Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 3, 2025 |
Home Mercados

El yen sacude al mercado de bitcoin ¿Cómo seguirá impactando?

Según varios analistas, el impacto del carry trade a nivel mundial no estaría terminado.

por Bárbara Distéfano
19 agosto, 2024
en Mercados
Tiempo de lectura: 6 minutos
La economía japonesa puede seguir influyendo en el precio de bitcoin. Fuente: stock.adobe.com

La economía japonesa puede seguir influyendo en el precio de bitcoin. Fuente: stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Un yen fuerte provoca un "ciclo de retroalimentación negativa", según Simon Ree.
  • Hay quienes predicen que el mercado bajista podría extenderse por décadas.

El valor del yen japonés (JPY) inició el día aumentando respecto a las principales monedas del mundo, incluido el dólar estadounidense (USD). Así, refuerza esta tendencia alcista que había frenado momentáneamente hace dos semanas tras el lunes negro que afectó a los mercados mundiales, incluso a bitcoin (BTC).

El índice del yen (JXY), que mide su valor respecto a otras monedas, subió hoy a 68,4, su máximo en casi dos semanas, como puede verse a continuación. Con este movimiento, la moneda japonesa registra un aumento del 8% en un mes.

Movimiento del JXY. Fuente: TradingView.

Con este panorama, el precio de bitcoin comenzó el día con una caída del 2,6% hasta los USD 58.000, como reportó CriptoNoticias. En consecuencia, la mayoría de las criptomonedas han sucumbido a la baja también.

La reciente subida de tasas de interés en Japón a su máximo desde el 2008 luego de mantenerse por años en negativo, como exhibe el próximo gráfico, ha propiciado el fortalecimiento de la moneda. Como informó CriptoNoticias, esto ocurre impulsado por las salidas del carry trade hecho por inversionistas, que consiste en pedir prestados yenes a bajo interés y cambiarlos por dólares para invertir en los mercados de riesgo.

Tasas de interés en Japón. Fuente: TradingView.

Con el yen fortaleciéndose, mientras se espera que las tasas de interés bajen en Estados Unidos en septiembre, podrían continuar las salidas del carry trade. Por lo tanto, los especialistas no descartan una falta de demanda en los mercados de riesgo como bitcoin por esta situación.

Las tasas de interés negativas que había en Japón han hecho que se acumule un gran volumen de operaciones de carry trade del yen. “Se estima en 4 billones de dólares”, expresó el reconocido trader Simon Ree.

“La fortaleza del yen está causando un bucle de retroalimentación negativa a medida que se activan los stops [ventas automáticas en precios definidos] y se deshacen las posiciones de carry trade demasiado extendidas”, señaló. Según el especialista, “esto está sacudiendo el posicionamiento en los activos de riesgo globales”.

Ree agrega que las señales clásicas de recesión en Estados Unidos se están alineando, lo que afecta a los mercados. Basa ello en factores como la creciente tasa de desempleo y la debilidad persistente en la producción, vivienda y consumo. Analistas como Ronald Surz prevén un mercado bajista por años para las acciones con tal panorama.

“No estamos en un entorno de compra inmediata”, resume el trader sobre las principales acciones. Con este contexto, ve conveniente esperar signos de reversión de la tendencia para operar y no entrar ciegamente mientras no hay síntomas positivos. Aunque, aclara que no es un consejo financiero y cada quien debe hacer su propia investigación.

Distintos analistas coinciden en que seguirán las salidas del carry trade del yen

“La verdad es que el yen sigue estando muy infravalorado y, a medida que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) avanza en su política de relación, las operaciones de carry trade que aún se mantiene parecen cada vez más inestables”, comentó en sintonía el estratega macroeconómico Ven Ram.

“Si la Fed recorta las tasas en 50 puntos básicos, la reacción del mercado será positiva inicialmente, pero podría producirse una venta masiva a medida que las preocupaciones sobre la economía y la fortaleza del yen reaviven el desposicionamiento del carry trade”, dijo Arnim Holzer, estratega macro global de Easterly EAB Risk Solutions.

De manera similar, Steven Barrow, directivo del banco Standard Bank en Londres, ve probable que haya nuevas salidas del carry trade. Sin embargo, según su visión, la parte más significativa y destructiva del estallido ya ha pasado, con el lunes negro ocurrido hace dos semanas cuando se desataron caídas históricas en los mercados.

En este sentido, bitcoin podría seguir afectado mientras persista el rechazo al riesgo en este contexto. Sin embargo, cabe señalar que, pese a su reciente retroceso, continúa dentro del rango lateral que lleva hace cinco meses, lo que exhibe fortaleza.

Precio de bitcoin desde el 1 de enero de 2024. Fuente: TradingView.

Debido a que bitcoin posee una emisión limitada y descentralizada, analistas advierten que puede salir beneficiado de este contexto, perdiendo correlación con los mercados de riesgo como suele percibir por momentos. La razón es que tales atributos lo diferencian del dinero fíat, como el yen o el dólar, que dependen de la impresión y política de tasas implementada por el gobierno de turno.

“Si el precio va a subir, será en el cuarto trimestre del 2024”, sostuvo Julio Moreno, jefe de investigación de la plataforma de análisis de criptoactivos, CryptoQuant. Basa ello en que la moneda históricamente ha experimentado una tendencia alcista al final del año en que percibe un halving, evento que reduce su emisión a la mitad, ocurrido por última vez en abril.

Asimismo, el entorno puede mejorar para bitcoin y las criptomonedas en el cuarto trimestre del año debido a la reducción de tasas prevista en Estados Unidos, señaló el equipo institucional del exchange Coinbase. La explicación detrás es que tal política monetaria baja los rendimientos de los bonos, por lo que motiva a sus inversionistas a rotar a los mercados.

Etiquetas: Análisis e InvestigaciónBitcoin (BTC)Lo últimoPrecios y Trading
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 19 agosto, 2024 12:06 pm GMT-0400 Actualizado: 20 agosto, 2024 09:44 am GMT-0400
Autor: Bárbara Distéfano
Reportera del área de mercados financieros en CriptoNoticias, con más de 10 años de experiencia en el ámbito de la comunicación. Es licenciada en Relaciones Públicas, y ha trabajado dirigiendo contenidos comunicativos empresariales y como periodista para múltiples medios. Desde 2021, se especializa en el sector de bitcoin y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Mercados

Solana borró toda la ganancia del último año

Por Martín Arrúa
10 marzo, 2025

La cotización de solana (SOL) cayó por debajo de los 120 dólares.

La crisis ya ha llegado: Kiyosaki

10 marzo, 2025

Traders alcistas de bitcoin sufren la mayor liquidación histórica

10 marzo, 2025

Se desangra la inversión institucional en bitcoin a nivel global

10 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.