Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Minería

Argentina albergará el centro minero de bitcoin más grande de Bitfarms

Un acuerdo energético con una firma local le permitirá a la firma canadiense construir una granja con capacidad para instalar 55.000 equipos mineros.

por Marianella Vanci
20 abril, 2021
en Minería
Tiempo de lectura: 3 minutos
bitfarms argentina

Personal de Bitfarms trabajando en la colocación de mineros con logo de Bitfarms. Composición por CriptoNoticias @Bitfarms / Twitter ; Bitfarms / Youtube ; twenty20photos / elements.envato.com .

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La empresa encontró en el país latinoamericano condiciones ideales para expandir sus operaciones.
  • Está previsto que las instalaciones estén operativas a principios del 2022.

La empresa canadiense Bitfarms Ltd., está avanzando en sus planes de construir un gigantesco centro minero de bitcoin (BTC) en Argentina, un proyecto en el que trabaja desde octubre del año pasado. La instalación, cuya ubicación exacta no fue especificada, operará con 55.000 máquinas mineras y se perfila como una de las granjas más grandes de la firma.

Bitfarms informó que, para alcanzar su objetivo, ha firmado un acuerdo energético de ocho años con una empresa privada local que, durante los primeros cuatro años, le asegurará 210 megavatios de electricidad a un precio 0,02 kilovatios por hora.

La empresa estima que 210 megavatios de electricidad serán suficientes para producir unos 11.774 bitcoins, equivalentes a unos 650 millones de dólares al precio actual de la criptomoneda (USD 55.000), tal como señaló en un comunicado oficial.

La de Argentina será la instalación con mayor suministro de energía de las cinco que tiene la empresa. Sus almacenes de Quebec, Cowansville, Magog, Farnham, St. Hyacinthe y Sherbrooke, consumen unos 69 megavatios de electricidad y en 2019, entre todas, tenían menos de 20.000 equipos de minería de Bitcoin.

La energía barata de Argentina le permitiría a Bitfarms extraer la criptomoneda a un costo inferior a las generadas en sus instalaciones de Canadá. En Quebec, por ejemplo, durante el cuarto trimestre del 2020, el costo promedio de minar una moneda completa fue de USD 7.500, pero la firma cree que, en territorio argentino, podrá hacerlo por USD 4.125, con un significativo ahorro de 45%.

Argentina, un país favorable para los mineros de Bitcoin

Bitfarms además tiene previsto trasladar un número considerable de sus mineros más antiguos al nuevo centro de datos de Argentina. Al respecto agregó que, aunque estos equipos son menos eficientes que los de última generación, “el bajo costo de la electricidad y la fiabilidad probada de estos mineros prolongarán su vida económica”.

El plan de la empresa es que el centro minero de Argentina comience a operar a principios del 2022 y se convierta en un significativo contribuyente al objetivo macro que se ha trazado de alcanzar los 8.0 exahash / segundo a finales de ese mismo año.

El origen de Bitfarms está ligado con Argentina, ya que sus fundadores Emiliano Grodzki y Nicolás Bonta nacieron en este país latinoamericano. Fuente: Captura YouTube

Añade que el clima favorable del país latinoamericano será un gran aliado durante todo el año porque no requiere la instalación de una costosa refrigeración por inmersión líquida para mantener los equipos mineros funcionando de forma óptima.

Basado en las condiciones climáticas mencionadas por la empresa en su comunicado, podría suponerse que Bitfarms ubicará su centro minero en la región patagónica, al sur del país, la única zona de Argentina con clima frío y constante durante todo el año. De hecho, desde hace tres años se menciona a la provincia de Tierra del Fuego como un territorio potencial para la minería de Bitcoin.

La construcción de la edificación comenzará pronto, ya que la empresa destacó que está en conversaciones avanzadas con una firma de servicios de ingeniería que será la responsable de dirigir la ejecución de la obra.

En el último año Bitfarms ha hecho un importante esfuerzo de expansión con la compra de nuevos equipos. En marzo, de acuerdo con lo informado por CriptoNoticias en marzo, la firma encargó 48.000 unidades de mineros que comenzará a recibir en enero del 2022, de los cuales una “parte sustancial” se utilizará en la nueva instalación de Argentina, como señaló en su comunicado más reciente.

Etiquetas: ArgentinaBitcoin (BTC)Mineros
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 20 abril, 2021 06:49 pm GMT-0400 Actualizado: 21 abril, 2021 05:50 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Jefe de la sección de Comunidad en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos. Desde su encuentro con Bitcoin en 2019 no ha parado de aprender e investigar sobre este fenómeno.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Minería

El ASIC de bitcoin más eficiente del mercado saldría en 2025

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

La compañía Bitdeer confirma resultados favorables en las pruebas de su SEAL03 para extraer bitcoins con un consumo energético de 9,7 j/Th.

Pionero de minería de Bitcoin desarrolla prototipo de ASIC

10 marzo, 2025

 “La minería de Bitcoin ahora está a salvo de ataques políticos gracias a Trump”

7 marzo, 2025

Venezuela suma más mineros de Bitcoin incautados a su récord de 11.000 en 2024

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.