Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 1, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
lunes, septiembre 1, 2025 |
Home Mercados

Las tarifas de Ethereum suben y los usuarios huyen

Redes como Solana, Avalanche y Polygon siguen capitalizando la pesadilla de las altas tarifas por transacción de Ethereum.

por Marianella Vanci
13 diciembre, 2021
en Mercados
Tiempo de lectura: 4 minutos
Ethereum.

Los usuarios de Ethereum están buscando otras opciones como Solana o Polygon con la idea de escapar de las altas tarifas por transacción. Composición por CriptoNoticias. Fuente: iamchamp / stock.adobe.com ; Bits and Splits / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • El costo de realizar transacciones en Ethereum ha seguido en aumento.
  • El uso de las comisiones de la red cayó a su nivel más bajo en cuatro meses.

El alto uso de la red Ethereum es doloroso para los usuarios a medida que aumenta el costo de las comisiones por transacción. El elevado precio de las tarifas es, además, una señal de que existe una gran demanda de espacio en cada bloque de la cadena, pero a la vez una de las principales razones por las que se estaría reduciendo la actividad.

Las estadísticas de Etherscan indican que, al momento de esta redacción, las comisiones superan los USD 20 por transacción en promedio. Aunque usar un contrato inteligente, es sustancialmente más costoso y hacerlo justo ahora requiere un pago en comisión por encima de los USD 60.

Hace unos meses se pensaba que el costo de las comisiones de Ethereum disminuiría gradualmente debido a la EIP-1559, la propuesta de mejora de la red que fue activada el pasado 5 de agosto. Con esta actualización se cambió la forma en la que se pagan tarifas: una parte se quema y otra va a los mineros a modo de propina.

Sin embargo, la EIP-1559 no ha causado que este descenso ocurra y, de hecho, las comisiones por transacción no han dejado de aumentar.

Las comisiones por transacción de la red Ethereum no dejan de aumentar como ha sucedido en la última semana. Fuente: Etherscan.

Es probable que la quema de comisiones no haya surtido efecto debido a que no todos la están aprovechando, como lo ha informó CriptoNoticias. Esto en virtud de que la cantidad de transacciones que implementan tarifas de tipo EIP 1559 todavía es de 68%. Significa que alrededor del 32% de las transferencias que se efectúan en Ethereum están pagando comisiones mayores a las requeridas.

Los usuarios evitan las dolorosas transacciones en Ethereum

Son precisamente los elevados costos de comisiones por transición la razón por la que muchos usuarios están cambiando la forma en la que usan la red. Por ejemplo, ya no son tan frecuentes las pequeñas transferencias de menos de USD 100. Seguramente la mayoría ya se dio cuenta que no vale la pena transferir ese monto con una comisión que supera los USD 20.

Por otro lado, los datos de Glassnode muestran que el uso promedio de las comisiones de Ethereum acaba de alcanzar el punto más bajo en 4 meses. La cifra puede ser una señal de que los usuarios están buscando otras alternativas, como Solana, Avalanche y Polygon, cuyos costos de tarifas son más bajos.

El uso de las comisiones de Ethereum ha caído a su punto más bajo en 4 meses. Fuente: Glassnode.

Muchos ya están expresando abiertamente que han decidido abandonar Ethereum precisamente por los altos costos de comisión. Uno de ellos es Su Zhu, cofundador del fondo de cobertura de Singapur Three Arrows Capital. Él dijo en Twitter que decidió abandonar la red de la misma manera que sus fundadores han abandonó a sus usuarios.

El tuit de Su Zhu contó con un alto apoyo de la comunidad, algo que para el ejecutivo fue una muestra de que los usuarios están furiosos “porque se les prometió una visión del futuro y luego se les dijo que tenían que pagar entre USD 100 y USD 1.000 por transacción para disfrutarla. Esto es distópico y debe tratarse como tal. En cambio, se celebra por la quema de tarifas”, afirmó.

Su Zhu cree que las costosas comisiones por transacción dificultan la adopción entre los nuevos usuarios, así como entre aquellos que buscan implementar contratos inteligentes.

Según los datos de BitInfoCharts, el costo promedio de las comisiones de Ethereum se disparó 1.360% desde principios de junio hasta la fecha, pasando de solo USD 2,80 a USD 40,19.

Etiquetas: BlockchainCadena de bloques (block chain)Ethereum (ETH)Lo últimoPrecios y Trading
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 13 diciembre, 2021 06:17 pm GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:04 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Jefe de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos. Desde su encuentro con Bitcoin en 2019 no ha parado de aprender e investigar sobre este fenómeno.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Mercados

Solana borró toda la ganancia del último año

Por Martín Arrúa
10 marzo, 2025

La cotización de solana (SOL) cayó por debajo de los 120 dólares.

La crisis ya ha llegado: Kiyosaki

10 marzo, 2025

Traders alcistas de bitcoin sufren la mayor liquidación histórica

10 marzo, 2025

Se desangra la inversión institucional en bitcoin a nivel global

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.