Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Minería

El gobierno de Paraguay roba a los mineros legales de Bitcoin, asegura senador

El legislador Salyn Buzarquis cuestionó el aumento de tarifas eléctricas para los mineros de Bitcoin que operan legalmente en Paraguay.

por Jesús Herrera
2 julio, 2024
en Minería
Tiempo de lectura: 4 minutos
“Me parece injusto y perverso que se le sancione a la gente que paga cuatro veces más". dijo Buzarquis. Fuente: Senado Paraguay.

“Me parece injusto y perverso que se le sancione a la gente que paga cuatro veces más". dijo Buzarquis. Fuente: Senado Paraguay.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Para Buzarquis, el aumento atenta contra una industria que paga cuatro veces más IVA.
  • A su juicio, “se premia a los que roban energía y se castiga a los que invierten en el país”.

En medio del desconcierto por el aumento de las tarifas eléctricas para los mineros legales de Bitcoin en Paraguay, el senador Salyn Buzarquis salió al paso a cuestionar la decisión del gobierno, la cual califica como un “robo” contra quienes trabajan e invierten en el país.

En un video divulgado en redes sociales, Buzarquis cuestionó el incremento de hasta 16% en la tarifa eléctrica de los mineros de Bitcoin anunciada por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) la semana pasada.

Como lo ve, los mineros legales de Bitcoin, quienes pagan cuatro veces más por la electricidad paraguaya en comparación con otras industrias o incluso países, como Argentina y Brasil; son víctimas de la decisión de la ANDE. Asegura que, con esto, el gobierno “mata el negocio antes de que haya nacido la gran ola de inversiones por efecto cascada”.

Recordó Buzarquis que, actualmente, el gobierno de Paraguay recibe más de 445 millones de dólares de las grandes empresas mineras que operan desde ese país y que usan la energía excedente “pagando cuatro veces más que Brasil y Argentina”.

“Ahora la ANDE les sube sorpresivamente la tarifa de energía hasta 16%, lo cual le hace inviable el negocio a las empresas de minería de forma tramposa e injusta. Les cambia las reglas de juego luego de que estas empresas hayan invertido un gigantesco capital en el país”, repudió Buzarquis.

“Mucha desconfianza”

Buzarquis vaticina que, por esta decisión, habrá “mucha desconfianza” por parte de las empresas mineras para operar en Paraguay y firmar contratos con la ANDE. Por ello, insistió al gobierno: “Dejen de robar al que trabaja, al que paga impuestos”.

En otro mensaje, el legislador cuestionó que la ANDE emprende la subida de tarifas “para mitigar sus pérdidas, su corrupción y su propia inoperancia”. Todo esto, “a expensas del desarrollo del país y en contra de las inversiones y de los altos intereses de la República”.

“¿Cuál es el mensaje? Destruir las inversiones genuinas que pagan impuestos en Paraguay, continuar enriqueciendo a las élites de la ANDE con el robo de energía y seguir cediendo nuestra valiosa energía a precio de banana al Brasil”, señaló.

Dejen de robar al que trabaja al que paga impuestos @ABCTVpy @cronicapy @UltimaHoracom @enriquevp @1000_am pic.twitter.com/ug2ARjECF2

— Salyn Buzarquis (@SalynBuzarquis) July 1, 2024

De esa manera, Buzarquis rechazó que mientras la ANDE aumenta las tarifas para los mineros de Bitcoin, también se encuentra en un proceso de licitación para vender a Brasil 100 MW de energía eléctrica a la mitad del precio que pagan los mineros, es decir, al 20%.

Para Buzarquis, esta política del gobierno se basa en aplicar “palo y garrote” contra los mineros legales de Bitcoin, mientras permiten que los ilegales “sigan robando electricidad”.

“Me parece injusto y perverso que se le sancione a la gente que paga cuatro veces más, paga sus impuestos, invierten en el Paraguay, y se le premie a los que roban energía. ¿Cómo va a crecer el empleo si se les persigue a las empresas que apuestan por el país?”, dijo el senador Buzarquis.

Incremento de las tarifas eléctricas

Como reportó CriptoNoticias el pasado 28 de junio, el gobierno de Paraguay, en voz de la ANDE, anunció un incremento de tarifas eléctricas para los operadores mineros registrados en ese país. En general, se elevaron las tasas hasta el 16%, según el tipo de consumidor. Se trató de un alza registrada tras casi dos años del último movimiento en ese sentido.         

El incremento de tarifas a los mineros legales hizo que la industria en pleno mostrara incomodidad. La Cámara Paraguaya de Minería de Activos Digitales manifestó que, con la medida, Paraguay “pierde importantes ingresos”. Esto, a razón de la “pérdida de empleo y de confianza en el gobierno de Santiago Peña”.

El incremento de las tarifas de la electricidad para los mineros de Bitcoin se da en medio de la cruzada del gobierno paraguayo contra esta actividad ejercida de manera ilegal. Hasta ahora, se han incautado casi 10.000 mineros ASIC de Bitcoin, usados para procesar la red Bitcoin pero a partir de conexiones eléctricas aparentemente ilícitas.

Paraguay, visto como un lugar propicio para levantar la industria de la minería de Bitcoin debido a sus fuentes de energía renovable y el relativo bajo precio de la misma, ha sido epicentro de la minería clandestina, la cual se ha esparcido en buena parte del territorio de la nación guaraní.

La ANDE argumenta que las granjas ilegales de minería de Bitcoin son las causantes de las fallas eléctricas en las poblaciones paraguayas. Por eso ya han realizado más de 70 intervenciones a centros de datos clandestinos desde que inició la cruzada contra la minería ilegal, por allá en el 2019.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)LatinoaméricaLo últimoMinería ASICMinerosParaguay
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 02 julio, 2024 09:26 am GMT-0400 Actualizado: 10 julio, 2024 06:15 am GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Minería

El ASIC de bitcoin más eficiente del mercado saldría en 2025

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

La compañía Bitdeer confirma resultados favorables en las pruebas de su SEAL03 para extraer bitcoins con un consumo energético de 9,7 j/Th.

Pionero de minería de Bitcoin desarrolla prototipo de ASIC

10 marzo, 2025

 “La minería de Bitcoin ahora está a salvo de ataques políticos gracias a Trump”

7 marzo, 2025

Venezuela suma más mineros de Bitcoin incautados a su récord de 11.000 en 2024

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.