Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Mercados

El «Ethereum» de Lido reemplazó al original en plataformas DeFi

Según Glassnode, stETH es el activo preferido en protocolos de préstamos descentralizados.

por Nicolás Antiporovich
4 octubre, 2023
en Mercados
Tiempo de lectura: 5 minutos
persona sosteniendo entre manos logo de STETH

Crece la dominancia de stETH en las finanzas descentralizadas - Composición por CriptoNoticias. Nhan/ stock.adobe.com; STETH/ lido.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Se ha creado un cambio en la demanda del token nativo de Ethereum.
  • El apalancamiento de stETH en protocolos DeFi es lo que promueve este comportamiento.

«El crecimiento del staking líquido de Ethereum ha remodelado la composición de la oferta», sostiene la empresa de análisis del mercado de criptomonedas, Glassnode.

En su más reciente informe, la compañía explica que el pool de staking líquido, Lido, es el que impulsa estas nuevas dinámicas. Concretamente, se muestra cómo el token stETH (el activo sintético que representa depósitos de ether en Lido) ha reemplazado al propio ether (ETH) en las plataformas descentralizadas que se especializan en préstamos.

Basándose en el análisis on-chain, Glassnode elabora la siguiente teoría:

«Este cambio se debe principalmente al atractivo de las posiciones apalancadas de stETH, que parecen ofrecer rendimientos más atractivos en comparación con proporcionar liquidez a través de pares stETH-ETH en intercambios descentralizados».

Glassnode, empresa de análisis del mercado de criptomonedas.

Para entender mejor esta conclusión, es preciso conocer qué es el staking líquido de Ethereum. Se denomina así al servicio brindado por determinadas plataformas, como es Lido, que permiten a las personas delegar ETH a operadores de nodos. Estos efectúan el staking «en su nombre» en el contrato inteligente de Ethereum 2.0. A cambio, los usuarios del pool reciben otro token —que, en el caso de Lido es stETH— en representación de los ETH stakeados.

La razón que justifica la existencia de estos pools de staking líquido es que, para poder operar un nodo validador de Ethereum 2.0 se requiere depositar 32 ETH en el contrato inteligente correspondiente. Al momento de esta publicación, tal como puede verse en la Calculadora de CriptoNoticias, la cifra equivale a más de 52.000 dólares. En cambio, en los pools de staking líquido, no suele haber inversión mínima y la inversión no permanece bloqueada por cierto tiempo sino que está en control del inversionista (de ahí el nombre de «líquido»).

Según los datos proporcionados por Glassnode, «en el contexto de estos nuevos desarrollos, la composición del suministro circulante de ETH ha cambiado» y actualmente es la siguiente:

«El 23% del suministro de ETH está en staking, y el 32% de ese staking se realiza a través del mayor proveedor de servicios de staking líquido, que es Lido. Esto también significa que el 7% del suministro de ETH está siendo reemplazado por el derivado de participación de Lido, stETH. Este cambio muestra una tendencia creciente».

Glassnode, empresa de análisis del mercado de criptomonedas.

En el siguiente gráfico puede apreciarse cómo Lido es el líder indiscutido del staking de Ethereum 2.0 en general y también dentro del nicho del staking líquido:

Distribución de los pools de staking de Ethereum 2.0. Fuente: Glassnode.

De acuerdo con la investigación realizada por Glassnode, stETH impacta en el suministro circulante de ETH, que es la criptomoneda «original», por así llamarla. Dice el informe: «El 32% de los ETH recién creados se distribuye en la economía de Ethereum a través de Lido».

Como consecuencia, la magnitud de Lido y de su token stETH también provoca impactos en la demanda de ETH. Explica Glassnode: «Todos los titulares de stETH reciben una actualización automática de su cuenta en función de las recompensas a las que son elegibles, lo que convierte a stETH en una versión de ETH que genera rendimiento». Por tal motivo, la empresa de análisis llega hace una proyección que, si se cumple, podría cambiar toda la dinámica de la economía en el ecosistema Ethereum:

«Debido al atractivo de las propiedades productivas de stETH en comparación con ETH, circulan creencias de que stETH podría reemplazar a ETH como moneda de reserva de Ethereum».

Glassnode, empresa de análisis del mercado de criptomonedas.

En su estudio, la compañía analítica busca también determinar cuál es el impacto de stETH en la industria de las finanzas descentralizadas (DeFi, por sus siglas en inglés). Al bucear en los datos on-chain se puede apreciar que, en estos protocolos, suele haber una preferencia por wstETH, más que por stETH. ¿Y qué es este wstETH? Es el el mismo token pero «envuelto» (wrapped, en inglés, de ahí la «w») en otro token de Ethereum.

El motivo por el que predomina el uso de wstETH no es tecnológico, sino impositivo. Dice Glassnode: «la gran cantidad de titulares individuales de wstETH se puede atribuir a las regulaciones fiscales. Dado que las actualizaciones automáticas del saldo de stETH se consideran ingresos sujetos a impuestos, los usuarios pueden preferir mantener la versión empaquetada que solo aumenta de valor sin aumentar la cantidad de tokens».

wstETH ha encontrado una adopción significativa en Aave, la más popular plataforma descentralizada de préstamos. Se observa que cerca del 14% del suministro de stETH y el 25% del suministro de wstETH se utilizan en Aave.

El token stETH presenta un gran riesgo potencial

A modo de conclusión, Glassnode dice que Lido está alterando «el flujo de nuevo ETH que ingresa a la economía» y que «una parte notable del ETH recién emitido de Lido se está dirigiendo a aplicaciones DeFi».

Como CriptoNoticias ha reportado, la magnitud del pool Lido genera preocupación porque el staking de Ethereum ha quedado altamente centralizado. Con relación a eso, Glassnode termina su informe mostrando otro riesgo potencial que podría ser catastrófico para todo el ecosistema de Ethereum y las finanzas descentralizadas: que stETH pierda la paridad con ETH.

«Este desarrollo conlleva el riesgo potencial de que stETH pierda su vinculación con el activo subyacente, lo que podría generar desafíos relacionados con el manejo de deudas incobrables en Aave».

Glassnode, empresa de análisis del mercado de criptomonedas.

Etiquetas: CriptomonedasDeFiDescentralizaciónEthereum (ETH)LidoLo último
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 04 octubre, 2023 09:06 am GMT-0400 Actualizado: 11 septiembre, 2024 04:05 pm GMT-0400
Autor: Nicolás Antiporovich
Jefe de sección de Mercados y Finanzas en CriptoNoticias. Periodista especializado en bitcoin y finanzas digitales, con más de una década de experiencia en medios de comunicación. Graduado en el Instituto TEA & DeporTEA, ha trabajado en la comunicación sobre temáticas vinculadas a los activos digitales desde 2014.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Mercados

Solana borró toda la ganancia del último año

Por Martín Arrúa
10 marzo, 2025

La cotización de solana (SOL) cayó por debajo de los 120 dólares.

La crisis ya ha llegado: Kiyosaki

10 marzo, 2025

Traders alcistas de bitcoin sufren la mayor liquidación histórica

10 marzo, 2025

Se desangra la inversión institucional en bitcoin a nivel global

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.