Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Minería

Conoce quiénes apoyan y quienes rechazan SegWit2x

De cara a la bifurcación fuerte que ocurrirá en la red Bitcoin el mes de noviembre, diversas casas de cambio y desarrolladores han fijado posición frente a SegWit2x, una propuesta de escalabilidad que, además de incluir al ya activado SegWit, persigue el aumento de los bloques de 1 MB a 2 MB.

por Emily Faria
24 agosto, 2017
en Minería
Tiempo de lectura: 4 minutos
segwit, segwit2x, bitcoin, casas de cambio, escalabilidad
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

La comunidad Bitcoin ha vivido meses cargados de incertidumbre en torno a cómo impactarán las propuestas para aumentar la escalabilidad de la red y por ende, acerca del futuro del criptoactivo más importante del ecosistema. Probablemente, así continuará hasta el mes de noviembre, mes en que podría activarse la Propuesta para Mejorar Bitcoin #91 (BIP91), mejor conocida como SegWit2x, hardfork advertido desde junio del presente año.

La propuesta SegWit2x incluye la actualización conocida como SegWit (que ya está oficialmente activada en la red Bitcoin) y el aumento del tamaño de los bloques de 1 MB a 2 MB. Para la introducción de este cambio, se requiere de una bifurcación fuerte, que traería como consecuencia incompatibilidad entre los nodos que activen SegWit2x y los que no lo hagan. Esto debido a que, como en casi toda organización humana, hay opiniones encontradas; hay quienes respaldan tal iniciativa y hay otros usuarios que no. En este sentido, varias casas de cambio han notificado su adherencia a la propuesta BIP91, mientras que otras han manifestado que no la apoyarán.

¿Quiénes apuestan por SegWit2x y quiénes no?

A través de sitios oficiales y perfiles en las redes sociales como Twitter, casas de cambio han comunicado que están de acuerdo con el aumento del tamaño de bloques que la propuesta SegWit2x implementaría. Tal es el caso de BitPay: en su blog oficial indicaron que debido a que el 95% de los mineros apoyan la propuesta de SegWit2x, respaldarán a la misma, y emitieron la advertencia a sus usuarios de que “Si no está ejecutando Segwit2x, su nodo estará en una cadena minoritaria disfuncional cuando el tamaño del bloque base aumente a 2 MB”.

Por otro lado, Bitonic, publicó en su blog oficial que respaldará únicamente la propuesta SegWit, alegando que el 2x se trata de un software que no ha sido probado lo suficiente y que desean aplicarlo con mucha prisa, que inicialmente fue minado únicamente por una empresa, sin dar participación a mineros externos, y que por lo tanto se trata de un hardfork centralizado, que iría en contra de la propia naturaleza descentralizada de Bitcoin.

Por su parte, John Light, cofundador de la organización Bitseed, compartió a través de su cuenta en Twitter, listas elaboradas por los portales nob2x y Bitcoin Wiki que resultan muy ilustrativas sobre este respecto. En la primera, elaboraron una clasificación considerando categorías como compañías que no firmaron el acuerdo de New York, entre las que destacan: Bitfinex, Bitonic, BitBay, Bitstamp, CoinCheck, BitPanda, Kraken, Lightning Labs, LocalBitcoins, MaiCoin, Poloniex y TREZOR; compañías que aun no han tomado posición: Houbi y OkCoin; las compañías que aun están indecisas pero que tienen tendencia a aceptar los nodos: Bittylicious; y las que brindarán soporte a Segwit2x luego de la bifurcación: Ledger Wallet.

This is what a contentious hard fork looks like. This is who B2X is leaving behind. Sources: https://t.co/AJREhRDNPw https://t.co/doymyT4CIU pic.twitter.com/sOPMUQp4D1

— John Light (@lightcoin) 18 de agosto de 2017

En lo que respecta a Ledger Wallet, estos respondieron a uno de sus usuarios en Twitter que permitirán realizar transacciones en la cadena de SegWit2x una vez que este sea activado.

We plan to let users transact on the Segwit2X chain if it comes to exist.

— BTChip (@BTChip) 11 de agosto de 2017

De igual forma, en Bitcoin Wiki publicaron una serie de desarrolladores y compañías, e indicaron para cada uno de ellos su posición frente a las diferentes propuestas de escalabilidad para la blockchain creada por Nakamoto, utilizando una leyenda que incluye las siguientes opciones: deficiente, en evaluación, activada hasta julio, faltante, débil, aceptable y preferida. Así mismo, señalaron que la lista no está terminada.

De acuerdo con esta fuente, la gran mayoría de los desarrolladores no brindan respaldo a SegWit2x, y empresas como Abra, Bitmain,Bitfury, Blockchain, Bustabit, Coinbase, Jaxx y Xapo la consideraban viable siempre y cuando se activara antes del 01 de agosto.

Desarrolladores que apoyan o rechazan Propuestas para la Mejora de Bitcoin

Etiquetas: Bitcoin (BTC)EscalabilidadHard fork (Bifurcación fuerte)Segregated Witness (SegWit)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 24 agosto, 2017 11:33 am GMT-0400 Actualizado: 24 agosto, 2017 11:33 am GMT-0400
Autor: Emily Faria
Ingeniera sumergida en el mundo Bitcoin.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Minería

El ASIC de bitcoin más eficiente del mercado saldría en 2025

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

La compañía Bitdeer confirma resultados favorables en las pruebas de su SEAL03 para extraer bitcoins con un consumo energético de 9,7 j/Th.

Pionero de minería de Bitcoin desarrolla prototipo de ASIC

10 marzo, 2025

 “La minería de Bitcoin ahora está a salvo de ataques políticos gracias a Trump”

7 marzo, 2025

Venezuela suma más mineros de Bitcoin incautados a su récord de 11.000 en 2024

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.