Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 14, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
domingo, septiembre 14, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Mercados

Firma niega haber invertido $560 millones en oferta pública de Bitmain

A través de un comunicado, la firma de inversión Temasek niega las informaciones que señalan su participación en la oferta pública inicial (IPO) de la empresa Bitmain.

por Glenda González
4 septiembre, 2018
en Mercados
Tiempo de lectura: 3 minutos
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

La firma de inversión Temasek niega las informaciones difundidas en medios de comunicación acerca de que esté participando en la Oferta Pública Inicial (IPO) de la empresa Bitmain.

A través de un comunicado publicado el 30 de agosto en su página web, Temasek señaló que no es un inversionista de Bitmain y nunca ha sostenido discusiones en torno a ese tema. Por tanto, asegura que las informaciones publicadas en días pasados al respecto son falsas.

La firma hace referencia a publicaciones que señalan que Temasek había sido uno de los inversionistas clave en la ronda de financiación previa a la IPO de Bitmain, agregando que los compromisos de la empresa de inversión para la pre-salida a bolsa supuestamente sumaron $560 millones.  Las noticias también indicaban que la firma amenazaba con retirarse debido a las tergiversaciones que Bitmain supuestamente estaría haciendo respecto a su lista de inversionistas.

En ese sentido, también se dice que el fundador y CEO de Bitmain, Jihan Wu, negó los rumores de que tenía que convencer personalmente a Temasek para tomar una decisión sobre la ronda de financiación previa a la salida a la bolsa de valores. A través de un tuit publicado en su cuenta en Twitter, Wu aseguró que la noticia es falsa, acotando además que hubiera tenido que utilizar WeChat para hacer el contacto, y acotando la mala calidad de las llamadas al extranjero.

Even if I needed to contact Temasek, I guess I would have used Wechat or something. Oversea phone call’s quality is very bad. I don’t have the convenience to comment most of the news related with Bitmain, but they are mostly as fake as this. pic.twitter.com/EaYYbzfEhX

— Jihan Wu (@JihanWu) 22 de agosto de 2018

Temasek es una importante compañía de inversión global, propiedad del gobierno de Singapur. Fundada en 1974, administra una cartera de inversiones de unos 308 billones de dólares de Singapur (SGD). Sus negocios están enfocados en Asia. Es un accionista e inversionista activo en diversos sectores: servicios bancarios y financieros, mercado inmobiliario, logística, transportes, ingeniería y tecnología.

El comunicado de esta empresa, que niega todo posible vínculo con la oferta pública inicial de Bitmain, surge luego de posturas similares de otros presuntos inversionistas. Entre estos se encuentran Tencent, SoftBank y DST Global, quienes negaron tener intenciones de participar en la oferta pública inicial de la fabricante de equipos para minería de criptomonedas.

El representante de SoftBank dijo recientemente que los rumores eran “conversaciones de fondo” que no valía la pena mencionar. En tanto que el consorcio chino Tencent, aunque no ha publicado una negativa oficial,  tampoco invirtió en Bitmain, según informa un medio de Hong Kong.

Estas declaraciones tuvieron lugar luego de que varios medios de comunicación se hicieran eco de informaciones publicada en portales asiáticos, que aseguraban que Bitmain contaba con importantes alianzas para la inversión en su IPO.

La IPO de Bitmain y sus polémicas

Desde su anuncio, la ronda de IPO de Bitmain ha estado sujeta a controversias, porque ha sido vista por muchos como un impulso para asegurar su solvencia y recuperar su rentabilidad en medio de un mercado con tendencia a la baja.

En consecuencia, han surgido detalles controversiales del funcionamiento de la compañía. Recientemente, un medio de comunicación chino publicó un reportaje explicando los retos que enfrenta la compañía, manifestando que su panorama actual no es favorable.

La solicitud de Bitmain ante la bolsa de valores de Hong Kong se presentará este mes de septiembre, con una cotización esperada para fines de año o a principios de 2019. La empresa aspira recaudar hasta $20.000 millones de dólares a través de la IPO, lo que se consideraría como la mayor recaudación de una empresa ligada a la criptografía.

Imagen destacada por slasnyi / stock.adobe.com

Etiquetas: ChinaMercado cambiario
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 04 septiembre, 2018 12:32 pm GMT-0400 Actualizado: 19 febrero, 2019 11:45 am GMT-0400
Autor: Glenda González
Comunicadora social, con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. He sido docente en educación superior y facilitadora de cursos sobre periodismo digital. También terapeuta. Amante de la investigación y encantada con esta era de la tecnología, sobre todo desde que comencé a escribir sobre Bitcoin en 2018.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Mercados

Solana borró toda la ganancia del último año

Por Martín Arrúa
10 marzo, 2025

La cotización de solana (SOL) cayó por debajo de los 120 dólares.

La crisis ya ha llegado: Kiyosaki

10 marzo, 2025

Traders alcistas de bitcoin sufren la mayor liquidación histórica

10 marzo, 2025

Se desangra la inversión institucional en bitcoin a nivel global

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.