Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Minería

Analistas cuestionan estudio sobre minería de Bitcoin y calentamiento global

Un artículo publicado en Nature Climate Change este lunes, afirma que la minería de Bitcoin podría impulsar el calentamiento global. Tanto expertos en cambio climático como bitcoiners han cuestionado el estudio, por considerarlo muy poco riguroso.

por Andrea Leal
30 octubre, 2018
en Minería
Tiempo de lectura: 5 minutos
estudio - ataca - bitcoin
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Artículo de la revista Nature estima que la minería de Bitcoin podría impulsar calentamiento global
  • Expertos en cambio climático sostienen que el consumo eléctrico de Bitcoin no es critico

Después de la publicación, en la revista científica Nature Climate Change, de un artículo en donde se afirma que la minería de Bitcoin podría elevar en 2 °C la temperatura mundial en poco menos de treinta años, se produjeron este lunes una sucesión de reacciones en contra de la publicación, de parte de analistas, expertos en cambio climático y entusiastas de las criptomonedas, que consideran poco rigurosas las argumentaciones del estudio.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawai en Manoa, liderizados por Camilo Mora y Randi Rollins, señalan en el artículo, titulado “Solo las emisiones de Bitcoin podrían impulsar el calentamiento global por encima de 2 ° C”, que el uso proyectado de la red Bitcoin, si siguiera la misma tasa de adopción de otras tecnologías adoptadas masivamente, “podría producir emisiones de CO2 para elevar el calentamiento global por encima de 2 °C, en menos de tres décadas”.

Reportes del estudio fueron destacados por numerosos medios en todo el mundo, este lunes, lo que a su vez provocó reacciones de bitcoiners, miembros del ecosistema, analistas y expertos en cambio climático. En el hilo del siguiente tuit de @nic_carter, se señalan algunas fallas metodológicas en la publicación:

You may have seen today’s MSM talking points about Bitcoin boiling the oceans. (What a coincidence that all these articles came out simultaneously!) pic.twitter.com/jRSbi8xnqa

— nic "bring back favs" carter (@nic__carter) 29 de octubre de 2018

Carter muestra un párrafo del estudio en el que los investigadores de la Universidad de Hawai explican cómo calculan el consumo energético por cada bloque minado en 2017, y recomienda a los investigadores “realizar un verdadero estudio”, ya que es prácticamente imposible calcular las emisiones de CO2 de los dispositivos de minería de forma precisa. “No hay que ser un genio para darse cuenta de que asumir ingenuamente que las granjas mineras siguen perfectamente el patrón de consumo energético de sus países, no está bien”, apuntó en el tuit. 

You don’t have to be a genius to figure out that naively assuming that mining pools perfectly follow the energy mix of their local countries is… not right. And even if it were, it doesn’t constitute new science. Do an actual study please!

— nic "bring back favs" carter (@nic__carter) 29 de octubre de 2018

En consonancia con la publicación en la revista científica, el periódico News Week realizó una publicación en donde afirmaba que para el 2022 “Bitcoin consumiría toda la energía del mundo”, un titular que también señala la minería de Bitcoin como problemática.

Los analistas reaccionan

La polémica ha sido tan grande que muchos analistas e investigadores han ofrecido sus puntos de vista, como es el caso de Jonathan Koomey —experto en cambio climático— quien sostiene que en torno al consumo de energía de Bitcoin se ha empleado “extrapolaciones inválidas y cálculos simplificados” en los estudios, que desvirtúan sus conclusiones.

Los informes de cobertura de los medios (…) hacen que parezca que Bitcoin se está apoderando del mundo, pero de hecho es probable que solo sea el 0.1% del consumo mundial de electricidad, y es poco probable que continúe creciendo a las tasas históricas recientes.

Jonathan Koomey
Investigador

De igual forma, explicó que es muy poco probable que la minería de criptomonedas continue creciendo más allá de las tasas históricas registradas, puesto que dicha industria está presentando poca rentabilidad en los últimos meses, los dispositivos de minería están actualizándose para evitar altos consumos energéticos y su adopción no ha sido tan acelerada como aseguran los investigadores de la revista Nature Climate Change.

Por otro lado, Eric Masanet —especialista de la Universidad de Northwestern— también afirmó que el estudio realizado es “fundamentalmente defectuoso”, acotando que el crecimiento de la industria de minería es totalmente impredecible, pero su mejoría técnica, en cuanto al consumo eléctrico, es notable.

Si bien el crecimiento futuro de las criptomonedas como bitcoin es altamente impredecible, sí sabemos que el sector de la energía eléctrica global se está descarbonizando y que las tecnologías de la información, incluidas las plataformas de minería de criptomonedas, son cada vez más eficientes energéticamente.

Jonathan Koomey
Investigador

En los últimos años la industria de minería de criptomonedas ha empezado a proliferar en aquellos territorios cuyas tarifas de electricidad son considerablemente económicas —como es el caso de Noruega, Suecia e Islandia—, territorios que han empezado a sufrir la demanda energética asociada.

Aunque es verdad que los procesos de minería de criptomonedas consumen grandes cantidades de electricidad —situación que ha generado conflictos en Estados Unidos y Canadá, también es importante resaltar que todas las actividades humanas consumen energía. Asimismo, para que un país mantenga su economía a flote necesita realizar grandes gastos de energía.

En este sentido, los expertos proponen una mejoría en la eficiencia energética de los dispositivos de minería de criptomonedas, y el uso de energías renovables, lo que conduciría a métodos más sustentables para esa actividad a largo plazo.

 

Imagen destacada por GraphicCompressor / stock.adobe.com

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Prueba de Trabajo (PoW)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 30 octubre, 2018 04:10 pm GMT-0400 Actualizado: 31 octubre, 2018 06:26 am GMT-0400
Autor: Andrea Leal
Escritora a tiempo completo, lectora entusiasta, bitcoiner desde el 2017. Dedicada a la investigación de nuevas tecnologías que brinden mayor independencia a las comunidades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Minería

El ASIC de bitcoin más eficiente del mercado saldría en 2025

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

La compañía Bitdeer confirma resultados favorables en las pruebas de su SEAL03 para extraer bitcoins con un consumo energético de 9,7 j/Th.

Pionero de minería de Bitcoin desarrolla prototipo de ASIC

10 marzo, 2025

 “La minería de Bitcoin ahora está a salvo de ataques políticos gracias a Trump”

7 marzo, 2025

Venezuela suma más mineros de Bitcoin incautados a su récord de 11.000 en 2024

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.