Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Minería

Estudio medioambiental sobre minería de Bitcoin está entre los más leídos del año

El artículo trata la Prueba de Trabajo como promotora de energías renovables y tiene una evaluación muy alta en interés potencial.

por Fernando Clementín
11 agosto, 2023
en Minería
Tiempo de lectura: 5 minutos
Minero de bitcoin.

La minería de Bitcoin se gana un lugar cada vez más importante en la comunidad científica. Maximusdn / stock.adobe.com.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Uno de los autores del estudio, que analiza el uso energías renovables en la minería, es argentino.
  • Lo publicó la editorial MDPI, que reúne a más de 200 revistas del ámbito científico.

Las críticas hacia la minería de Bitcoin y su potencial impacto medioambiental no son nuevas. Sin embargo, cada vez son más los estudios que postulan esta actividad como una posible promotora del uso de energías renovables, y también crece el interés en la comunidad científica por el tema.

El dato que confirma ese interés es la buena adopción que tuvo el estudio Bitcoin’s Carbon Footprint Revisited: Proof of Work Mining for Renewable Energy Expansion (“Huella de carbono de Bitcoin reconsiderada: minería de Prueba de Trabajo para la expansión de energía renovable”). Esta publicación se ubicó entre las cinco más leídas entre todas las revistas de la editorial Multidisciplinary Digital Publishing Institute (MDPI) en los últimos seis meses.

MDPI está a cargo de la publicación de más de 200 revistas científicas. Entre los estudios publicados, el realizado por el argentino Juan Ignacio Ibañez y su colega Alexander Freier obtuvo un puntaje altimétrico de 168 puntos, el cual es “muy alto”, según el divulgador especializado en Bitcoin, Dennis Porter. Este puntaje evalúa de forma temprana el potencial impacto de una publicación y la probabilidad de que otras investigaciones científicas la citen.

En la lista de sus artículos más vistos en los últimos seis meses, el relativo a la minería de Bitcoin aparece quinto, con 1.501 vistas. Lo acompañan otros relacionados con temáticas medioambientales, con el primero de ellos superando las 2.200 vistas.

Un estudio sobre la minería de Bitcoin y medio ambiente está entre los más leídos del año en MDPI. Fuente: Twitter @Dennis_Porter_

El investigador argentino que contribuyó en la publicación es Juan Ignacio Ibañez. Ejerce su labor en tres instituciones académicas y de investigación: es parte del UCL Centre for Blockchain Technologies, perteneciente a la University College London del Reino Unido; colabora con la DLT Science Foundation, también en Londres; y por último, forma parte de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba, de Argentina.

¿Qué dice este estudio sobre la minería de Bitcoin?

En el resumen de la publicación de Ibañez y Freier, se destaca que “si bien la tecnología blockchain y los registros distribuidos ofrecen un inmenso potencial para aplicaciones en transparencia, seguridad, eficiencia, resistencia a la censura y más, han sido criticados debido a la naturaleza intensiva en energía del algoritmo de consenso de prueba de trabajo, particularmente en el contexto de la minería de Bitcoin”.

Los investigadores exploraron “sistemáticamente” el estado actual de la industria en cuanto a la relación entre la minería de Bitcoin y la descarbonización de la red eléctrica. Hicieron especial foco “en la respuesta de carga flexible a través de la minería de prueba de trabajo” y su potencial contribución a la penetración de energía renovable y la descarbonización neta de la red eléctrica. Según ellos, se trata de un enfoque que la literatura existente no aborda de forma integral.

La “descarbonización de la red eléctrica” que menciona el estudio se refiere a la reducción de las emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero asociados a la generación y distribución de electricidad. La descarbonización apunta a cambiar la matriz energética de manera que la producción de electricidad sea cada vez menos dependiente de fuentes de energía basadas en la combustión de combustibles fósiles, que son los principales responsables de la emisión de gases de efecto invernadero.

“Nuestros hallazgos muestran que la minería basada en fuentes renovables podría potencialmente generar un efecto de descarbonización neta en las redes eléctricas, aunque son necesarias adaptaciones claves en las prácticas mineras para aprovechar completamente este potencial. En general, el artículo sugiere una reevaluación del impacto ambiental de la minería de Bitcoin, resaltando su papel potencial como facilitador para la expansión de energía renovable y la descarbonización en un sentido más amplio”.

Juan Ignacio Ibañez y Alexander Freier, Bitcoin’s Carbon Footprint Revisited: Proof of Work Mining for Renewable Energy Expansion.

Energías renovables y capacidad de adaptación, las claves

Básicamente, los científicos concluyen que la minería de Bitcoin puede apoyarse en el uso de energías renovables y su flexibilidad en cuanto a demanda energética para mitigar su impacto ambiental. En este sentido, cabe destacar que los mineros de Bitcoin pueden conectar y desconectar sus equipos fácilmente, e incluso transportarlos a zonas con excedente energético sin demasiadas complicaciones.

Por ejemplo, en CriptoNoticias se ha reportado cómo los mineros de Texas, Estados Unidos, apagan sus dispositivos ante picos de demanda de la red por olas de calor. De forma similar, empresas como YPF Luz, compañía estatal argentina de combustible y generación eléctrica, experimentan con la reutilización de gases residuales para minar Bitcoin en el pozo petrolero de Vaca Muerta, uno de los más grandes e importantes del continente.

Los investigadores consideran que este uso de la minería de Bitcoin en pos de la descarbonización de la red eléctrica necesita de mayores estudios. “Dadas las atribuciones únicas y los posibles impactos de la minería de Bitcoin en las redes eléctricas y el cambio climático, es nuestra convicción que este problema representa una de las direcciones de investigación más importantes en el ámbito de los estudios de Bitcoin en el futuro. La convergencia entre la minería de Bitcoin y el uso de energías renovables exige esfuerzos de investigación coherentes y en constante evolución”, finalizan.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)MinerosPrueba de Trabajo (PoW)Relevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 11 agosto, 2023 06:39 am GMT-0400 Actualizado: 18 agosto, 2023 03:37 pm GMT-0400
Autor: Fernando Clementín
Periodista y traductor de inglés. Trabajo en medios digitales desde 2014. Intento informar con responsabilidad y claridad, con la idea de que las noticias se cuenten a sí mismas. Bitcoin es una herramienta para la gente y es nuestra misión darlo a conocer.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Minería

El ASIC de bitcoin más eficiente del mercado saldría en 2025

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

La compañía Bitdeer confirma resultados favorables en las pruebas de su SEAL03 para extraer bitcoins con un consumo energético de 9,7 j/Th.

Pionero de minería de Bitcoin desarrolla prototipo de ASIC

10 marzo, 2025

 “La minería de Bitcoin ahora está a salvo de ataques políticos gracias a Trump”

7 marzo, 2025

Venezuela suma más mineros de Bitcoin incautados a su récord de 11.000 en 2024

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.