Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Mercados

El token IP hace historia en una semana roja

Con casi todo el mercado de criptomonedas cayendo, el token story (IP) se destaca con una notable subida de precio a nivel semanal y diario.

por Martín Arrúa
25 febrero, 2025
en Mercados
Tiempo de lectura: 6 minutos
El token de Story Protocol resiste a la caída de precios que sufre el mercado. Fuente: Grok.

El token de Story Protocol resiste a la caída de precios que sufre el mercado. Fuente: Grok.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • IP ha subido 30% en las últimas 24 horas.
  • Novedades en la red Story Protocol impulsan el precio de IP.

Story (IP), el token de gobernanza de la red Story Protocol, es uno de los pocos activos digitales que muestra fortaleza en un mercado que se tiñó de rojo.

Como ha reportado CriptoNoticias, Story Protocol es una red de capa 1 (L1) que se especializa en convertir la propiedad intelectual en un activo programable y descentralizado. En este entorno, los artistas o creadores de trabajos pueden gestionar sus derechos de propiedad intelectual mediante contratos inteligentes.

Además es compatible con la Ethereum Virtual Machine (EVM), lo que permite que el protocolo pueda beneficiarse del ecosistema y la seguridad de Ethereum, facilitando la interoperabilidad con otras aplicaciones descentralizadas (dApps).

Story Protocol permite a los creadores registrar sus obras como IP Assets, que son NFT basados en el estándar ERC-721. Estos activos se asocian a una IP Account, una cuenta dentro de la red que administra los permisos de uso y la distribución de regalías mediante contratos inteligentes, garantizando así la gestión automatizada de los derechos de autor.

Las ganancias se reciben en IP, que también sirve para el pago de tarifas de registro y staking en la red. Esto permite a artistas y desarrolladores monetizar su contenido según la demanda.

El precio de IP ha experimentado un fuerte impulso en los últimos 7 días, pasando de 1,95 a 5,90 dólares, lo que representa un aumento del 189%.

Cotización de IP en los últimos 7 días. Fuente: CoinMarketCap.

Sin dudas, hay que preguntarse cuáles son los motivos que impulsan el crecimiento meteórico de IP y la red Story Protocol, que en menos de dos semanas ya alcanzó un valor total bloqueado (TVL) de 14 millones de dólares, según datos de DeFiLlama.

TVL de Story Protocol. Fuente: DeFiLlama.

En primer lugar, hay que mencionar que PIP Labs, el desarrollador principal de la red, dio a conocer el 22 de febrero el roadmap (hoja de ruta, en español), donde se detallan las actualizaciones que se implementarán con el objetivo de crear un ecosistema más descentralizado y con funciones centradas en IP, como por ejemplo la automatización de licencias.

Según se informó, Story pondrá en marcha, al inicio del segundo cuatrimestre, el IP Portal, una plataforma para que los usuarios puedan registrar la propiedad intelectual de sus creaciones o trabajos sin necesidad de conocimientos técnicos.

El mismo funcionará como un GitHub para IP, permitiendo a los usuarios explorar y gestionar activos registrados en la red principal de Story. También se introducirá el Story Attestation Service, que validará cada IP Asset verificando identidades sociales y posibles infracciones, llevando esta información a la red.

Para el tercer trimestre, el enfoque estará en mejorar la red con optimización del consenso, mayor rendimiento y una actualización clave: IPKit, una herramienta que permite a los desarrolladores integrar fácilmente funciones como el registro, la búsqueda y la monetización de activos de propiedad intelectual en sus aplicaciones con solo unas pocas líneas de código. Además, se incluirá autenticación sin contraseñas y un proceso de actualización de red más fluido.

Otra cuestión a destacar es el gran ecosistema de Story Protocol, que incluye juegos, aplicaciones de consumo, finanzas descentralizadas (DeFi) y hasta plataformas de creación de memecoins con inteligencia artificial (IA) como ip.world o poster.fun.

Ecosistema de Story Protocol. Fuente: Cuenta X de Story Protocols.

La actividad en estas aplicaciones y plataformas hace que aumente el volumen de operaciones dentro de Story Protocol y, por ende, se necesita más IP para el pago de comisiones. Eso genera un impulso alcista en su cotización.

Por otro lado, PIP Labs diseñó un programa de recompensas para los usuarios reales y fomentar la participación en el ecosistema a largo plazo. Esto significa que quienes utilicen la red activamente podrían recibir recompensas en futuras campañas de airdrops.

Sin embargo, es común que algunas personas intenten “farmear” potenciales airdrops en las dApps, es decir, realizar múltiples interacciones con la esperanza de recibir tokens gratuitos sin aportar valor real. Para evitar abusos, Story Protocol filtrará las cuentas falsas creadas por un mismo usuario y redistribuirá las recompensas a la comunidad en futuras campañas.

Esto sugiere que los airdrops serán para beneficiar a los participantes legítimos en lugar de a quienes solo buscan aprovecharse de alguna falencia que tenga el sistema. Esta actividad también genera una mayor demanda de IP y, por ende, impulsa su precio.

Es importante remarcar que Story Protocol liberó 250 millones de IP de un total de 1.000 millones de tokens, mientras que el resto fue asignado a inversionistas y colaboradores. El token no tiene un suministro máximo, por lo que es inflacionario.

Para contrarrestar la inflación, el 10 % de las tarifas de transacción se quema, un mecanismo que se utiliza para reducir la emisión (aunque esto solo ocurre si hay mucha actividad de red).

Según el analista de mercado de criptomonedas conocido en X como Lumen, “Story Protocol no es solo una idea genial: está posicionada para convertirse en la columna vertebral de la economía creadora”.

A su vez, destaca el potencial que tiene la red para potenciar los sistemas de propiedad intelectual y agrega: “Story aporta propiedad intelectual programable, licencias automatizadas y monetización en cadena, posicionándose como la capa Web3 para los creadores. Si los gigantes de la IA la adoptan, IP podría convertirse en el estándar para la propiedad intelectual digital”.

Etiquetas: AltcoinsCriptomonedasPrecios y TradingRelevantesTokens
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 25 febrero, 2025 03:31 pm GMT-0400 Actualizado: 25 febrero, 2025 03:38 pm GMT-0400
Autor: Martín Arrúa
Periodista en Argentina. Licenciado en Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Tuve un paso por Radio Universidad de La Plata y por el medio digital argentino 0221.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Mercados

Solana borró toda la ganancia del último año

Por Martín Arrúa
10 marzo, 2025

La cotización de solana (SOL) cayó por debajo de los 120 dólares.

La crisis ya ha llegado: Kiyosaki

10 marzo, 2025

Traders alcistas de bitcoin sufren la mayor liquidación histórica

10 marzo, 2025

Se desangra la inversión institucional en bitcoin a nivel global

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.