Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Minería

Ataque a mineros en China aumentaría la descentralización de Bitcoin

Personalidades del mundo bitcoiner auguran un escenario positivo para Bitcoin con una mayor distribución de los mineros de la red.

por Juan Ibarra
25 mayo, 2021
en Minería
Tiempo de lectura: 4 minutos
Mapa mundi y mano sosteniendo bitcoin.

Diversas personalidades del mundo bitcoiner prevén una mayor descentralización a medida que salgan mineros de China. Composición por CriptoNoticias Fuentes: starline / freepik.es ; Sonyachny / elements.envato.com .

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La mayoría del hash rate de Bitcoin pertenece a pools de minería de China.
  • Una mayor distribución acabaría con la idea de que la minería de Bitcoin está centralizada.

En caso de que China logre frenar la minería de Bitcoin en su territorio, esto beneficiaría la descentralización de la red. Así lo consideran diversas personalidades del entorno bitcoiner, que han sopesado en días recientes el posible impacto de las medidas del gobierno chino contra el uso de bitcoin y el control que buscan ejercer contra los mineros digitales.

Entre esas personalidades, domina la visión de que China no terminará de prohibir de forma efectiva la minería de Bitcoin. Pero, en caso de que así fuera, o incluso si el miedo a que ocurra genera un éxodo masivo hacia otros países, la gran beneficiada sería la red.

El analista Nic Carter, por ejemplo, aseguró vía Twitter que la presunta salida de mineros de territorio chino sería “obviamente excelente para la distribución de la tasa de hash” de Bitcoin en el mundo.

Especialmente, Carter evaluó que esa salida de mineros del país asiático derrumbaría diversas narrativas negativas sobre el funcionamiento de Bitcoin, como la supuesta exposición al control del gobierno chino. Es decir, más que a la red como tal, una mayor distribución del poder de procesamiento en el mundo cambiaría la percepción de la gente hacia Bitcoin, a su juicio.

En su más reciente informe sobre el estado de la red Bitcoin, los investigadores de Coin Metrics sostienen una tesis similar a la que parece tener más apoyo entre los bitcoiners: una mayor distribución del poder de procesamiento sería, en última instancia, beneficiosa para la red.

Si el gobierno chino realmente toma medidas enérgicas contra la minería, gran parte del poder de hash actualmente concentrado en China terminará redistribuyéndose en el extranjero. Un cambio en la distribución de poder de procesamiento no solo haría que la red de Bitcoin sea más descentralizada, sino que también abordaría una de las últimas grandes críticas restantes que frenan a BTC.

Coin Metrics.

“Esto es menos importante de lo que creen”

Adam Back, cofundador y CEO de Blockstream, desestimó, a su vez, el potencial impacto del cambio de ubicación del hash rate de bitcoin. Para él, la presunción de que Bitcoin es susceptible al control de algún Estado a través de los mineros se debe a falta de entendimiento de cómo funciona la red.

A pesar de ello, Back manifestó no entender cómo había gente quejándose de la salida de los mineros de China y catalogando el hecho como algo negativo.

Jiang Zhuoer, fundador del pool de minería BTC.TOP, tampoco cree que esta situación represente algún tipo de amenaza para Bitcoin. De hecho, el ejecutivo comparó la actitud del gobierno chino contra los mineros con las medidas que adoptaron contra los exchanges hace unos años.

A juicio de Zhuoer, con los mineros pasará lo mismo que ocurrió con los sitios de intercambio en su momento: migrarán, se mantendrán activos y harán que China pierda cada vez más relevancia en el ecosistema de Bitcoin.

Durante el proceso, no habrá cambios obvios en toda la red de Bitcoin, excepto que los grupos de minería europeos y norteamericanos ocuparán un lugar más alto que los grupos chinos.

Jiang Zhuoer, fundador de BTC.TOP.

En la actualidad, más de 60% del poder de procesamiento de la red Bitcoin se atribuye a grupos de minería chinos. Esta acumulación de hash rate genera que, ante eventos climáticos, fallas en localidades chinas o la desconexión masiva de equipos en el país asiático, la red Bitcoin pierda parte importante de su tasa de hash en poco tiempo, como ha reportado CriptoNoticias. A mayor distribución, menos probabilidades de que esto ocurra.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)ChinaDescentralizaciónDestacadosMineros
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 25 mayo, 2021 06:33 pm GMT-0400 Actualizado: 05 junio, 2024 01:33 am GMT-0400
Autor: Juan Ibarra
Jefe de Redes Sociales en CriptoNoticias. Estudió Letras, aunque su experiencia desde entonces se ha dado en el campo del periodismo. Ha trabajado en medios digitales, ha sido redactor, editor, reportero y cronista. Inició en este diario en 2019. Su relación con la tecnología Bitcoin comenzó como un hallazgo: en medio de las dificultades asociadas al dinero en Venezuela, BTC se mostró como una solución.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Minería

El ASIC de bitcoin más eficiente del mercado saldría en 2025

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

La compañía Bitdeer confirma resultados favorables en las pruebas de su SEAL03 para extraer bitcoins con un consumo energético de 9,7 j/Th.

Pionero de minería de Bitcoin desarrolla prototipo de ASIC

10 marzo, 2025

 “La minería de Bitcoin ahora está a salvo de ataques políticos gracias a Trump”

7 marzo, 2025

Venezuela suma más mineros de Bitcoin incautados a su récord de 11.000 en 2024

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.