Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Minería

Tras el halving, la red Bitcoin ha perdido más del 15% de su poder minero

La baja rentabilidad de la minería de Bitcoin comienza a generar la salida de muchos equipos que operarían a pérdida.

por Jesús González
12 mayo, 2024
en Minería
Tiempo de lectura: 5 minutos
El poder de cómputo de Bitcoin experimenta un notable descenso en los primeros 30 días posteriores al halving. Composición por CriptoNoticias. denisismagilov/ stock.adobe.com; Somchai/ stock.adobe.com

El poder de cómputo de Bitcoin experimenta un notable descenso en los primeros 30 días posteriores al halving. Composición por CriptoNoticias. denisismagilov/ stock.adobe.com; Somchai/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La dificultad de la minería experimentó su mayor corrección en lo que va de año.
  • Hasta ahora no se ha materializado una corrida alcista de bitcoin que impulse la actividad minera.

La reducción a la mitad de la emisión de bitcoin (BTC) tras el halving mantiene en vilo a los mineros. Ante la expectativa de una corrida alcista del precio de BTC, han estado realizando ajustes en sus operaciones, que permitan mantenerse a flote durante un periodo de poca rentabilidad. Durante los 30 días posteriores al halving se observa una reducción considerable del hashrate o poder de cómputo para procesar transacciones.

Como muestran los datos de red proporcionados por Braiins, una empresa desarrolladora de software de minería de Bitcoin, el hahsrate de la red experimenta un descenso de 16% desde su máximo a mediados de abril. Durante los días en que ocurrió el halving, un evento programado que reduce la recompensa de los mineros de la red a la mitad, el hashrate alcanzó una marca de 675 EH/s. Ahora, la capacidad de Bitcoin se encuentra en 565 EH/s, una reducción de más de 100 EH/s.

Esta caída de la capacidad de cómputo de Bitcoin también se expresa en el mayor descenso del nivel de dificultad de minar Bitcoin, de 5,63%, en lo que va de año.

hashrate de Bitcoin entre febrero y mayo de 2024
Desde el halving, el hahsrte de Bitcoin ha descendido cerca de 100 EH/s. Fuente: Braiins.

Visto en retrospectiva, el hashrate de Bitcoin se mantiene en crecimiento, impulsado principalmente por la llegada de equipos más poderosos y eficientes que fueron lanzados durante 2023. Sin embargo, la inyección de poder de procesamiento que proporcionan estos nuevos equipos no ha impedido un descenso, que podría ser más pronunciado durante las siguientes semanas si el precio de bitcoin no se eleva o si las comisiones de red no aumentan.

Equipos menos eficientes abandonan el juego

La explicación de esta notable corrección en el hashrate de la red, a pocas semanas del halving, se puede encontrar en la paulatina, pero constante, desconexión de equipos de minería de Bitcoin poco eficientes. Como reportó CriptoNoticias, antes del halving numerosos especialistas preveían un importante éxodo de equipos de minería a países de Latinoamérica y África donde la electricidad fuese más barata que en Estados Unidos, que concentra una gran parte de las empresas dedicadas a esta actividad.

La estimación de Ethan Vera, director de operaciones del proveedor de logística y servicios de minería de criptomonedas de Luxor, indicaba entonces que al menos 600.000 Antminer S19 (90 TH/s) entrarían al mercado de segunda mano. Otros modelos como el Whatsminer M30 (86 TH/s) estarían corriendo una suerte similar. Hay que considerar que estos modelos se encuentran entre los más vendidos e implementados durante los últimos 4 años.

¿Por qué los mineros de la red desconectan equipos de minería de Bitcoin? La principal razón es que debido al aumento de la dificultad en los últimos meses, el costo del consumo energético de estos modelos (y versiones anteriores) sería muy elevado en comparación con el valor de mercado de los bitcoin que se puede obtener con su uso. Recordemos que el halving supone que la recompensa de los mineros por cada bloque minado se redujo de 6,25 BTC a 3,125 BTC. Por ello, sin un aumento considerable en el precio de BTC, la rentabilidad baja considerablemente.

El precio de la electricidad a finales de 2023 para los negocios en Estados Unidos era de USD 0,151 KWh en promedio (y sin considerar subsidios u otro beneficio). En países como Argentina y Etiopía, donde se encuentra una de las mayores represas hidroeléctricas del mundo, el costo de la electricidad ronda los USD 0,020 KWh. Esta diferencia de precios es importante para el negocio de la minería, que ve en estos países, y otros como Paraguay y Catar, las condiciones adecuadas para desarrollar proyectos enfocados en la minería de Bitcoin.

El precio de bitcoin como catalizador

El precio de bitcoin jugará un papel importante en la rentabilidad de la minería de la red durante los próximos meses. Luego de alcanzar una marca histórica el pasado 14 de marzo, hasta llegar a USD 73.000, el precio de bitcoin también ha retrocedido. Y por ahora se mantiene con un piso de USD 60.000. Este hecho repercute notablemente en la rentabilidad de la industria minera, puesto que en la actualidad los mineros obtienen como recompensa por su actividad la mitad de lo que generaban antes del halving.

Para comprender esta reducción podemos observar la disminución que experimenta el hasprice desde el halving. El hashprice o precio del hash es un valor que se utiliza para medir el potencial de las ganancias de las operaciones mineras. Se define como un valor asignado a una unidad de cómputo. Se expresa como la ganancia en dólares (USD) por cada terahash que los equipos especializados de minería aportan a la red en el periodo de un día.

En concreto, el hashprice pasó de un promedio de 110 USD/TH/día a 49 USD/TH/día. Este notable retroceso en las potenciales ganancias de los mineros mantiene expectante a la industria. Se espera una corrida alcista o un incremento en el valor de las comisiones, como la que se presentó a partir del halving. En ese momento, irrumpieron en las transacciones asociadas al protocolo Runes, como informó CriptoNoticias. En ese momento, y durante varios días, las comisiones de red se mantuvieron en un rango de USD 100 y USD 200 para transacciones que se confirman en los primeros minutos.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Dificultad de MineríaMinerosPrecios y TradingRelevantesTasa de hash
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 12 mayo, 2024 10:31 am GMT-0400 Actualizado: 20 mayo, 2024 06:06 pm GMT-0400
Autor: Jesús González
Educador en la Criptopedia, canal educativo de CriptoNoticias. Se ha desempeñado como jefe de la sección de Tecnología. Llegó a CriptoNoticias en 2017, e inmediatamente reconoció en la tecnología Bitcoin los valores y la ideología antisistema que defendió siempre. Por su naturaleza curiosa, estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela, sin abandonar sus otros intereses que abarcan desde la astrofísica hasta los nuevos desarrollos sobre inteligencia artificial.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Minería

El ASIC de bitcoin más eficiente del mercado saldría en 2025

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

La compañía Bitdeer confirma resultados favorables en las pruebas de su SEAL03 para extraer bitcoins con un consumo energético de 9,7 j/Th.

Pionero de minería de Bitcoin desarrolla prototipo de ASIC

10 marzo, 2025

 “La minería de Bitcoin ahora está a salvo de ataques políticos gracias a Trump”

7 marzo, 2025

Venezuela suma más mineros de Bitcoin incautados a su récord de 11.000 en 2024

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.