Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 9, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Mercados

Los ETF de bitcoin y Ethereum se lanzan en la bolsa de Argentina

IBIT y ETHA, los fondos de inversión gestionados por BlackRock, podrán comerciarse en los brókeres de bolsa del país sudamericano.

por Nicolás Antiporovich
4 diciembre, 2024
en Mercados
Tiempo de lectura: 3 minutos
Bitcoin y Ethereum llegan a la bolsa argentina. Fuente: imagen generada mediante Grok, por CriptoNoticias.

Bitcoin y Ethereum llegan a la bolsa argentina. Fuente: imagen generada mediante Grok, por CriptoNoticias.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Los CEDEAR no están gravados por el impuesto a las ganancias.
  • Al invertir en ETF, no se posee realmente el activo subyacente sino una acción bursátil.

BYMA y Banco Comafi han presentado nuevos certificados de depósito argentinos (CEDEAR) de ETF, que incluyen por primera vez a activos digitales.

Desde mañana, 5 de diciembre, los inversionistas argentinos podrán acceder a los ETF de bitcoin (BTC) y ether (ETH) emitidos y gestionados por la empresa BlackRock (que operan con los tickers IBIT y ETHA, respectivamente).

Tal como CriptoNoticias ha reportado, ambos ETF se lanzaron este año en el mercado estadounidense y buscan replicar la volatilidad de los precios de BTC y ETH.

Una ventaja significativa de operar con estos productos financieros es que la rentabilidad derivada de la venta de los CEDEAR —a diferencia de lo que ocurre al comprar y vender criptomonedas— no está sujeta al impuesto a las ganancias, lo cual incrementa su atractivo. La desventaja es que no se posee realmente ni BTC ni ETH, sino una acción que representa una fracción del activo, que está en custodia de un tercero.

La llegada de ETF de bitcoin y ether puede facilitar en gran manera la adopción institucional por parte del mercado argentino. Muchas compañías e instituciones prefieren tener exposición a instrumentos regulados por la Comisión Nacional de Valores en vez de comprar y almacenar criptomonedas por sí mismas.

También, esto abre la posibilidad de que bitcoin y ether (o, mejor dicho, los ETF que los representan), lleguen a fondos comunes de inversión (FCI) administrados por empresas argentinas.

Además de los ETF de bitcoin y ether, otros nuevos CEDEAR que llegan mañana a la bolsa argentina son GLD (que sigue el precio del oro), SH (replica a la inversa el rendimiento del S&P500) y FXI (que brinda exposición al mercado chino).

Para poder invertir en estos u otros CEDEAR debe tenerse una cuenta comitente en un bróker de bolsa (por ejemplo Cocos, InvertirOnline, BullMarket, etcétera). Muchas entidades bancarias de Argentina también tienen esta función dentro de sus plataformas digitales.

¿Qué es un CEDEAR?

Los CEDEAR (certificados de depósito argentinos) son instrumentos financieros emitidos por bancos depositarios argentinos que representan acciones extranjeras, permitiendo a los inversionistas locales invertir en compañías internacionales sin la necesidad de abrir cuentas en el exterior.

Funcionan como un proxy de las acciones originales, manteniendo una proporción fija con respecto a la acción subyacente. Estos certificados cotizan en pesos argentinos en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, ofreciendo liquidez y la posibilidad de operar en el mercado local, al tiempo que se está expuesto a variaciones en el valor de acciones de grandes empresas globales u otros activos.

Y los bancos… ¿Para cuándo?

A pesar de este avance significativo en la oferta de productos financieros vinculados a criptomonedas, todavía persiste una prohibición impuesta por el Banco Central de la República Argentina.

Esta disposición, que se remonta a la administración de Alberto Fernández, impide a los bancos y billeteras virtuales locales ofrecer servicios de compraventa de bitcoin y criptomonedas directamente a sus clientes.

Sin embargo, con la introducción de estos nuevos ETF y las promesas de desregulación realizadas por el presidente Javier Milei, se genera una expectativa sobre cuándo podría flexibilizarse o revisarse esta prohibición, permitiendo una integración más completa del ecosistema de las criptomonedas en el sistema financiero argentino.

Etiquetas: ArgentinaBitcoin (BTC)DestacadosETFEthereum (ETH)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 04 diciembre, 2024 10:02 pm GMT-0400 Actualizado: 06 diciembre, 2024 12:55 pm GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Mercados

Solana borró toda la ganancia del último año

Por Martín Arrúa
10 marzo, 2025

La cotización de solana (SOL) cayó por debajo de los 120 dólares.

La crisis ya ha llegado: Kiyosaki

10 marzo, 2025

Traders alcistas de bitcoin sufren la mayor liquidación histórica

10 marzo, 2025

Se desangra la inversión institucional en bitcoin a nivel global

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.