Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
[cn_bitcoin_height]
  • Entrar
  • Registro
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
  • Más
    • Reviews
    • Tutoriales y guías
    • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
  • Entrar
  • Registro
  • INICIAR SESIÓN
  • SUSCRIBIRME
CriptoNoticias Logo
martes, septiembre 2, 2025 |
Home Minería

Mineros de Bitcoin ganan 85% menos que hace 2 años

La rentabilidad de la minería disminuyó desde 2021 por varios factores.

por Fernando Clementín
24 octubre, 2023
en Minería
Tiempo de lectura: 4 minutos
monedas de bitcoin cayendo en mano de persona junto a grafico con flecha señalando bajada y rigs de mineros asic en el fondo

Pese a un escenario que puede parecer desfavorable, la minería de Bitcoin ha crecido a paso sostenido en dos años. Composición por CriptoNoticias. Ayman; New Africa; Creativa Images; alexlmx/ stock.adobe.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • En 2021, los mineros gozaban de un mercado alcista histórico para bitcoin.
  • Dos años más tarde, el mercado y la competencia en la minería cambiaron el escenario.

Las “épocas doradas” para los mineros de Bitcoin parecen haber quedado muy atrás. Si bien la industria vive un buen momento y la red alcanzó niveles de hashrate y seguridad inéditos, la rentabilidad en octubre de 2023 es 83% menos que la del mismo mes de 2021.

Las estadísticas de diversas plataformas de medición dedicadas a mineros, como Hashrate Index y Braiins, dan fe de este descenso en las métricas. El hashprice, valor que indica las ganancias diarias de un minero según su aporte en hashrate a la red de Bitcoin, se encuentra en USD 0,072 por terahash por día (TH/día) en promedio, según las dos fuentes consultadas al momento de publicación de este artículo.

Hace dos años, este parámetro de rentabilidad promediaba niveles 5 veces más de altos. Para el 24 de octubre de 2021, cada minero ganaba 0,39 por terahash por día (TH/día).

El principal motivo que explica esta disminución es el precio de bitcoin (BTC). En aquel entonces, bitcoin se encontraba a su precio máximo histórico, el cual alcanzaría el 10 de noviembre. El 24 de octubre, cotizaba en los mercados a USD 62.000, aproximadamente.

Evolución del hashprice de Bitcoin en los últimos tres años. Fuente: Braiins Insights.

La diferencia con respecto al valor de mercado actual de bitcoin es de 45%. En las últimas horas, las novedades positivas con respecto a la posible aprobación del primer ETF (fondo cotizado en bolsa) de bitcoin en Estados Unidos empujaron el precio del criptoactivo por encima de los USD 34.000.

Una “liga” cada vez más competitiva

Además del precio, hay otros dos factores que hacen que la rentabilidad para mineros de Bitcoin disminuya. Se trata del hashrate y la dificultad de la minería en la red.

Como se reportó en CriptoNoticias, Bitcoin ha triplicado su hashrate en los últimos dos años. Esto quiere decir que la capacidad de procesamiento total de la red aumentó gracias a que más y mejores equipos mineros se conectaron para resolver la prueba de trabajo (Proof of Work o PoW) necesaria para minar cada bloque. El hashrate pasó de 166 EH/s (hexahashes por segundo) a 490 EH/s.

Desde mediados de 2021, el hashrate de Bitcoin creció sin interrupción. Fuente: Hashrate Index.

Una de las consecuencias de ese aumento es que la red se vuelve más segura. La otra es el aumento de la dificultad para minar cada bloque. Esta es una regla del protocolo para mantener el tiempo de minado en aproximadamente 10 minutos por bloque, adaptándose a las fluctuaciones momentáneas del hashrate.

Al cierre de esta nota, la dificultad de la minería de Bitcoin se ubica en 61 T (trillions o billones). Dos años atrás, este índice se ubicaba en 20 T, es decir, un 33% (o un tercio) del actual. Esto se traduce en que los equipos mineros con menor capacidad computacional quedan prácticamente fuera de competencia al lado de sus pares más modernos.

Pese a todo, la industria florece

Ambas métricas, hashrate y dificultad, repercuten en que los mineros necesitan de más y mejores equipos para competir con sus pares y obtener recompensas por minar Bitcoin. A su vez, esos equipos más potentes consumen más energía —lo que aumenta los costos— y los bitcoins que ganan se venden a menor precio que en 2021.

Si bien este escenario puede parecer desfavorable, la minería de Bitcoin ha crecido a paso sostenido en este tiempo, sobre todo a nivel industrial. En este periódico se reportaron grandes inversiones de empresas multinacionales, como Bitfarms, Hive Digital, Sazmining y Tether, entre otras, en diversos puntos del mundo, donde la minería de Bitcoin sigue siendo una actividad más que rentable.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)Lo últimoMinería ASICMinerosTasa de hash
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 24 octubre, 2023 07:13 am GMT-0400 Actualizado: 24 octubre, 2023 07:13 am GMT-0400
Autor: Fernando Clementín
Periodista y traductor de inglés. Trabajo en medios digitales desde 2014. Intento informar con responsabilidad y claridad, con la idea de que las noticias se cuenten a sí mismas. Bitcoin es una herramienta para la gente y es nuestra misión darlo a conocer.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME
  • Minería

El ASIC de bitcoin más eficiente del mercado saldría en 2025

Por Franco Scandizzo
10 marzo, 2025

La compañía Bitdeer confirma resultados favorables en las pruebas de su SEAL03 para extraer bitcoins con un consumo energético de 9,7 j/Th.

Pionero de minería de Bitcoin desarrolla prototipo de ASIC

10 marzo, 2025

 “La minería de Bitcoin ahora está a salvo de ataques políticos gracias a Trump”

7 marzo, 2025

Venezuela suma más mineros de Bitcoin incautados a su récord de 11.000 en 2024

6 marzo, 2025
[mailerlite_form form_id=2]

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2023 Hecho con ♥ por Latinos.

Iniciar sesión

Ingresa tus datos para disfrutar de noticias exclusivas, contenido sin anuncios y mucho más

¿Olvidaste tu contraseña?

o
[nextend_social_login]

¿No tienes cuenta? Crear cuenta nueva

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Crea tu cuenta y accede gratis por 7 días

Disfruta de todos los beneficios de nuestra membresía premium sin costo por una semana

o
[nextend_social_login]

Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Al continuar aceptas nuestro Acuerdo de usuario y reconoces nuestra Política de privacidad.

Recuperar contraseña

No te preocupes, te enviaremos un enlace para que restablezcas tu contraseña.

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Ingresar
  • Suscribirme
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Comunidad
      • Adopción
      • Judicial
    • Mercados
      • Finanzas
      • Negocios
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Opinión
      • Editorial
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Boletines
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.