-
El DEX Uniswap cobrará un 0,15% de comisión al comerciar ciertos tokens.
-
ETH, USDC, WETH, USDT, DAI y WBTC son algunas de las criptomonedas afectadas.
Desde este martes 17 de octubre, las operaciones con ciertos tokens en el exchange descentralizado (DEX) de Ethereum Uniswap tendrán cargos. Es la primera vez que Uniswap añade cargos de este tipo.
Las comisiones que cobrará Uniswap serán del 0,15% y se aplicarán en sus frontend, es decir, en las aplicaciones con las que el usuario interactúa, como la web y la wallet lanzada este año. Los usuarios que comercien ciertos tokens se verán afectados por el cargo.
Las criptomonedas por las que se deberán pagar comisiones incluyen ETH, USDC, WETH, USDT, DAI, WBTC, agEUR, GUSD, LUSD, EUROC, XSGD. El comunicado explicita que no tendrán cargos los swaps (intercambios) entre stablecoins ni los wraps (traspasos de tokens entre redes) que involucren a ether (ETHER) y al token Wrapped Ether (WETH).
Otra aclaración que se hace en el anuncio indica que los tokens mencionados solo pagarán comisiones “cuando se los comercia mediante las interfaces de Uniswap Labs en la red principal de Ethereum y en las L2 (redes de segunda capa) soportadas”. Además, solo se cobrarán cuando los dos tokens de un intercambio se incluyan en la lista anterior.

Estas comisiones (denominadas “comisiones de interfaz” en el comunicado de Uniswap) difieren de las comisiones que puede regular la gobernanza del protocolo Uniswap, que conforman los poseedores del token UNI. En cambio, las comisiones que añade Uniswap desde el día de publicación de este artículo se deben a una decisión de la empresa desarrolladora del DEX, Uniswap Labs.
Creador de Uniswap explica las nuevas comisiones
El inventor del protocolo Uniswap, Hayden Adams, explicó a los usuarios esta decisión a través de un mensaje en su cuenta de la red social X. En la publicación, asegura que la tarifa agregada les permitirá “seguir investigando, desarrollando, construyendo, lanzando, mejorando y expandiendo” sus soluciones en el mundo de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas.
Asimismo, Adams destaca el lanzamiento de varios productos de parte de Uniswap este año, como la wallet para móviles reportada en el mes de abril por CriptoNoticias, entre otros desarrollos.

Entre los exchanges descentralizados o DEX, Uniswap es el rey indiscutido. Este protocolo cuenta con un valor total bloqueado (TVL, fondos depositados en sus contratos inteligentes) de USD 3.000 millones, casi el doble del de su competidor inmediato, Curve Finance, que acumula USD 1.580 millones.
Críticas y apoyo a la medida de Uniswap Labs
El mensaje de Adams obtuvo todo tipo de respuestas. Por un lado, están quienes celebran la decisión en pos de la madurez y el crecimiento de la industria DeFi. Por ejemplo, Ari Paul, CEO de Blacktower Capital, destacó que la medida “es más que razonable” y remarcó los costos que implica el mantenimiento de las interfaces que Uniswap provee a sus usuarios.

No obstante, otras personas ven innecesario que Uniswap cobre comisiones a los usuarios, teniendo en cuenta que Uniswap Labs ha recaudado ciento de millones de dólares en rondas de financiación previas. En este sentido, un usuario de X habló de “un nuevo impuesto” que no suma valor a los usuarios, mientras que otros criticaron el hecho de que una parte de las ganancias de estas comisiones no se distribuyan a la gobernanza del protocolo de Uniswap.