Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Mercados

¿Qué son las medias móviles? Conoce sus usos en el trading de bitcoin

Las medias móviles pueden ofrecer desde indicadores de la tendencia del precio de bitcoin hasta una curva de soporte a largo plazo.

por Froilan Fernández
9 junio, 2022
en Mercados
Tiempo de lectura: 7 minutos
Trader.

Las medias móviles son indicadores técnicos seguidores de tendencias. Composición por CriptoNoticias. Fuente: manusapon / adobe.stock.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La media móvil es uno de los indicadores más usados para señalar tendencias del precio.
  • El cruce de medias móviles de diferentes períodos ha sido usado en predicciones.

Entre las diferentes métricas e indicadores que se usan en trading, las denominadas “medias móviles” son muy usadas como herramientas para mostrar algunas tendencias básicas en la evolución del precio de un activo. Por esa razón, los traders deben familiarizarse con estas para poder sacarle mayor provecho a la hora de crear sus estrategias de compra y venta.

A nivel teórico, la media móvil puede definirse como un indicador técnico seguidor de tendencia que se basa en datos del pasado para ofrecer un valor promedio. Por ejemplo: en una media móvil de 10 días, un valor diario en la curva corresponde al precio promedio que ha tenido el activo en los últimos 10 días.

Así, cada día se genera el nuevo valor diario de la media móvil con el cálculo del promedio correspondiente. Como se emplea un promedio simple de los valores del período seleccionado, a esta media también se le denomina media móvil simple (SMA).

El primer efecto de ir calculando día a día los promedios de un lapso determinado, es que los movimientos bruscos de precio se atenúan, porque se está tomando un valor promedio cada vez. En el siguiente gráfico se aprecia la media móvil de 10 días del precio de bitcoin que, si bien está muy cercana al precio que se cotiza en el mercado, ofrece una versión de este en la que se atenúa la volatilidad del mercado.

Se puede asumir que las medias móviles de períodos cortos, menores a 20 días, eliminan el ruido o cambios bruscos del precio. En este sentido, un trader puede ver cuál es el precio que se está consolidando en un mercado y crear estrategias en base a dichos indicadores.

Media móvil de 10 días, análisis de trading.
La curva de medias móviles de 10 días ofrece una versión «suavizada» del precio. Fuente: TradingView.

Ya sabiendo, en líneas generales, lo que son las medias móviles y a grandes rasgos para que se utilizan, entones vamos a profundizar en cómo los traders pueden usar esta herramienta para monitorear y evaluar el comportamiento del mercado.

Media móvil simple vs. media ponderada

Tal y como hemos mencionado antes, la media móvil simple se calcula usando el promedio simple de los valores de un lapso especifico de días. Sin embargo, existen otro tipo de medias, también conocidas como ponderadas, que le dan más peso a los valores más recientes de dicho lapso. Es decir, a los últimos días de la métrica. Para ello, se selecciona una serie de coeficientes que son mayores para los valores recientes que para los valores más antiguos.

Media ponderada vs media simple, análisis de trading.
Contraste entre la media móvil ponderada (WMA) y la media móvil simple (MA). Fuente: TradingView.

De este modo, como se aprecia en el gráfico, la media ponderada de 10 días (10D WMA) sigue a la curva principal más de cerca que de la media móvil simple (10D MA). De esta manera, la media móvil ponderada es preferida a la media móvil simple no solo porque refleja más rápido los cambios de tendencia.

Asimismo, su utilidad se refleja en el hecho de que minimiza el efecto de los valores inusualmente bajos o altos que pueden ocurrir puntualmente en una curva de precio. Un trader puede seguir estos indicadores para detectar cualquier movimiento en el mercado que pueda revertir o consolidar la subida o bajada del precio.

Media móvil exponencial

Otra herramienta que tienen los traders de criptomonedas es la media móvil exponencial (EMA). Esta, en líneas generales, es un tipo de media móvil ponderada, en la cual los coeficientes asignados decrecen según una curva exponencial, con lo cual la EMA refleja más rápidamente los cambios en el precio de un activo que la media móvil simple.

En el gráfico siguiente se muestran la media móvil simple de 20 días (20D MA) en azul, así como la media móvil exponencial de 20 días (20D EMA) en rojo. Se aprecia el hecho de que la EMA refleja los cambios de tendencia antes que la media móvil simple.

Media móvil exponencial vs media móvil simple, análisis trading.
La media móvil exponencial de 20 días reacciona más rápido a los cambios de precio que la media móvil simple. Fuente: TradingView.

En el gráfico de velas diarias del peso de bitcoin, ambas curvas son descendentes. Sin embargo, se constata que la EMA (rojo) reacciona primero que la media simple o MA (azul) a los cambios de tendencia, reflejada en las últimas tres velas diarias en rojo. O sea, resulta una de las herramientas más veloces para captar posibles indicadores de cambio en una tendencia.

El hecho de que la media exponencial se coloque por encima de la media móvil en los últimos tres días, indica que la EMA está tomando en cuenta los ligeros incrementos de precio ocurridos en días anteriores.

Estos incrementos de precios por ser relativamente pequeños, no cambian la trayectoria de la media móvil simple. Sin embargo, en el caso de la EMA pudiera estar dando una señal de que, a pesar de que continúa la tendencia bajista general, hay indicadores que pudiesen asociarse a un cambio de tendencia. Y, de esta manera, el trader estará avisado de que puede formarse una oportunidad para entrar al mercado o salirse de él.

Media móvil como indicador de soporte del precio de bitcoin

Las medias móviles basadas en un período extendido, por ejemplo, de más de 1.000 días, han sido usadas como indicadoras de soporte para el precio de un activo.

Específicamente, la media exponencial de 200 semanas o 1.400 días (200W EMA), que toma datos de hace aproximadamente 4 años, ha servido a los traders como una guía de la evolución del piso de precio de bitcoin.

En el gráfico siguiente se muestra el precio y la media móvil de 200 semanas. Se aprecia que, en épocas bajistas, esta curva indica el nivel del precio mínimo del ciclo. Se nota, sin embargo, que hay zonas puntuales en las que el precio cruza por debajo de la curva.

Media móvil de 200 semanas, análisis de trading.
La media móvil de 200 semanas del precio de bitcoin es considerada un indicador de soporte del precio. Fuente: TradingView.

Propuesta para el tope del precio de bitcoin

Cuando se extiende el período de días asociado a una media móvil, esta ya no permanece cercana al precio. Además de que se aleja, se va desplazando hacia abajo, respecto a la curva principal. Esta es una consecuencia lógica ya que cuando se toma un período suficientemente largo, los precios del pasado son cada vez más bajos y la media resultante es menor.

Ya vimos que la media móvil de 200 semanas puede fungir de soporte del precio de bitcoin. Pero hay casos en que se habla de la media móvil de períodos mayores, llegando incluso al extremo de una curva de promedio móvil “perpetua”. Esta media móvil, propuesta por Willy Woo, toma en cuenta los precios de bitcoin desde las épocas más tempranas en las que se empezó a cotizar esa criptomoneda.

En el sitio web de Willy Woo dedicado a graficar las métricas más importantes de bitcoin, este analista propone esta media de promedio móvil extendido para calcular una curva que sirva de un indicador de los precios máximos de bitcoin.

Curva de promedio y curva de tope de precio en Bitcoin, análisis de trading.
Curva de promedio móvil extendido de bitcoin y curva tope del precio. Fuente: charts.wobull.com.

En el gráfico, se representan la curva promedio, por debajo de la curva del precio y la curva del tope del precio. Esta última proviene de la curva promedio inferior, multiplicando por 35 cada valor de la curva inferior. Este procedimiento empírico logra un “techo” para el precio, de modo que los máximos históricos anteriores tocan la curva tope, como se aprecia en el gráfico.

En una próxima entrega se abordarán los cruces de medias móviles como herramienta predictiva del precio. Para ello se analiza la interacción de dos medias móviles de diferentes períodos, que pueden generar indicadores alcistas o bajistas cuando se cruzan.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)InversionistasPrecios y TradingRelevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 09 junio, 2022 12:54 pm GMT-0400 Actualizado: 09 junio, 2022 12:57 pm GMT-0400
Autor: Froilan Fernández
M.Sc. en Sistemas Digitales. Divulgador de temas de TI desde 1986 y convencido del gran potencial de Bitcoin. Involucrado con las criptomonedas desde 2017.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Mercados

Solana borró toda la ganancia del último año

Por Martín Arrúa
10 marzo, 2025

La cotización de solana (SOL) cayó por debajo de los 120 dólares.

La crisis ya ha llegado: Kiyosaki

10 marzo, 2025

Traders alcistas de bitcoin sufren la mayor liquidación histórica

10 marzo, 2025

Se desangra la inversión institucional en bitcoin a nivel global

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.