Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Mercados

La inflación frenó en seco a bitcoin, ¿qué dicen ahora los traders y analistas?

Tras un anuncio de inflación menos positivo de lo esperado, bitcoin y el resto del mercado cayeron de forma violenta.

por Juan Ibarra
13 septiembre, 2022
en Mercados
Tiempo de lectura: 4 minutos
Trader junto a bitcoin.

Bitcoin cae y los traders son cautos pero optimistas sobre el futuro. Composición por CriptoNoticias. Fuente: insta_photos / adobe.stock.com ; Bitcoin / cryptologos.cc.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Bitcoin ha caído más de 7%, hasta los 20.700 dólares, durante la jornada del martes.
  • A pesar de la cautela, el sentimiento sigue mayoritariamente alcista.

La caída de bitcoin (BTC) y el resto del mercado de criptomonedas de este martes 13 de septiembre parece haber tomado al mundo por sorpresa. En lo que va de jornada, la criptomoneda ha perdido más de 7% en su cotización, luego del anuncio de inflación en Estados Unidos. 

Con este movimiento, BTC ha pasado de un intento de consolidación sobre la marca de los 22.000 dólares a buscar sostenerse encima de los USD 20.000. Al momento de redacción de este artículo, su precio de intercambio en los exchanges ronda los 20.700 dólares por unidad, en datos de CoinMarketCap. 

Mientras tanto, traders y analistas han reaccionado a esta caída, que también afectó a ether (ETH) y el resto de las más importantes criptomonedas del mercado. El sentimiento general parece apuntar a la cautela, en vista de que todavía faltan eventos con potencial de afectar el mercado en los próximos días.  

Eso sí: la balanza parece estar ligeramente inclinada hacia una postura alcista, en lugar de esperar una mayor caída de BTC y el resto de criptomonedas en los días que vienen.

Precio de Bitcoin en septiembre.
Bitcoin intenta mantenerse sobre los 20.700 dólares tras caer más de 7% este martes. Fuente: CoinMarketCap.

Uno de esos analistas con expectativa alcista es Michaël van de Poppe, @CryptoMichNL. A través de su cuenta en Twitter, el fundador de la firma Eight Global aseguró que el mercado parece estarse preparando de una vez para potenciales noticias negativas. 

En su lectura de la situación, aludió a la posibilidad de que la próxima semana se vuelva a anunciar un aumento en las tasas de interés, como respuesta a la inflación en Estados Unidos. A su juicio, “lo peor ya está entrando en el precio”. Es decir, que podría no haber una nueva reacción a la baja. 

Van de Poppe agregó que es momento para alejarse del “trading excesivo”, en una especie de llamado a la calma entre los inversionistas. “En este momento, se forman mínimos y parece que se está produciendo cierta consolidación”, puntualizó. 

¿Un mes históricamente malo? El mercado de opciones dice otra cosa 

Estamos llegando a mediados del mes de septiembre. Uno que, como hemos apuntado anteriormente en CriptoNoticias, es considerado como históricamente negativo para el mercado de bitcoin y las criptomonedas. Pero de momento ese no ha sido el caso. En el transcurso de este mes, BTC ha subido poco más de 3%, incluso contando la caída sufrida en la jornada de hoy. 

Al respecto, el trader y tuitero conocido como @GameofTrades_ apuntó que el mercado de opciones apunta en una dirección distinta a ese gris histórico: el precio al que señala este mercado es de unos 25.000 dólares para el cierre de este mes. Eso implicaría una subida cercana al 25% en todo septiembre. En cuanto al tuitero, su apuesta es a que ocurra eso en lugar de una bajada mayor. 

CROW (@TheCrowTrades), por su parte, es también muy cauteloso sobre sus próximos movimientos en el mercado y aconseja que, en momentos como este, lo mejor es no apresurarse. También espera una subida, pero dice estar a la expectativa y no tener en mente una entrada a menos que BTC vuelva a recuperar los 21.700 dólares. 

Finalmente, @inmortalcrypto comentó que todo va de acuerdo a su plan de trading. Argumentó que ahora mismo su intención es seguir comprando en momentos de caída como este, por debajo de los 21.000 dólares. En caso de una caída a los 19.200, sí cree que estaríamos ante una invalidación del proceso de consolidación de precio para BTC. 

La caída de este martes parece haber tomado a muchos por sorpresa. Como comentamos en este periódico más temprano, en poco más de una hora los traders perdieron más de 100 millones de dólares en sus posiciones alcistas. La mayoría se perdió en ETH, aunque en BTC fueron liquidados más de 24 millones de dólares.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasInflaciónLo últimoPrecios y Trading
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 13 septiembre, 2022 02:00 pm GMT-0400 Actualizado: 16 octubre, 2022 09:02 am GMT-0400
Autor: Juan Ibarra
Jefe de Redes Sociales en CriptoNoticias. Estudió Letras, aunque su experiencia desde entonces se ha dado en el campo del periodismo. Ha trabajado en medios digitales, ha sido redactor, editor, reportero y cronista. Inició en este diario en 2019. Su relación con la tecnología Bitcoin comenzó como un hallazgo: en medio de las dificultades asociadas al dinero en Venezuela, BTC se mostró como una solución.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Mercados

Solana borró toda la ganancia del último año

Por Martín Arrúa
10 marzo, 2025

La cotización de solana (SOL) cayó por debajo de los 120 dólares.

La crisis ya ha llegado: Kiyosaki

10 marzo, 2025

Traders alcistas de bitcoin sufren la mayor liquidación histórica

10 marzo, 2025

Se desangra la inversión institucional en bitcoin a nivel global

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.