Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 26, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
domingo, octubre 26, 2025 |

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Mercados

Se prevé una volatilidad aún menor para bitcoin en próximos meses

La Fed se mantendría agresiva con las tasas de interés y eso desincentiva la inversión en activos de riesgo.

por Bárbara Distéfano
10 agosto, 2023
en Mercados
Tiempo de lectura: 6 minutos
Brijesh / stock.adobe.com.

Brijesh / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La inflación interanual de Estados Unidos subió por primera vez en más de un año.
  • Pese al actual panorama, bitcoin tiene fundamentos propios para iniciar una carrera alcista.

El actual contexto macroeconómico sugiere que bitcoin (BTC) podría tener en los próximos meses una menor volatilidad de precio que la registrada en lo que va del año. Tal concepción deriva principalmente del aumento de inflación que informó hace minutos Estados Unidos.

La inflación interanual en ese país subió de 3% en junio a 3,2% en julio, lo que representa su primer incremento en más de un año. Precisamente este índice había estado bajando desde julio del año pasado cuando registró 9,1%, su pico máximo en más de cuatro décadas.

La inflación interanual de Estados Unidos sube por primera vez luego de un año de estar reduciéndose. Fuente: TradingEconomics.

Esta subida fue menor de lo esperada por el mercado que preveía un alza del 3,3%, según el sondeo proporcionado por el explorador TradingEconomics. Sin embargo, así y todo, no desarma las expectativas de que con este panorama la Reserva Federal (Fed) seguirá agresiva con las tasas de interés.

El actual dato se aleja del objetivo de la Fed de llegar al 2% de inflación. Es por eso que el mercado espera que el organismo no desacelere aún las tasas de interés.

La Fed ha estado subiendo las tasas desde hace más de un año luego de mantenerlas en 0,25% durante dos años. Fuente: TradingEconomics.

Las tasas de interés en Estados Unidos han subido escalonadamente desde 0,25% en marzo del año pasado a 5,5% en julio de 2023. La próxima decisión de la Fed al respecto tendrá lugar el 20 de septiembre y el 90,5% de las expectativas prevé que sigan firmes en 5,5%, según el sondeo de CME Group.  

Las expectativas de que la Fed mantenga las tasas en 5,5% en septiembre subieron ante la subida de inflación. Hasta ayer, el 86% creía esto y hace un mes el 72,4%, mientras el resto sostenía que habría otro aumento.

Crecen las expectativas de que la Fed seguirá agresiva manteniendo las tasas de interés en 5,5% en septiembre. Fuente: CME Group.

Si bien estas expectativas suponen un panorama positivo ya que cada vez más desestiman una subida, el hecho de que aún no visualicen una bajada refleja que los inversionistas podrían verse desmotivados a invertir en activos volátiles como bitcoin. Y eso como resultado impediría su subida de precio, como sucede actualmente. Así lo predicen especialistas en mercados como Omkar Godbole.

“Un repunte en la tasa de inflación significa que es probable que la Fed se mantenga agresiva por algún tiempo. Eso podría traer volatilidad a la baja en los activos de riesgo, incluidas las criptomonedas.”

Omkar Godbole, especialista en finanzas y analista de mercados.

En sintonía con esto, el precio de bitcoin reaccionó al informe de inflación agitándose dentro del rango de precios en el que ha estado lateralizando esta semana. Es decir, se mantiene tal como antes de que saliera a la luz el anuncio, como adelantó CriptoNoticias vía Twitter.

#ULTIMAHORA La inflación de Estados Unidos ha subido por primera vez desde junio de 2022. Se ubicó en 3,2%, según publicó la Oficina de Estadísticas Laborales del país norteamericano.

La influencia del anuncio sobre el mercado se hace esperar, ya que #bitcoin se mantiene tal… pic.twitter.com/K0mi2xh7e7

— CriptoNoticias (@CriptoNoticias) August 10, 2023

Bitcoin se ha mantenido los últimos tres días cotizando alrededor de los USD 30.000. Esto luego de lateralizar dos semanas principalmente en los USD 29.000 y previamente un mes en los USD 30.000-32.000, sus máximos del año. Como consecuencia, esto ha llevado a que la moneda se encuentre actualmente en mínimos históricos de volatilidad, tras su apreciación del 100% en 2023.

Asimismo, el analista de mercados Michaël Van de Poppe señaló que el aumento de inflación, como está debajo de las expectativas, no genera “miedo” en los mercados. En lugar de ello, indicó que impulsa “una continuación”. Por eso, de momento bitcoin no ha percibido una caída de precio y se muestra lateralizando.

Mientras tanto, sugirió que los fundamentos alcistas de la moneda a largo plazo continúan firmes. Es por tal razón que reveló que está comprando bitcoin.

Como reportó CriptoNoticias, un argumento que valida sus fundamentos alcistas es que los inversionistas que poseen bitcoin se mantienen principalmente sin vender sus tenencias, lo que propicia que haya una baja oferta en el mercado y que el precio pueda subir ante una mayor demanda.

Por qué existe una relación entre las tasas de interés y bitcoin

Normalmente cuando suben las tasas de interés o se mantienen altas, los bonos también lo hacen. Es por ello que los inversionistas tienden a acudir a estos activos en lugar de a aquellos que poseen alta volatilidad de precio. Eso hace que decaiga la demanda de instrumentos financieros como las acciones y bitcoin llevando a sus precios a la baja.

Pudo verse el impacto de esto a fines de julio cuando bitcoin cayó a los USD 29.000 tras la subida de tasas.

El precio de bitcoin se agitó ante el dato de inflación de EE. UU., aunque sin salir de su rango de lateralización. Fuente: TradingView.

Mientras la demanda y la oferta se mantengan equilibradas como ahora, el precio tiende a lateralizar, es decir, a mantenerse en un pequeño rango de precios. En cambio, cuando la demanda es mayor el precio sube, y si sucede lo contrario baja. Por tal motivo, el mercado se mantiene atento al impacto que generan los datos de inflación y tasas de interés.

Considerando esto, Craig Erlam, el analista de mercado de la empresa de datos e inversiones OANDA, dijo que “una nueva subida de tasas de interés en septiembre podría alarmar a los inversionistas y sugerir que el banco central tiene mucho más que hacer”. Sin embargo, al menos que suceda algo inesperado, no cree que haya otra alza que afecte a los mercados.

De todas formas, cabe señalar que la influencia del contexto macroeconómico sobre el precio de bitcoin ha estado bajando con el tiempo debido a que la moneda posee fundamentos propios que impactan sobre su mercado. Es por eso que existe la posibilidad de que, más allá del contexto, BTC pueda experimentar un incremento de precio ante acontecimientos relevantes del ecosistema como puede ser la esperada aprobación del primer fondo cotizado (ETF) spot de la moneda.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Estados UnidosInflaciónPrecios y TradingRelevantesVolatilidad
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 10 agosto, 2023 12:37 pm GMT-0400 Actualizado: 27 junio, 2024 01:47 pm GMT-0400
Autor: Bárbara Distéfano
Reportera del área de mercados financieros en CriptoNoticias, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la comunicación. Es licenciada en Relaciones Públicas, y ha trabajado dirigiendo contenidos comunicativos empresariales y como periodista para múltiples medios. Desde 2021, se especializa en el sector de bitcoin y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Mercados

Solana borró toda la ganancia del último año

Por Martín Arrúa
10 marzo, 2025

La cotización de solana (SOL) cayó por debajo de los 120 dólares.

La crisis ya ha llegado: Kiyosaki

10 marzo, 2025

Traders alcistas de bitcoin sufren la mayor liquidación histórica

10 marzo, 2025

Se desangra la inversión institucional en bitcoin a nivel global

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto
  • Bitcoin (BTC)

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.