Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Minería

Minería de Bitcoin en Colombia es rentable solo con la fuente eléctrica a la mano

Los altos costos energéticos impiden que haya expansión de la minería de Bitcoin en Colombia, aunque hay clara presencia de operadores en el país.

por Jesús Herrera
10 junio, 2022
en Minería
Tiempo de lectura: 10 minutos
moneda de bitcoin con colores de la bandera de colombia sobre placa electrónica

Colombia es un país donde las energías renovables y no contaminantes del ambiente son las utilizadas para electrificar al país. Composición por CriptoNoticias. Fuente Naeblys ; bunyos / adobe.stock.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • En Colombia se pagan en promedio 15 centavos de dólar por cada kilovatio consumido.
  • La minería de criptomonedas alternativas también se ve golpeada por los costes energéticos.

Usar la energía eléctrica que se desperdicia y aprovecharla directamente desde su fuente. Ese parece ser el método adecuado para obtener rentabilidad al momento de minar Bitcoin o cualquier otra criptomoneda en Colombia, un país que, aunque tiene lo necesario para explotar la actividad, ha quedado rezagado en comparación con otros de la región en ese sentido.

Colombia, al sur de América, es un país donde las energías renovables y no contaminantes del ambiente son las mayoritariamente utilizadas para alimentar energéticamente al país. En cifras de Enel, que es una de las operadoras eléctricas de esa nación, la electricidad de Colombia proviene de un 63,7% de energía hidráulica. Le siguen los recursos térmicos (y contaminantes), como el gas, carbón, fuel-oil y combustóleo (31,5%).

Si bien prevalece el uso de la energía hídrica (que, en teoría, es más barata), los costos energéticos siguen siendo altos en Colombia, lo que afecta de manera directa el avance de la minería de Bitcoin y otras criptomonedas, cuya materia prima es la energía eléctrica.

Por ejemplo, y citando los costos promediados por GlobalPetrolPrices, un hogar colombiano debe pagar hasta USD 0,15 por cada kWh consumido y una empresa, USD 0,148. Estas son tarifas altas, que ponen a Colombia a competir con otros países de Hispanoamérica, donde hay más rentabilidad al minar por los bajos costes eléctricos.

Solo por comparar, en Venezuela, justo al lado de Colombia, los mineros pagan USD 0,010 por cada kWh consumido, es decir, en la nación cafetera cancelan un 93% más. En Paraguay, un poco más lejos, también hay tarifas más económicas que en Colombia, de USD 0,033 por cada kWh.

Así, Colombia se pone al nivel de El Salvador o de Chile, donde los costes energéticos son de USD 0,19 y USD 0,36 por cada kWh, respectivamente. En el país cafetero, las tarifas eléctricas son reguladas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas del país colombiano (CREG).

mapa muestra el coste promedio de la electricidad en América Latina para 2019
La energía eléctrica en la región tiene distintos costos, que dependen de factores ambientales, regulatorios y de mercado. Fuente: CEMERI / cemeri.org

¿Minar con la red eléctrica colombiana? No es buena idea

VaKaNoBTC es un referente del ecosistema de Bitcoin y un minero con operaciones en Colombia. En conversación exclusiva con CriptoNoticias, aseveró que aunque ese país tiene suficientes fuentes hidroeléctricas y también hay un potencial para la utilización de gas natural que se desperdicia en los campos de exploración, no ve rentable la minería de Bitcoin aprovechando el servicio provisto por las empresas operadoras colombianas.

El caso es distinto “si se llega directamente a la fuente” de energía, pues, explicó, el precio de la electricidad en Colombia es caro debido a lo que cuesta transmitirla por la red. El bitcoiner calculó en un máximo de USD 2 millones la inversión minera necesaria para obtener un negocio rentable y que pueda sustentarse en ese país, con al menos 1.000 mineros andando.

VaKaNoBTC coincide con Carlos Accetta, minero de Bitcoin y cofundador de la empresa Terawatt LLC. También en conversación con este medio, rechazó que haya rentabilidad al minar directamente con la red eléctrica colombiana.

“El kilovatio en la red eléctrica está alrededor de USD 0,12 – USD 0,14. Existen países mucho más competitivos con menos riesgo”, dijo Accetta. “Colombia tiene un potencial hídrico importante. Lamentablemente, es muy difícil y lento lidiar con las compañías generadoras del país”, afirmó.

minero asic para minería de criptomonedas como Bitcoin
La minería de Bitcoin subsiste en Colombia, a pesar de los altos costes eléctricos.
Fuente: Buy Bitcoin Wordlwide.

Para Accetta, “en Colombia solo es rentable minar utilizando energía atrapada que no tiene como llegar a otros mercados”. En ese punto, indica VaKaNo, es buena idea usar la energía producida por las plantas hídricas, ya que sus excedentes pueden destinarse a la minería de Bitcoin. “Hay muchas empresas que están gastando esa energía, que se puede aprovechar”, dijo.

En la minería de altcoins sucede lo mismo

El escenario es similar en la minería de criptomonedas alternativas a Bitcoin, que también acarrea un gasto eléctrico importante. Fernando Méndez, un minero colombiano de Ethereum (ETH), habló con CriptoNoticias sobre su experiencia minando desde su residencia en Colombia, país que –asiente– todavía tiene mucho que recorrer para promover la operación minera a gran escala.

Méndez, que tiene dos rigs de minería de Ethereum operando desde hace un año en su casa, sostiene que Colombia “aún no tiene la infraestructura necesaria para promover la minería de criptomonedas en general”.

“En estos momentos la rentabilidad con la minería de criptomonedas está bastante baja por la caída de precios de los últimos meses y por los altos costos de la electricidad, ya que en Colombia han aumentado las tarifas de energía”.

Fernando Méndez, minero colombiano de Ethereum.

Sin embargo, y aún con ese escenario, dice sentirse “optimista” por una pronta recuperación de los mercados, a pesar de que han arrastrado varias semanas en números rojos, que han incidido notoriamente en las ganancias de los operadores mineros.

En el caso de Méndez, tiene que pagar USD 0,18 a la compañía eléctrica de su ciudad, “algo un poco caro teniendo en cuenta los precios de las criptomonedas en estos días”, opinó.

Los consultados no indicaron cuánta ganancia puede obtenerse a partir de sus operaciones mineras, pero sí dejaron claro que la rentabilidad en general de la moneda a minar juega un papel muy importante en ese sentido, así como el poder de procesamiento que tenga a disposición el minero.

rig de minería de criptomonedas con GPU
La minería de altcoins también tiene presencia en Colombia y se ve afectada por los costes eléctricos. Fuente: Cortesía CriptoNoticias.

“Es difícil decir cuánto se puede ganar con la minería de criptomonedas, porque hace un año que comencé generaba 0.120 ETH en promedio, con 123 MH/s de hashrate y pagando 0.09 USD por KWh. Ahora estoy en 0.1 ETH generados, a pesar de que tengo un hashrate de 280 MH/s (…) Quizá haya alguien que gane menos o gane más, dependiendo de su potencia de minería y su tarifa de electricidad”

Fernando Méndez, minero colombiano de Ethereum.

¿Cuánto vale un minero en Colombia?

Las fuentes consultadas no dieron un estimado del precio de un minero de Bitcoin en Colombia, sin embargo, recurrimos a los mercados en línea. MercadoLibre, un sitio de referencia del comercio electrónico en Latinoamérica, dio luces de los estimados.

Por ejemplo, un minero Antminer S9 de Bitmain (16 TH/s) se negocia por el orden de los USD 416 o 1,6 millones de pesos colombianos en MercadoLibre Colombia. Los repuestos y fuentes de poder, por su parte, pueden conseguirse por unos 540.000 pesos o USD 140.

Si bien no hay tanta variedad de mineros de Bitcoin en este portal, es bueno recordar que existen distribuidores oficiales de las empresas fabricantes de los hardware de minería, además de un mercado de segunda mano. Esto dificulta conocer la exactitud de los precios de los equipos de minería de Bitcoin y, más allá, la cantidad de stock disponible.

Si se habla de la minería de GPU, la historia cambia un poco. En la misma plataforma de comercio electrónico existen ofertas de rigs de minería de Ethereum. Uno de ellos, compuesto de 5 tarjetas gráficas fabricadas por Nvidia, está negociándose por el orden de los USD 7.680 o 29,5 millones de pesos colombianos en MercadoLibre.

oferta en mercado Libre para un rig de minería de criptomonedas
En MercadoLibre Colombia es posible hallar ofertas de rigs de minería de Ethereum. Fuente: MercadoLibre.

Hay otra oferta que se acerca a los 60 millones de pesos colombianos (USD 15.600). Se trata de un rig con al menos 12 tarjetas de video y que entre todas generan un hashrate de 600 MH/s.

Y una más, de 30 millones de pesos o USD 7.811, que responde a un rig de minería de Ethereum con un hashrate de 300 MH/s, generados por el trabajo de al menos 6 tarjetas de video dispuestas por el distribuidor del equipo.

Una minería escasa

Aunque los tres operadores pueden dar fe de que en Colombia hay un movimiento minero en curso y de que hay todo un comercio vigente en línea, la verdad es que este país sigue siendo uno de los que menos tasa de hash o poder de procesamiento abarca. Según la Universidad de Cambrige, apenas 0,01% del hashrate global se encuentra en Colombia.

A pesar de esto, VaKaNoBTC afirma que ha estado explorando formas de expandir sus operaciones en ese país. Desde su óptica, Colombia tiene “grandes compañías” y es una nación con buena seguridad jurídica, lo que promueve el asentamiento de empresas mineras.

Coincide con Accetta, quien sostiene que Colombia tiene la madera necesaria para industrializar la minería de Bitcoin. “Estamos apostando a hacer crecer la actividad en Colombia”, señaló, aunque admitió que también está evaluando a otros países cercanos, como Trinidad y Tobago, Paraguay, Argentina y su vecina, Venezuela.

colombia proporciona en promedio 0.01% del hashrate global
Colombia abarca apenas el 0,01% del hashrate global de la red Bitcoin. Fuente: Universidad de Cambridge.

Ambos desdicen de Fernando. El minero de tarjeta de video (GPU) no cree que pueda considerarse la minería de criptomonedas como una industria en Colombia.

“En las tiendas de hardware se suelen hacer muy malos comentarios sobre la minería, por los costos eléctricos y porque supuestamente dañan las GPU. He leído que hay mineros que llevan 3 o 4 años con las mismas GPU, todo depende del cuidado que les demos. Pero como industria no creo que llegue a considerarse, por lo menos no por ahora”.

Fernando Méndez, minero colombiano de Ethereum.

En todo caso, la industria de la minería todavía está en proceso de expansión y aunque haya una presencia escasa, el hecho de que existen operadores en suelo colombiano hace entender que la industria minera se mantiene en crecimiento, ahondando y penetrando en los países, con el fin de globalizar eficientemente la seguridad de la red Bitcoin.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)ColombiaCriptomonedasDestacadosMineros
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 10 junio, 2022 01:15 pm GMT-0400 Actualizado: 10 junio, 2022 01:15 pm GMT-0400
Autor: Jesús Herrera
Reportero de CriptoNoticias. Periodista con más de 8 años de ejercicio en labores reporteriles y de redacción. Ha formado parte de distintas salas de redacción en medios tradicionales y organizaciones de Venezuela, y ha dirigido las redacciones web del diario El Universal y del medio Noticiero Digital. Desde su vinculación con la tecnología ha aprendido la importancia de la descentralización y de la necesidad de emanciparse del sistema fíat que controla y vigila las sociedades.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Minería

El ASIC de bitcoin más eficiente del mercado saldría en 2025

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

La compañía Bitdeer confirma resultados favorables en las pruebas de su SEAL03 para extraer bitcoins con un consumo energético de 9,7 j/Th.

Pionero de minería de Bitcoin desarrolla prototipo de ASIC

10 marzo, 2025

 “La minería de Bitcoin ahora está a salvo de ataques políticos gracias a Trump”

7 marzo, 2025

Venezuela suma más mineros de Bitcoin incautados a su récord de 11.000 en 2024

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.