Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Minería

El fin de la minería en Ethereum «lo llevará a la ruina», dice economista

De acuerdo con especialista en finanzas, utilizar monedas para confirmar transacciones mediante el staking, hace que Ethereum sea muy vulnerable.

por Miguel Arroyo
29 septiembre, 2022
en Minería
Tiempo de lectura: 4 minutos
Tornado y ethereum

Luego del Merge, Ethereum consume 99% menos energía. Composición por CriptoNoticias. Fuente: James Thew / adobe.stock.com ; Ethereum / cryptologos.cc

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Ethereum abandonó la minería el pasado 15 de septiembre con el Merge.
  • Lo costoso de tener un validador de Ethereum vuelca toda la liquidez a pools de staking.

Ethereum con prueba de participación (PoS) no cumple ni un mes, y algunas personas ya auguran un final catastrófico para la red. A causa de dejar atrás la prueba de trabajo (PoW) señalan que la seguridad y descentralización podría verse comprometida.

El cocreador de Ethereum, Vitalik Buterin está convencido de que el staking es más seguro que la minería. Uno de quienes lo critica es el economista Micky Koss, autor de una reciente nota de opinión sobre el tema que fue publicada en el portal Bitcoin Magazine.

Koss comenta que las críticas y preocupaciones de Buterin sobre la minería con prueba de trabajo «son infundadas y están estructuradas sobre una falsa comparación entre los dos sistemas».

Para Koss, la minería no solo conlleva costo energético. “La prueba de trabajo es innovación; el consumo eléctrico no es (…) una falla del sistema”, asegura. De ese modo hace referencia a los argumentos en contra del gasto energético de las criptomonedas que emplean la prueba de trabajo.

Los defensores de Ethereum suelen celebrar el hecho de que, tras el Merge, el costo energético de esa red haya caído hasta un 99%.

Pero, como explica Koss, la prueba de trabajo hace que las redes de criptomonedas mantengan «vínculos con el mundo real» al existir un coste eléctrico de por medio. En cambio, la prueba de participación «corta estos vínculos».

Ethereum puede tender a la centralización

Si bien es cierto que bajó el consumo eléctrico de Ethereum al abandonar la minería, también es cierto —lo es, al menos, según la opinión de Koss— que se puede incrementar la centralización. Incluso, tal como CriptoNoticias lo reportó, hay quienes sostienen que con la prueba de participación se incrementa la posibilidad de que los gobiernos presionen para censurar transacciones.

Koss está convencido de que PoS en Ethereum lleva a la red a una espiral mortal de centralización. Debido a que es muy costoso ejecutar un nodo validador (32 ethers o USD 40 mil al momento de esta publicación), se elige más invertir en pools de staking. Estas plataformas de staking coletivo permiten inversiones de hasta menos de USD 1.

Este acceso a pequeñas inversiones hace que estas plataformas controlen más del 60% de todo el ETH en staking. Y se empuja a Ethereum, según Koss, a entrar en un espiral de centralización.

Incluso, a plataformas como Lido, que es un pool de staking, controlan más del 30% de todo el ETH en staking. A esta plataforma se le ha acusado de crear un monopolio centralizado dentro de Ethereum.

Hay más ETH en Lido que los pertenecientes a los nodos validadores individuales en total. Fuente: Dune.com.

Si bien estas plataformas, como es el caso de Lido, declaran ser descentralizadas, esto queda en tela de juicio, dado que, el 75% de los tokens de su gobernanza han sido repartidos entre la tesorería y los primeros inversionistas de la plataforma. Como repuesta, Lido ha prometido cambiar estos parámetros dentro de su protocolo.

Ahora, con el crecimiento de los pools de staking y una posible futura de alza del precio de ETH, será cada vez menos probable el poder acceder a validadores individuales, lo que dará más poder a estas plataformas de staking y menos descentralización a la red. Esto es lo que Koss considera que llevará a Ethereum “a la ruina”.

Bitcoin apuesta por la innovación energética

Koss argumenta que, en cambio, el consumo eléctrico sirve como incentivo para que la red Bitcoin optimice sus fuentes energéticas. Incluso, comenta que cada vez más son las fuentes de energía renovable que la minería de Bitcoin está impulsando a utilizar.

CriptoNoticias recientemente ha hecho seguimiento a este tipo de nuevas prácticas. Por ejemplo, a mediados de septiembre, dos granjas de minería comenzaron sus operaciones en Australia y Estados Unidos, impulsadas 100% por energía solar. Este tipo de innovación llama la atención de inversionistas.

Bitcoin consume tanta energía como varios países Latinoamericanos juntos. Fuente: Statista.

Según datos publicados a principios de año por el Consejo de Minero de Bitcoin (Bitcoin Mining Council), más del 58% de la energía que consume la red de Bitcoin proviene de fuentes renovables.

Etiquetas: Ethereum (ETH)Prueba de Participación (PoS)Prueba de Trabajo (PoW)Relevantes
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 29 septiembre, 2022 03:14 pm GMT-0400 Actualizado: 29 septiembre, 2022 03:14 pm GMT-0400
Autor: Miguel Arroyo
Miembro del equipo de Redes Sociales de CriptoNoticias. Encargado de la creación de los guiones de los diferentes videos noticiosos o explicativos. Ingeniero de Sistemas de profesión, y hecho redactor en el camino. Desde 2016 se ha interesado en Bitcoin y cómo esta tecnología es capaz de convertir la forma en que vemos el dinero funcionar.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Minería

El ASIC de bitcoin más eficiente del mercado saldría en 2025

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

La compañía Bitdeer confirma resultados favorables en las pruebas de su SEAL03 para extraer bitcoins con un consumo energético de 9,7 j/Th.

Pionero de minería de Bitcoin desarrolla prototipo de ASIC

10 marzo, 2025

 “La minería de Bitcoin ahora está a salvo de ataques políticos gracias a Trump”

7 marzo, 2025

Venezuela suma más mineros de Bitcoin incautados a su récord de 11.000 en 2024

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.