Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Minería

Sin energía ni voluntad política, así muere la minería de Bitcoin en Venezuela

Los mineros venezolanos se quedan sin opciones porque reactivar a la industria requiere del beneplácito del gobierno y una importante inversión.

por Jesús Herrera
7 junio, 2024
en Minería
Tiempo de lectura: 9 minutos
Los operadores mineros venezolanos sucumbieron ante la ordenanza estatal. Fuente: FreePik.

Los operadores mineros venezolanos sucumbieron ante la ordenanza estatal. Fuente: FreePik.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Venezuela quema miles de millones de pies cúbicos de gas que se pueden usar para minar Bitcoin.
  • Los operadores consideran que con el gas flamering, pueden minar y reforzar el sistema eléctrico.

Un silencio ensordecedor es lo que se percibe actualmente en los galpones ubicados en varios estados de Venezuela, donde miles de mineros de Bitcoin solían operar con normalidad. El característico chillido de los equipos ASIC (Circuito Incorporado Específico para Aplicaciones) fue silenciado por decisión del gobierno del país caribeño, cuando fue ordenada la desconexión de las granjas del sistema eléctrico nacional.

El gobierno ha manifestado que la minería digital es la responsable de las recurrentes fallas eléctricas que afectan a gran parte de la población del país, y es por eso que el Ministerio de Energía Eléctrica ordenó su desconexión.

Sin otra opción, los mineros apagaron -a regañadientes- sus máquinas. De no hacerlo, sabían que podían ser alcanzados por la ola de allanamientos puestos en marcha por las autoridades venezolanas. Las primeras en ser visitadas fueron las granjas ubicadas en el centro de país. Y entre todas ellas, se han decomisado más de 10.000 ASIC, hasta ahora.

Ahora, en los desalados galpones de lo que alguna vez fue la Venezuela potencia para la minería de Bitcoin, los mineros evalúan sus opciones y entre ellas han considerado una solución aparentemente viable. Se trata de la minería de Bitcoin con gas, energía que, desde hace mucho, se utiliza en Texas, Estados Unidos y en Argentina, para alimentar a los ASIC.

La generación eléctrica con excedentes de gas provenientes de la actividad petrolera, es un método amigable con el ambiente que se podría perfilar como una maniobra para que los mineros eviten el sistema eléctrico venezolano y sigan minando desde suelo criollo.

Sin embargo, todo se complica ante la ausencia de una pieza clave de ese rompecabezas: la voluntad política del gobierno venezolano. Sin ella, parece no haber opción para los mineros, ya que no pueden usar la electricidad nacional ni tampoco autogenerarla.

“Es totalmente factible minar Bitcoin con gas”

Según datos de la firma especializada en el mercado energético Gas Energy Latin America, Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa), la empresa petrolera estatal, ventea y quema, en promedio, más 1.700 millones de pies cúbicos de gas diarios (MPCD) solo en el Estado Monagas, al oriente del país. Eso es equivalente al 56% del gas producido en el país caribeño. Es decir, ventea más de lo que produce, según datos extraoficiales.

Se trata de una enorme cantidad de gas que se ventea a la atmósfera, generando un problema para el medioambiente. Es un inconveniente para el Estado, recordando que la quema de gas es una fuente directa de emisiones de metano, las cuales son mucho más dañinas que el dióxido de carbono (CO2).

Ahora bien, tal como ocurre en Estados Unidos, más precisamente en Texas, o en otros campos petrolíferos de la región latinoamericana, como lo es Vaca Muerta, en Argentina; ese gas venezolano, desperdiciado, venteado y nocivo para el ambiente, se puede usar para minar Bitcoin.

Venezuela quema miles de millones de pies cúbicos de gas a diario. Fuente: Correo del Caroní.

Marlon Rojas, director ejecutivo de Venecripto Servicios y minero, dijo a CriptoNoticias que la minería de Bitcoin con excedentes de gas es factible en Venezuela. Para él, es una alternativa al sistema eléctrico nacional, ya que se trata de la autogeneración de energía.

Sin embargo, remarca que se requiere una inversión importante para poner en funcionamiento las turbinas generadoras que funcionan con gas y que son las que pueden dar rienda suelta a la actividad digital descentralizada.

Coincide con Alexis Lugo, también minero y director ejecutivo de Criptoneros. Para él, la minería de Bitcoin con excedentes gasíferos “definitivamente es factible” ya que Venezuela “tiene muchísimos más recursos energéticos” que Argentina y otros países de la región.

“Sí se puede replicar un modelo de gas flamering. Incluso se puede pensar que de alguna forma se puede usar la energía solar y la energía eólica, que son caras en su implementación, pero con el tiempo dan retornos”, dijo Lugo a CriptoNoticias.

Lugo, de Criptoneros, va más allá, al hablar de la inversión monetaria y, sobre ello, considera que para minar Bitcoin con gas en Venezuela hace falta mayor seguridad jurídica. Esto, ya que, en los términos actuales, “bien sea de afuera o de aquí mismo, no va a estar segura la inversión”.

El minero Lugo recordó así el actual limbo regulatorio en el que ha quedado Venezuela. Esto, después de la intervención del principal órgano supervisor del ecosistema de bitcoin en el país, la Superintendencia Nacional de Criptoactivos (Sunacrip), hecho acaecido hace más de un año.

Lo expuesto por Lugo coincidió con las impresiones de Alejandro Quiles, director de la empresa minera Grupo Tools Caracas. En conversación con CriptoNoticias, aseguró que la minería de Bitcoin con excedentes de gas es posible en su país.

Pero, como Rojas, Quiles indica que para minar Bitcoin con gas hace falta una importante inversión en las turbinas generadoras. Estas, pueden negociarse en el mercado energético por encima de los 10.000 dólares, dependiendo de la marca y la potencia.

Hay que recordar que en Venezuela se llegaron a dar pasos para minar Bitcoin con gas. En 2022 se gestó una iniciativa de la mano de la gobernación de Monagas, uno de los estados con mayores yacimientos de gas de Venezuela.

La intención fue utilizar turbinas que, alimentadas por gas, generan electricidad para así poner en funcionamiento complejos mineros de Bitcoin de la empresa local Coin Factory. Pero este proyecto no trascendió y solo se quedó en palabras.

El proyecto para minar Bitcoin con excedentes de gas en Venezuela se había gestado en 2022. Fuente: Cortesía.

Mineros de Bitcoin pueden apoyar al SEN

Los mineros consultados por CriptoNoticias sostienen que la actividad digital a partir de los excedentes de gas, además de brindarles la materia prima a ellos, les permite ayudar y reforzar el golpeado sistema eléctrico de Venezuela.

Según datos del Observatorio Venezolano de los Servicios Públicos (OVSP), Venezuela afronta un déficit energético de más de 3.000 MW. Ello, ya que la hidroeléctrica Guri, que es la principal fuente generadora de energía eléctrica en Venezuela, tiene una producción de solo 10.000 MW y la demanda supera los 13.000 MW.

A eso se suma el precario estado de los sistemas de distribución y transmisión eléctrica, que han sufrido los embates de la desinversión y falta de mantenimiento, según las aproximaciones del OVSP. Aunque para el gobierno venezolano, esto es consecuencia del llamado bloqueo económico (las sanciones estadounidenses).

Tal como lo explica Alexis Lugo, de Criptoneros, los mineros de Bitcoin que empleen la autogeneración eléctrica con los desperdicios de gas de la industria petrolera, pueden brindar apoyo a la red eléctrica o incluso suplir energéticamente a las poblaciones y localidades aledañas a sus operaciones.

Esto es así porque si los mineros cuentan con las turbinas a gas y empiezan a generar su propia electricidad, podrán distribuir la energía entre lo que necesitan para minar y para alimentar la red eléctrica nacional.

“Es factible y viable reparar o comprar las turbinas, y llegar a una concesión con Corpoelec para usarlas, hacerles mantenimiento, inyectar megavatios al SEN y, al mismo tiempo, a una operación minera”, recalcó.

Él considera que los mineros que generen su propia energía y aporten al Estado, obtendrán beneficios en Venezuela, sobre todo en el ámbito fiscal. Por ejemplo, exoneraciones de licencias e impuestos, facilidades para ampliar las industrias mineras u operar en zonas más privilegiadas.

El Guri genera 10.000 MW de los 13.000 MW que demanda el sistema eléctrico venezolano. Fuente: X.

Sin voluntad no hay nada

Pero todo pasa por la voluntad del gobierno venezolano encabezado por Nicolás Maduro. Es el jefe del Ejecutivo de esa nación el que debe ceder ante la propuesta de usar el gas excedente para minar Bitcoin y, al mismo tiempo, beneficiar al golpeado sistema eléctrico de su país, de acuerdo con los productores de hash consultados.

Hay que recordar que, tras la trama de corrupción en la cual se vio involucrada la Sunacrip, en marzo de 2023, el ecosistema venezolano de las criptomonedas quedó fuertemente sentido. La industria se paralizó parcialmente y el gremio entró en una suerte limbo regulatorio.

Tal situación conllevó, por ejemplo, a la desconexión voluntaria de miles de mineros de Bitcoin, además de la paralización de diversas plataformas de intercambio y pagos con criptomonedas que operaban en Venezuela bajo autorización del regulador, que es la Sunacrip.

Actualmente, el limbo regulatorio en Venezuela se mantiene ya que no hay indicios de que la Sunacrip vuelva a instaurarse tras su intervención. Y es que, aunque el ecosistema de Bitcoin es legal en ese país, desde 2018, es esa institución la que vela por el cumplimiento de las normas de la industria.

El limbo se agrava con el hecho de que la minería de Bitcoin ya no puede contar con el sistema eléctrico nacional, lo que profundiza la inseguridad jurídica y hace que la inversión extranjera y local en el sector de la minería digital se aleje de Venezuela, tal como lo advierte Alexis Lugo, de Criptoneros.

Como lo ve el asesor de criptomonedas Aníbal Garrido, lo que hace falta para que la minería de Bitcoin con excedentes de gas se concrete en Venezuela, es establecer acuerdos con los reguladores para pagar tarifas y llevar adelante el proyecto.

“Simplemente se necesita disposición por parte del Ejecutivo porque de parte de los mineros ya existe”, dijo Garrido. “Se necesita acordar, mostrar y educar al Ejecutivo los potenciales gigantescos de la minería digital y generar pactos que se respeten bajo un estado de derecho, que nos lleve a tener un sector sólido, confiable y productivo”, añadió.

Venezuela tuvo una prometedora industria minera de Bitcoin, incluyendo a una de las granjas más grande de Latinoamérica. Fuente: Instagram/Lacava10Oficial.

No obstante la disposición es escasa, como lo ve Garrido. “Esto es un tema de disposición de los Estados y el nuestro no tiene, hasta ahora, motivación para hacerlo”, señaló.

Para todos los consultados, es posible que en un futuro la minería de Bitcoin se alimente de los excedentes de gas de Venezuela, los consultados, pero se requiere que los beneficios de la industria de la minería sean reconocidos por las autoridades del país caribeño.

Y mientras, ese escenario se materializa, la industria minera venezolana seguirá paralizada. Hasta ahora no hay indicios de una pronta reactivación. La duda está en si el paso siguiente es “regresar a las raíces”, como es la minería clandestina, de la cual ya se tiene bastante experiencia en Venezuela.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)LatinoaméricaLo últimoMinerosVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 07 junio, 2024 07:19 pm GMT-0400 Actualizado: 07 junio, 2024 07:19 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Minería

El ASIC de bitcoin más eficiente del mercado saldría en 2025

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

La compañía Bitdeer confirma resultados favorables en las pruebas de su SEAL03 para extraer bitcoins con un consumo energético de 9,7 j/Th.

Pionero de minería de Bitcoin desarrolla prototipo de ASIC

10 marzo, 2025

 “La minería de Bitcoin ahora está a salvo de ataques políticos gracias a Trump”

7 marzo, 2025

Venezuela suma más mineros de Bitcoin incautados a su récord de 11.000 en 2024

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.