Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Mercados

Milei le dio un duro golpe a las memecoins

La polémica difusión del token LIBRA por parte del presidente argentino impactó negativamente en la industria de las criptomonedas meme.

por Nickolas Plaza
19 febrero, 2025
en Mercados
Tiempo de lectura: 4 minutos
LIBRA es la segunda memecoin con mayor caída en el mercado en las últimas 24 horas. Fuente: Grok.

LIBRA es la segunda memecoin con mayor caída en el mercado en las últimas 24 horas. Fuente: Grok.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • "Este episodio evidencia un punto de saturación en el espacio", dice FRNT.
  • ¿Lograrán las memecoins superar las consecuencias reputacionales?

La industria de las criptomonedas meme enfrenta una crisis tras la difusión de LIBRA, un token basado en Solana, por parte del presidente argentino Javier Milei.

La mención provocó un aumento vertiginoso en su capitalización de mercado, que superó los 4.500 millones de dólares antes de desplomarse más del 80% en cuestión de horas.

El evento dejó en evidencia los riesgos asociados al comercio de criptomonedas meme y generó preocupaciones sobre la reputación del sector de las criptomonedas meme.

Las memecoins son activos que rinden homenaje a una mascota de internet, un personaje político o un hecho puntual. Además, no resuelven ningún problema y mayormente se utilizan para la especulación financiera, por lo que su precio puede subir o bajar en cuestión de segundos, sin un fundamento que justifique ese movimiento.

El auge y caída de LIBRA

El 14 de febrero, Milei publicó un mensaje en su cuenta de X promoviendo la memecoin LIBRA. Minutos después, el precio del token se disparó y atrajo la atención de inversionistas, como lo reportó CriptoNoticias.

Sin embargo, direcciones vinculadas a los desarrolladores vendieron grandes cantidades de tokens, provocando una caída abrupta de su valor. Parte de la liquidez en exchanges descentralizados fue retirada, lo que amplificó las pérdidas.

Ante las críticas y sospechas de fraude, Milei eliminó su publicación de la red social X y anunció que retiraba su respaldo al proyecto. La controversia reavivó el debate sobre la transparencia en el sector y el rol de figuras públicas en la promoción de activos digitales.

En la jornada actual, LIBRA es la segunda memecoin con mayor caída en el mercado con un 22% en las últimas 24 horas y 74% en los últimos siete días, de acuerdo a datos de DEXTools.

Precio de LIBRA. Fuente: DEXTools.

¿Un punto de inflexión para las memecoins?

El episodio con LIBRA reabre cuestionamientos sobre la sostenibilidad de las memecoins. FRNT Financial, una firma de análisis con sede en Toronto, advirtió que este caso “evidencia un punto de saturación en el espacio”.

“Las consecuencias reputacionales pueden ser significativas”, señaló la empresa. A medida que los inversionistas institucionales apuestan por bitcoin (BTC) a través de fondos cotizados en bolsa (ETF), el sector de las memecoins enfrenta mayores desafíos, asegura.

FRNT sostiene que estos activos han evolucionado en esquemas de “pump and dump“, caracterizados por alzas repentinas y desplomes igualmente acelerados.

Investigación y denuncias legales

En medio de la controversia, un estudio jurídico de Estados Unidos presentó una denuncia contra los presuntos responsables del colapso de LIBRA.

La firma Moyano y Asociados radicó la acusación ante el Departamento de Justicia y el FBI, argumentando que ciudadanos de distintas nacionalidades fueron afectados por una operación ilícita.

Los denunciantes alegan que el proyecto no presentó auditorías financieras ni mecanismos de protección para los inversionistas. Además, sostienen que los implicados no han mostrado intención de compensar a las víctimas.

¿Hacia un nuevo escenario para las criptomonedas meme?

El futuro de las memecoins se encuentra en una encrucijada. Mientras algunos tokens continúan atrayendo especuladores, los riesgos asociados a estos activos generan dudas sobre su viabilidad a largo plazo.

El caso LIBRA subraya la volatilidad del sector y la necesidad de mayor regulación. A medida que las autoridades investigan el incidente, los inversionistas esperan señales sobre el rumbo de las criptomonedas meme y su rol dentro del ecosistema financiero global.

Etiquetas: AltcoinsArgentinaCriptomonedasLo últimoMemecoin
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 19 febrero, 2025 08:29 am GMT-0400 Actualizado: 19 febrero, 2025 08:49 am GMT-0400
Autor: Nickolas Plaza
Redactor especializado en mercados. Comunicador social con más de una década de experiencia en periodismo. Durante su carrera, ha realizado cobertura de diversas áreas, desde economía y política hasta las innovadoras tendencias de la tecnología y la cultura. Desde el año 2021, ha centrado su atención en el apasionante mundo de Bitcoin y las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Mercados

Solana borró toda la ganancia del último año

Por Martín Arrúa
10 marzo, 2025

La cotización de solana (SOL) cayó por debajo de los 120 dólares.

La crisis ya ha llegado: Kiyosaki

10 marzo, 2025

Traders alcistas de bitcoin sufren la mayor liquidación histórica

10 marzo, 2025

Se desangra la inversión institucional en bitcoin a nivel global

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.