Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Minería

Más de 100 granjas de minería de Bitcoin fueron desmanteladas en Kazajistán

El gobierno kazajo ordenó una fiscalización de granjas de minería e incautó equipos. Alegaron la crisis energética como causa de esas inspecciones.

por Jesús Herrera
15 marzo, 2022
en Minería
Tiempo de lectura: 5 minutos
cierre-granjas-mineria-bitcoin-kazajistan

La redada en contra de los mineros de Bitcoin fue ordenada por el presidente de Kazajistán. Composición por CriptoNoticias. DifferR/ stock.adobe.com; wirestock / freepik.com; artiemedvedev/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Unas 55 granjas de minería legales decidieron cesar operaciones y 51 ilegales fueron desmontadas.
  • Hash rate de Bitcoin se mantiene sobre los 200 EH/s durante el 14 de marzo de 2022.

Al menos 106 granjas de minería de Bitcoin (BTC) cesaron sus operaciones en Kazajistán, en lo que podría suponer un golpe del Estado a la industria que se está desarrollando a una escala importante en ese país, aunque sin representar un impacto mayor. El gobierno fiscalizó las granjas de minería a raíz de la crisis energética que atraviesa la nación asiática y decomisó varios equipos.

En una nota de prensa de la agencia financiera kazaja, destacan que 51 granjas de minería cesaron sus actividades de forma aparentemente voluntaria. Otras 55 granjas, que operaban de forma ilegal, fueron desmanteladas.

Cabe aclarar que la redada en contra de los mineros de Bitcoin fue ordenada por el presidente de Kazajistán (que ya se ha mostrado renuente a la actividad), la Agencia de Supervisión Financiera y otras agencias gubernamentales. Ellos le llamaron “inspecciones exhaustivas” a las granjas de minería de criptomonedas.

Las plantas que decidieron dejar de minar por decisión propia “suspendieron por completo las labores, desmantelaron el equipo y lo retiraron de los lugares de despliegue”, indicó el gobierno.

Sobre las que fueron desmontadas por los agentes del gobierno, precisaron que estaban operando sin haberlo notificado al organismo autorizado. También, que estaban conectados ilegalmente a fuentes de energía sin las condiciones necesarias para sustentar la actividad. Y no conforme, “se ubicaron injustificadamente en el territorio de zonas económicas especiales, y también evadieron impuestos y derechos de aduana”.

Kazajistán se convirtió en uno de los países con más tasa de hash durante el año pasado,
pero luego su gobierno se opuso a la actividad. Fuente: Bitcoin Paraguay.

“Hoy en día, todos ellos están desconectados de las fuentes de suministro de energía”, dijo la Agencia de Supervisión Financiera, que seguidamente indicó que hubo casos en que la electricidad era revendida a los mineros. “En la región de Pavlodar, dos empresas de invernadero vendieron su excedente de electricidad para minería a terceros sin licencia”.

Equipos importados, a veces, por contrabando

La fiscalización arrojó que los mineros de Bitcoin fueron importados desde China, Corea del Sur, Singapur, Turquía y Georgia. En algunos casos, según indicaron, se daba por contrabando.

Citaron el caso de la ciudad de Almaty, donde se importaron más de mil mineros de Bitcoin directamente desde China, por un valor de 2.800 millones de tenges cada uno (USD 5.400).

En general, la agencia gubernamental generó 25 casos penales en contra de los mineros e incautó unos 67 mil equipos de minería, valorados en 100 mil millones de tenges o 194 millones de dólares.

Excusa el gobierno que las medidas adoptadas “contribuyen no solo a frenar el crecimiento del consumo eléctrico, sino también a liberar capacidades energéticas”. No obstante, expresan que la minería ilegal ha dado lugar al surgimiento “de ciertos riesgos que representan una amenaza para la seguridad económica del país”.

Hash rate sobre los 200 EH/s

La noticia sobre el desmantelamiento del centenar de granjas de minería de Kazajistán se dio en momentos en que la tasa de procesamiento de la red (hash rate) estaba sobre los 200 EH/s. En cifras de Glassnode, el hash rate estimado de Bitcoin estaba en 209,47 EH/s durante el 14 de marzo de 2022.

Si bien no ha habido registro reciente sobre una caída en el hash rate, es plausible. Esto si se toma en cuenta que, desde la prohibición de China, Kazajistán acogió a gran parte de los mineros, llegando a ostentar el 18% del hash rate global. Aunque posteriormente su gobierno avanzó contra ellos, restringiéndoles la electricidad, por ejemplo.

Esas acciones restrictivas hicieron que los mineros volvieran a viajar a otros destinos, siendo Rusia, al norte de Kazajistán, uno de estos. Ese país concentra el 11% del hashrate global, según el mapa de minería de la Universidad de Cambridge. La cifra se ha mantenido, a pesar de que, actualmente, la nación rusa está en guerra con Ucrania.

El hash rate de Bitcoin se mantiene sobre los 200 EH/s entre el 14 y la mañana del 15 de marzo,
según cifras de Glassnode. Fuente: Glassnode.

Lo cierto es que, si cayera el hash rate por lo sucedido por el gobierno kazajo, los mineros que todavía queden operando pudieran verse beneficiados, sobre todo por el ajuste en la dificultad, que, casualmente, ocurrirá en poco menos de 330 bloques o dos días aproximadamente.

Hay que recordar que, si hay menos mineros participando en la red, menos difícil se vuelve minar Bitcoin una vez se realice el ajuste de dificultad, pues así funciona la autorregulación que garantiza la seguridad de la red y la emisión controlada de BTC.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)CriptomonedasLo últimoMineros
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 15 marzo, 2022 09:57 am GMT-0400 Actualizado: 25 marzo, 2022 09:00 am GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Minería

El ASIC de bitcoin más eficiente del mercado saldría en 2025

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

La compañía Bitdeer confirma resultados favorables en las pruebas de su SEAL03 para extraer bitcoins con un consumo energético de 9,7 j/Th.

Pionero de minería de Bitcoin desarrolla prototipo de ASIC

10 marzo, 2025

 “La minería de Bitcoin ahora está a salvo de ataques políticos gracias a Trump”

7 marzo, 2025

Venezuela suma más mineros de Bitcoin incautados a su récord de 11.000 en 2024

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.