Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Mercados

“La peor pesadilla de la Fed ha empezado”: Kobeissi

Hay múltiples métricas de inflación al alza y señales de un mercado laboral debilitado.

por Nickolas Plaza
18 noviembre, 2024
en Mercados
Tiempo de lectura: 5 minutos
Logo de la FED junto a banco.

La Fed estadounidense se enfrenta a un escenario potencialmente crítico. Composición por CriptoNoticias. Art.disini / stock.adobe.com ; wikipedia.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La inflación en EE. UU. no va hacia el 2% anual, dicen analistas.
  • A diferencia del sistema de la Fed, Bitcoin es un sistema monetario antiinflacionario.

La Reserva Federal estadounidense (Fed) enfrenta un escenario crítico que el boletín financiero The Kobeissi Letter describe como “la peor pesadilla de la Fed”.

Según su análisis, múltiples métricas de inflación han comenzado a repuntar al mismo tiempo que el mercado laboral muestra claros signos de debilitamiento, un cóctel que recuerda a la estanflación de décadas pasadas.

Por primera vez desde septiembre de 2022, tanto el Índice de Precios al Consumidor (IPC) como el Índice de Precios al Productor (IPP) en Estados Unidos registran incrementos simultáneos.

“Aunque la Reserva Federal pensó que la inflación se dirigía hacia su objetivo del 2%, claramente no es así”, señala Kobeissi.

Esto ha llevado a que, desde abril de 2023, las tasas de inflación básica del IPC se sitúen nuevamente por encima del 3%, tal como se aprecia en el siguiente gráfico.

Inflación básica del IPC y del IPC. Fuente: The Kobeissi Letter.

Aunque la Fed esperaba que la inflación descendiera hacia su objetivo del 2%, el panorama es distinto, ya que la inflación se ha estabilizado en niveles superiores.

Sin embargo, todo indica que la Fed continuará recortando las tasas de interés, tal como lo hizo el pasado septiembre y en noviembre. Se trata de los primeros recortes de la Fed en más de cuatro años desde marzo de 2020, lo que corta la prolongada política monetaria agresiva del organismo.

Mientras tanto, las tasas hipotecarias han alcanzado el 7% y podrían superar el 8% en el futuro cercano, reflejando el impacto de los recortes de tasas de interés, incluido uno inesperado de 50 puntos básicos en septiembre.

El debilitamiento del mercado laboral es otro factor alarmante. Los empleos en servicios de ayuda temporal, considerados un indicador adelantado del desempleo, han caído en 145.800 puestos en los últimos 12 meses, alcanzando su nivel más bajo desde octubre de 2020.

Los empleos en servicios de ayuda temporal en Estados Unidos han bajado. Fuente: The Kobeissi Letter.

“Esta tendencia ha persistido durante 23 meses consecutivos, el período más prolongado desde 2008”, agrega el informe.

La sombra de la estanflación

En este contexto, las palabras del presidente de la Fed, Jerome Powell, el 4 de mayo de 2024, adquieren un matiz inquietante.

Cuando se le cuestionó sobre la posibilidad de estanflación, Powell respondió que “no veía estanflación”. Sin embargo, los hechos parecen contradecirlo: los precios suben, el desempleo aumenta y la economía muestra claros signos de desaceleración.

La estanflación, definida como una combinación de inflación alta y desempleo elevado, coloca a la Fed en una encrucijada. Si suben las tasas de interés, la recesión se intensifica; si las bajan, la inflación podría descontrolarse aún más.

La incertidumbre ya se refleja en los mercados de bonos y materias primas, con movimientos abruptos que podrían extenderse al mercado de valores en 2025.

Este panorama inquieta tanto a inversionistas como a consumidores, que ven erosionada su confianza en la economía mientras las tasas de interés siguen subiendo.

“Si vemos otra ola de inflación en 2025, podríamos estar en una situación similar, pero probablemente no tan grave como la de los años 1980”.

The Kobeissi Letter, boletín financiero.

Bitcoin como alternativa estratégica

En medio de esta tormenta, surge una propuesta inesperada: la creación de una Reserva Estratégica de Bitcoin.

Este concepto, impulsado tras el reciente triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales, busca estabilizar la economía mediante la incorporación de bitcoin como un activo estratégico, tal como lo reportó CriptoNoticias.

Con una oferta limitada a 21 millones de unidades, bitcoin es intrínsecamente antiinflacionario. Según Zack Shapiro, director de políticas del Bitcoin Policy Institute, su inclusión en las reservas estadounidenses fortalecería el dólar, estabilizaría su tipo de cambio y reforzaría su posición como moneda de reserva mundial.

Además, bitcoin complementaría a activos tradicionales como el oro y las divisas extranjeras, ofreciendo una ventaja única al no estar vinculado a riesgos geopolíticos o a la estabilidad de ninguna economía.

Un camino hacia la innovación financiera

El Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) se perfila como una herramienta clave para materializar esta idea. Aunque bitcoin no encaja directamente en las categorías legales actuales del FSE, podría adquirirse mediante instrumentos financieros diseñados específicamente para este propósito, cumpliendo con las regulaciones vigentes.

Adoptar bitcoin enviaría un mensaje claro al mundo: Estados Unidos está comprometido con la innovación y la responsabilidad fiscal, lo que podría atraer inversiones extranjeras y consolidar su liderazgo en el panorama global.

La combinación de inflación persistente, un mercado laboral debilitado y la incertidumbre económica dibujan un horizonte complicado para la Reserva Federal.

Mientras los fantasmas de la estanflación acechan, propuestas audaces como la Reserva Estratégica de Bitcoin podrían ofrecer un nuevo camino hacia la estabilidad. El tiempo dirá si Estados Unidos logra adaptarse a estos desafíos o si, como en los años 70, enfrentará una de las crisis más severas de su historia reciente.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Estados UnidosInflaciónLo últimoPrecios y Trading
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 18 noviembre, 2024 07:00 pm GMT-0400 Actualizado: 18 noviembre, 2024 02:54 pm GMT-0400
Autor: Nickolas Plaza
Redactor especializado en mercados. Comunicador social con más de una década de experiencia en periodismo. Durante su carrera, ha realizado cobertura de diversas áreas, desde economía y política hasta las innovadoras tendencias de la tecnología y la cultura. Desde el año 2021, ha centrado su atención en el apasionante mundo de Bitcoin y las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Mercados

Solana borró toda la ganancia del último año

Por Martín Arrúa
10 marzo, 2025

La cotización de solana (SOL) cayó por debajo de los 120 dólares.

La crisis ya ha llegado: Kiyosaki

10 marzo, 2025

Traders alcistas de bitcoin sufren la mayor liquidación histórica

10 marzo, 2025

Se desangra la inversión institucional en bitcoin a nivel global

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.