Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Minería

Ethereum reafirma su hoja de ruta apuntando al Proof-of-Stake

Vitalik Buterin mostró el siguiente paso en la hoja de ruta de Ethereum, donde se empezará a implementar un sistema híbrido en minería PoW/PoS.

por Jaime Sandoval
11 mayo, 2017
en Minería
Tiempo de lectura: 3 minutos
Ethereum-hoja-ruta-PoS
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Vitalik Buterin, el desarrollador líder de la plataforma Ethereum, ha publicado recientemente una guía de implementación para la primera fase de ‘Casper‘, el nombre de la próxima versión del protocolo que, entre otras cosas, empezará a cambiar el algoritmo de minería de la criptomoneda de Proof-of-Work (PoW) por el de Proof-of-Stake (PoS).

Tal como menciona la publicación en el repositorio de código de Ethereum en GitHub, esta primera fase introducirá ciertos elementos del PoS que convertirán al protocolo en uno de naturaleza híbrida, ya que seguirá manteniendo su naturaleza mayoritaria de tipo PoW. Más en específico, se crearán “Contratos Casper” con funcionalidades específicas para que los usuarios puedan depositar Ethers (ETH) a la dirección del contrato y así participar como “validadores” en los mecanismos de consenso proof-of-stake.

El propósito del proceso de consenso PoS es “finalizar” bloques clave llamados “checkpoints” (puntos de control). Cada 100 bloques hay un bloque clave. Para que un bloque sea finalizado, un subconjunto de validadores en el grupo de validadores activos con un tamaño total de al menos dos tercios del tamaño total del grupo, necesitan enviar mensajes de confirmación para ese punto de control. Una vez que un bloque está finalizado, la teoría es que “uno nunca puede volver atrás”; incluso si el 99% de los mineros comienzan a apoyar una cadena que no contiene ese bloque, los clientes seguirán aceptando ese bloque como finalizado.

Vitalik Buterin

Buterin menciona en el texto algunas de las reglas que estos “Contratos Casper” poseen para evitar conflictos al finalizar bloques no compatibles, además de otros mecanismos para garantizar el consenso en las condiciones estipuladas y hacer que el proceso de revertir bloques finalizados sea prácticamente imposible.

La implementación de esta fase ocurrirá en dos partes. En la primera se incorporará una “regla de elección de bifurcación”, la cual es una función que determina cuál es la “cadena canónica”; este mecanismo sería el reemplazo para la “regla de la cadena más larga” que se emplea en el algoritmo PoW. En la segunda parte los usuarios emplearán un daemon (o paquete de software integrado) que implementa la lógica necesaria para que puedan participar como validadores en ‘Casper’.

Ethereum rumbo al Proof-of-Stake

La transición del algoritmo PoW al PoS inició cuando el equipo de desarrollador de Ethereum decidió programar el protocolo lo que hoy denominamos la “Bomba de Dificultad“, el cual es un mecanismo para ir aumentando de forma artificial la dificultad de la minería PoW y al mismo tiempo ir introduciendo mecanismos de consenso estilo PoS.

A diferencia del algoritmo de minería proof-of-work, donde los usuarios deben probar que están colocando una cuota de poder de procesamiento para proteger la plataforma y así obtener nuevas monedas como recompensa, en el algoritmo proof-of-stake los usuarios reciben nuevas monedas al probar que ya poseen cierta cantidad de monedas, además de participar en mecanismos de consenso para certificar la autenticidad y seguridad de transacciones entrantes.

La principal ventaja del algoritmo PoS sobre el tradicional PoW, es que no requiere de grandes cantidades de energía invertida en los equipos que deben aportar el poder de procesamiento para proteger la red. Al contrario, el algoritmo PoS sólo invertiría gran cantidad de energía en los casos de que un adversario intente lanzar un ataque para alterar los libros de registros de transacciones. Por el contrario, el algoritmo PoW siempre se consume energía aun cuando no hay un adversario realizando un ataque a la red.

Ethereum no será la primera plataforma que empleará este algoritmo, puesto que algunas criptomonedas como Nxt, PIVX y Peercoin ya lo implementaron tiempo atrás. Sin embargo, dada la importancia de esta criptomoneda en el ecosistema, las miradas sin duda van a estar sobre ella para evaluar el desempeño de este algoritmo en una plataforma con alto volumen de transacciones.

Etiquetas: Ethereum (ETH)Prueba de Participación (PoS)Prueba de Trabajo (PoW)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 11 mayo, 2017 05:13 pm GMT-0400 Actualizado: 11 mayo, 2017 05:14 pm GMT-0400
Autor: Jaime Sandoval
Emprendedor, entusiasta del Bitcoin y la Blockchain. Fiel creyente en el potencial de empoderamiento que proveen las criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Minería

El ASIC de bitcoin más eficiente del mercado saldría en 2025

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

La compañía Bitdeer confirma resultados favorables en las pruebas de su SEAL03 para extraer bitcoins con un consumo energético de 9,7 j/Th.

Pionero de minería de Bitcoin desarrolla prototipo de ASIC

10 marzo, 2025

 “La minería de Bitcoin ahora está a salvo de ataques políticos gracias a Trump”

7 marzo, 2025

Venezuela suma más mineros de Bitcoin incautados a su récord de 11.000 en 2024

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.