Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 14, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
domingo, septiembre 14, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Mercados

Inversionistas institucionales quieren bitcoin y “se olvidan” de las altcoins

Recientes noticias ponen en evidencia que los grandes capitales y fondos de inversión eligen a bitcoin como su moneda digital favorita.

por Nickolas Plaza
2 agosto, 2024
en Mercados
Tiempo de lectura: 6 minutos
Bitcoin (BTC) y ether (ETH) son las principales criptomonedas del mercado. Fuente: imagen generada mediante Dall-E, de OpenAI.

Bitcoin (BTC) y ether (ETH) son las principales criptomonedas del mercado. Fuente: imagen generada mediante Dall-E, de OpenAI.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • "El lanzamiento de los ETF de ETH fue decepcionante", según el NYDIG.
  • VanEck estima que un ETF de la criptomoneda XRP no tendría demanda suficiente.

A pesar del creciente interés en el mercado de las criptomonedas, las altcoins, monedas digitales que no son bitcoin (BTC), enfrentan un desafío significativo: la falta de interés por parte de la mayoría de los grandes inversionistas institucionales.

Recientes novedades demuestran una clara preferencia por bitcoin entre los fondos de inversión y los grandes capitales.

En mayo pasado, Estados Unidos aprobó ocho ETF de ether (ETH), la criptomoneda de Ethereum, lo que abrió el debate sobre la posibilidad de que otros criptoactivos cuenten en el futuro con instrumentos financieros similares.

En julio, VanEck y 21Shares, dos gestoras de activos digitales, solicitaron autorización para emitir fondos basados en la criptomoneda solana (SOL).

BlackRock y su visión de un ETF de solana

Sin embargo, el gigante de la inversión BlackRock no ve posibilidades de que un ETF de SOL sea aprobado a corto plazo. La compañía argumenta que solana aún no cumple con sus estándares para ser incluido en un fondo cotizado en bolsa. Además, considera la capacidad de inversión y la opinión de sus clientes, según reportó CriptoNoticias.

Hasta ahora, los únicos que cumplen con todos los requisitos para tener un ETF son BTC y ETH, destacó Samara Cohen, CIO de ETF de BlackRock.

Samara Cohen, CIO de BlackRock. Fuente: YouTube – Captura de pantalla por CriptoNoticias.

El hecho de que una empresa con la sólida reputación de BlackRock no tenga claro un fondo de solana podría frenar las posibilidades de aprobación.

BlackRock no solo es el mayor gestor de activos del mundo, sino que también es reconocido por su innovación y liderazgo en la industria de inversión. Actualmente, administra aproximadamente 9 billones (trillions en inglés) de dólares en activos, lo que resalta su dominio y confianza en el mercado global.

Otro factor que puede frenar los ETF de solana está relacionado con las regulaciones. Hester Peirce, miembro de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), no se mostró optimista sobre los fondos de SOL.

XRP no convence lo suficiente como para tener un ETF

Un panorama similar al de SOL enfrenta XRP, la criptomoneda que emite la empresa Ripple. Así lo cree Matthew Sigel, jefe de Investigación de activos digitales de VanEck.

Sigel considera poco probable que se emita un fondo cotizado en bolsa basado en XRP. Para lanzar un instrumento financiero de esas características, el emisor debe tener la convicción de que el activo es una buena inversión y considerar quiénes son sus creadores, en qué exchanges está presente y el custodio de fondos que respaldan este activo.

“Cuando pensamos en XRP notamos que falta convicción y demanda de los clientes, por lo que diría que es menos probable un ETF de ese activo”, comentó Sigel.

Otro factor a tener en cuenta es el desempeño de XRP. Durante los últimos tres años, el precio de la criptomoneda ha permanecido estancado entre los rangos de 0,2 y 0,9 dólares, manteniéndose alejada un 84% de su máximo histórico alcanzado en enero de 2018, cuando llegó a los 3,84 dólares.

Además, no se percibe un mayor uso de la moneda para pagos, como lo pretende su empresa emisora.

Los ETF de Ethereum no son tan exitosos

Como se explicó al inicio de este artículo, los ETF de Ethereum vieron la luz en julio pasado. Sin embargo, su desempeño no fue el esperado por muchos.

Para analistas de la firma de inversiones NYDIG, el lanzamiento de los ETF de ether fue “decepcionante”.

“El análisis público que afirma que estos fondos son colectivamente exitosos parece carecer de objetividad o rigor analítico”, expresó la firma.

NYDIG recalca que este comportamiento muestra un contraste con los ETF de bitcoin, ya que estos acapararon entradas de capital sostenidas en sus primeros días.

Comparar el lanzamiento de los ETF de ether con los ETF de bitcoin ofrece información valiosa, indicó. Desde su perspectiva, se anticipa que su desempeño podría ir peor de lo esperado por el mercado.

Las altcoins como SOL o XRP deben enfrentarse a bitcoin, que sigue siendo el rey del mercado de los activos digitales. De hecho, su capitalización de mercado representa actualmente más del 55% del mercado total de criptoactivos, su mayor dominancia en tres años desde abril de 2021.

Hay empresas que sí invierten en altcoins

A pesar de que se percibe que no hay demasiado interés de los inversionistas en altcoins, algunos proyectos en el universo de las altcoins han atraído grandes capitales.

En mayo pasado, la firma de inversiones en capital de riesgo Pantera Capital invirtió en el ecosistema de The Open Network (TON) y abrió una ronda de recaudación de fondos con una inversión mínima de 250.000 dólares.

Uno de los principales motivos de esta inversión es la gran integración que tiene TON en la aplicación de mensajería Telegram, afirmó Cosmo Jiang, gestor de cartera de Pantera Capital.

Cosmo Jiang, gestor de cartera de Pantera Capital. Fuente: YouTube – Captura de pantalla por CriptoNoticias.

Esta popular aplicación, con más de 900 millones de usuarios activos al mes, ha incorporado una wallet para criptomonedas directamente en su plataforma.

El crecimiento de la red TON se evidenció en el incremento de las direcciones activas diarias, que aumentaron un 3.000%, pasando de 9.800 a 314.000 en el último año.

Aunque no existe oficialmente una vinculación entre TON y Telegram, la red de criptomonedas y la aplicación de mensajería comparten un pasado común.

Jiang sostiene que ahora hay más proyectos maduros con modelos de negocio sólidos y datos financieros disponibles, lo que les permite invertir con una visión amplia en cada iniciativa.

Etiquetas: AltcoinsBitcoin (BTC)CriptomonedasLo último
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 02 agosto, 2024 05:48 am GMT-0400 Actualizado: 02 agosto, 2024 05:48 am GMT-0400
Autor: Nickolas Plaza
Redactor especializado en mercados. Comunicador social con más de una década de experiencia en periodismo. Durante su carrera, ha realizado cobertura de diversas áreas, desde economía y política hasta las innovadoras tendencias de la tecnología y la cultura. Desde el año 2021, ha centrado su atención en el apasionante mundo de Bitcoin y las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Mercados

Solana borró toda la ganancia del último año

Por Martín Arrúa
10 marzo, 2025

La cotización de solana (SOL) cayó por debajo de los 120 dólares.

La crisis ya ha llegado: Kiyosaki

10 marzo, 2025

Traders alcistas de bitcoin sufren la mayor liquidación histórica

10 marzo, 2025

Se desangra la inversión institucional en bitcoin a nivel global

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.