bitcoin sufren la mayor liquidación histórica

10 marzo, 2025

Se desangra la inversión institucional en bitcoin a nivel global

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.