Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 10, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
miércoles, septiembre 10, 2025 |

Nuestra cuenta en Instagram está suspendida. Estamos trabajando para reactivarla. Cualquier otra cuenta con nuestro nombre es fraudulenta.

Home Minería

HTC lanzará aplicación para minería de criptomonedas en teléfonos móviles

La empresa se asoció con Mida Labs para desarrollar una aplicación que llevará la minería de criptomonedas al entorno de los teléfonos móviles.

por Redacción
11 abril, 2020
en Minería
Tiempo de lectura: 5 minutos
Persona con teléfono móvil en granja minera. Fuente:  photocreo/elements.envato.com

Persona con teléfono móvil en granja minera. Fuente: photocreo/elements.envato.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • La minería se realizará con la aplicación DeMiner, que estará disponible este 2020.
  • HTC eligió comenzar con la minería de monero por su capacidad de resistir la centralización.

El fabricante de teléfonos móviles HTC, que ha tomado especial interés en la aplicación de la tecnología basada en blockchain para los teléfonos móviles, ahora ha decidido cruzar al campo de la minería de criptomonedas.

A través del HTC Exodus, su teléfono insignia basado en blockchain, la empresa se ha asociado con Mida Labs para traer por primera vez la minería de criptomonedas al entorno de los teléfonos móviles. La aplicación DeMiner, desarrollada por Midas Labs, estará disponible para su descarga en el segundo trimestre del 2020.

La preocupación inmediata es que la noción de minar criptomonedas pone en primer plano temas como el alto poder de cómputo y el consumo de energía. Sin embargo, HTC y Midas Labs sostienen que han hecho que los dispositivos móviles tengan eficientes costes de energía al emplear la criptomoneda centrada en la privacidad, monero (XMR).

La aplicación DeMiner se reporta como comparable a las computadoras regulares de escritorio, en términos de su capacidad de hash rate, aunque su consumo de energía para tal poder de cómputo en muchísimo menor. Esto permite que, por primera vez, los dispositivos móviles se consideren adecuados para la minería de criptomonedas (estando conectados).

De esta forma, Midas Labs permitirá a los usuarios de EXODUS 1S extraer al día al menos USD 0,0038 en XMR, en promedio, mientras que el costo de la electricidad será menos del 50% de esa cantidad.

Llevando la minería de criptomonedas a los móviles

La idea tradicional de minar criptomonedas evoca imágenes ya sea de poderosos GPU o los chips ASIC, hardware masivos construidos con el propósito expreso de resolver dichas ecuaciones. Minar en un teléfono móvil pareciera ir contra corriente.

Sin embargo, Phil Chen, director de Descentralización de HTC, dice que bitcoin y los teléfonos móviles son las invenciones tecnológicas más importantes e impactantes de la época reciente.

“Soy lo suficientemente afortunado como para estar involucrado en la vanguardia de ambas tecnologías. Lo que dirige nuestra decisión alrededor de estas tecnologías son nuestros valores, específicamente la cuestión de cómo podemos apoyar la descentralización y crear un sistema monetario más inclusivo”, expuso.

Agregó que “la minería de criptomonedas en móviles es un tema de investigación importante para el desarrollo de las redes de criptomonedas seguras. En ese sentido, informa que en el 2020 la cantidad de teléfonos móviles en uso se acerca a los 3.500 millones. Por ello, cree que su aplicación para minería ayudaría a descentralizar y distribuir mejor el hash rate y el poder de cómputo de dichas redes de criptomonedas”.

Para Phil Chen monero es un experimento importante y clave, pues emplea el algoritmo ‘Random X’, adecuado para los cálculos basados en CPU. El uso de este algoritmo permite luchar contra algunas de las fuerzas centralizadoras que crean los pools de minería en Bitcoin”.

Añade que el desarrollo maduro de los softwares de ahorro de energía en móviles, en contraposición a las laptop o computadoras de escritorio hambrientas por electricidad, amplifica la rentabilidad del minado en móviles.

En HTC, nuestro posición es usar los teléfonos móviles para lograr una mayor descentralización de la minería de criptomonedas. El teléfono móvil se ha convertido en el principal dispositivo de las personas, y hacer que la minería sea accesible para todos, empodera a la gente. En otras palabras, la pregunta no es si deberíamos usar un ASIC o un CPU. La pregunta es ¿cómo podemos descentralizar más y asegurar un sistema monetario más inclusivo?

Phil Chen, director de Descentralización de HTC

Por su parte, Jri Lee, fundador y CEO de Midas Labs y profesor en la Universidad Nacional de Taiwán, se hace eco de los pensamientos de Chen respecto a la descentralización.

“La minería de las criptomonedas nunca debería ser limitada a las granjas de minería centralizadas o a los mineros gigantes. Minar en móviles o en otros dispositivos personales concuerda perfectamente con el espíritu principal de blockchain”. Recuerda también que hoy en día las criptomonedas más valoradas todavía se basan en pruebas de trabajo (PoW). “Esto quiere decir que la minería es la parte indispensable de estas criptomonedas”, dijo.

Considera además que la minería con teléfonos móviles añadirá más descentralización, ya que incrementará la seguridad de las redes de las criptomonedas. “Si nosotros estamos ayudando a asegurar las redes, entonces todos los usuarios de las criptomonedas se beneficiarían de esto”, expresó.

Nosotros también deberíamos mantener en mente que hay miles de millones de teléfonos inteligentes en el mundo. Usando monero como ejemplo, el hash rate móvil podría fácilmente exceder el hash rate existente si tan solo el 1% de los teléfonos inteligentes llevan a cabo minería. Traer la minería a los móviles es un paso realmente importante para blockchain.

Jri Lee, fundador y CEO de Midas Labs

Las preocupaciones respecto a monero

Monero es la criptomoneda elegida por HTC para comenzar este viaje hacia una mayor descentralización de las criptomonedas por medio de la minería en dispositivos móviles. Se trata de una moneda que presenta un poco de controversia.

Al estar centrada en la privacidad, XMR suele ser usada en entornos que se consideran ilegales. El anonimato añadido a XMR hace que la criptomoneda tenga roces con los reguladores , y genere reacciones negativas en los negocios.

BitBay, establecida en Estonia, anunció que dejaría de comerciar monero desde febrero debido a las preocupaciones regulatorias respecto a su potencial uso para el lavado de dinero. A esto le siguió su retiro de la casa de cambio OKEx. Coinbase, en Reino Unido también ha rechazado a zcash, una criptomoneda inclinada de manera similar hacia la privacidad.

Para Chen, los problemas con los aspectos de privacidad de la criptomoneda no deberían afectar su capacidad técnica de ser minada en los teléfonos móviles. “Cualquier problema con la privacidad de monero no afecta su capacidad técnica para ser minada en este importante e innovador proyecto”.

Viéndolo desde una perspectiva más amplia, el problema es con las instituciones financieras y los bancos, pues son las que tienen como requerimiento aplicar medidas antilavado de dinero y conoce a tu cliente (AML y KYC, respectivamente), además de otras regulaciones.

Phil Chen, director de Descentralización de HTC

“La distinción que se debe hacer es que deberíamos regular a las personas y a las empresas. No deberíamos engañarnos a nosotros mismos pensando que el dinero debería convertirse en una propiedad titulada. Ese experimento ya se realizó hace cientos de años”, concluyó.


Versión traducida del artículo de Darryn Pollock, publicado en Forbes.

Etiquetas: CriptomonedasMinerosMonero (XMR)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 11 abril, 2020 08:02 pm GMT-0400 Actualizado: 11 abril, 2020 08:02 pm GMT-0400
Autor: Redacción
Sala de Redacción de CriptoNoticias, diario líder en noticias e información en español acerca de las tecnologías Bitcoin, blockchains y criptomonedas.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Minería

El ASIC de bitcoin más eficiente del mercado saldría en 2025

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

La compañía Bitdeer confirma resultados favorables en las pruebas de su SEAL03 para extraer bitcoins con un consumo energético de 9,7 j/Th.

Pionero de minería de Bitcoin desarrolla prototipo de ASIC

10 marzo, 2025

 “La minería de Bitcoin ahora está a salvo de ataques políticos gracias a Trump”

7 marzo, 2025

Venezuela suma más mineros de Bitcoin incautados a su récord de 11.000 en 2024

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.